Brasil
Bolsonaro en terreno enemigo: Desmintió todas las Fake News en una entrevista para el izquierdista TV Globo
A pesar de las preguntas sesgadas y malintencionadas de los periodistas de Jornal Nacional, el presidente logró desmentir todas las noticias falsas sobre su gobierno y sobre Brasil frente a una gran audiencia.

En medio de preguntas irrespetuosas, ataques infundados, risas y muecas por parte de los pseudo-periodistas de la izquierdista TV Globo, Jair Bolsonaro, como candidato a la reelección, participó la noche de este lunes en el Jornal Nacional da TV Globo, comenzando la serie de entrevistas a los principales candidatos presidenciales.
Bolsonaro llamó la atención al aparecer con cuatro nombres escritos en su mano izquierda: “Nicaragua, Argentina, Colombia y Dário Messer”. El primero como ejemplo de persecución religiosa, el segundo refiriéndose a la crisis económica provocada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, amigos de Lula Da Silva, el tercero recordando el diálogo que quiere promover el actual gobierno con el narcotráfico y el último como un ejemplo de corrupción con el caso de los “dólares de los cambistas”.
La entrevista tuvo una duración de 40 minutos y estuvo a cargo de los operadores del PT, William Bonner y Renata Vasconcellos. A pesar de la falta de profesionalismo y las constantes interrupciones, Bolsonaro logró mostrar las verdades sobre Brasil y su gobierno que siempre habían sido ocultadas por el canal, y respondió preguntas maliciosas sobre la confianza del sistema electoral, la situación de la economía, la deforestación en la Amazonía, la relación con el Centrão, y la forma en que su gobierno enfrentó la pandemia de Covid-19.
Seguridad de máquinas de votación electrónica y Corte Suprema
La entrevista comenzó con ataques y acusaciones de Bonner cuando afirmó que el presidente había “maldecido a los jueces de la Corte Suprema y amenazado con la cancelación de elecciones”.
La respuesta de Bolsonaro fue lapidaria: “Hiciste noticias falsas. He sido perseguido todo el tiempo por un juez de la Corte Suprema… Una investigación completamente ilegal con medidas impugnadas”, dijo el jefe de Estado, refiriéndose a Alexandre de Moraes y la investigación 4781, conocida como la “causa de Noticias Falsas”.
Bolsonaro aclaró que su cuestionamiento al sistema electoral siempre ha buscado la transparencia en las elecciones. “Si puede agregar una cerradura adicional a su casa para evitar que la roben, ¿lo hará o no? Entonces ese es el propósito de lo que vengo diciendo sobre el Tribunal Superior Electoral”, se preguntó.
El presidente recordó a la audiencia que en 2018 hubo una denuncia por fraude en el proceso electoral y que la propia jueza del Supremo Tribunal Federal (STF), Rosa Weber, determinó que se abra una investigación por parte de la Policía Federal (PF) para investigar.
En esta investigación, el Tribunal Superior Electoral (TSE) informó a la PF que piratas informáticos hackearon y mantuvieron acceso al sistema judicial durante 8 meses, y que después de solicitar los registros por parte de la Policía Federal, el TSE tardó 7 meses en informar que éstos habían sido eliminados.
Según el líder derechista, Alexandre de Moraes y su ministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira se reunirán y le aseguró al público que “pueden estar seguros de que tendremos elecciones limpias y transparentes este año“.
Manifestaciones bolsonaristas
En referencia a las manifestaciones derechistas consideradas por Bonner y Vasconcellos como “inconstitucionales”, Bolsonaro dijo que las manifestaciones a favor de su gobierno son pacíficas y “sin ningún ruido”.
Sobre el pedido de algunos sectores de la población por el artículo 142, el jefe de Estado dijo que pese a no tomar en serio los pedidos de los manifestantes de cerrar el Congreso Nacional, recordó que “es su libertad de expresión” pedirlo. “Para mí esto es parte de la democracia. No puedo amenazar con cerrar el Congreso o el STF”, concluyó.
Resultado electoral
Después de la insistente solicitud de Bonner de que Bolsonaro hiciera un “compromiso elocuente de que respetará el resultado de las urnas, cualquiera que sea”, Bolsonaro solo respondió: “Sea cual sea el resultado, las elecciones limpias deben y deben ser respetadas. Limpio y transparente hay que respetarlo”.
Pandemia
Renata Vasconcellos siguió al pie de la letra el libreto opositor del PT, y le preguntó a Bolsonaro sobre supuestas fallas en el manejo de la pandemia por parte del gobierno federal, a lo que el mandatario respondió que el gobierno compró vacunas y que todos los que quisieron pudieron vacunarse.
“Mira, compramos más de 500 millones de dosis de la vacuna. Solo aquellos que no querían vacunarse no se vacunaron. Creo que ustedes dos se vacunaron. Comprado por mí y en un tiempo mucho más rápido que en otros países ya que aún no estaba en el mercado”, respondió.
También afirmó que en los contratos, como el de Pfizer, no había garantía de entrega de vacunas. “La primera vacuna del mundo se dio en diciembre de 2020, en enero ya estabamos vacunando en Brasil”.
Sobre el tratamiento temprano contra el coronavirus, indicado por varios médicos, Bolsonaro aseguró que los principales medios de comunicación habían trabajado para censurar estas medidas y trataron de desincentivar una práctica médica totalmente fiable.
Bolsonaro declaró que “el confinamiento fue un error”, como afirman hoy muchos países, y recordó que las únicas cuarentenas que hubo en Brasil las pusieron los gobernadores, no el Presidente. “El confinamiento solo sirvió para perturbar nuestra economía y perjudicar aún más la salud de la gente en casa”, destacó.
Sobre la supuesta falta prolongada de cilindros de oxígeno en Manaus, el líder derechista atestiguó que “menos de 48 cilindros llegaron a Manaus” y recordó los recursos multimillonarios entregados a los gobernadores para tratar a los pacientes de covid-19.
La pseudo-periodista incluso preguntó si el mandatario no lo veía como una falta de compasión por el hecho de que “imitara a un paciente con dificultad para respirar” durante la transmisión de uno de sus Facebook Libe, sin embargo, en el video en cuestión, el presidente estaba denunciando el llamado “Protocolo Mandetta”, que instruía a los pacientes a buscar un hospital solo cuando tenían dificultad para respirar.
“En la ocasión en que Renata dice que simulé falta de aire por libertinaje, estaba DENUNCIANDO el ‘Protocolo Mandetta’, que solo recomendaba ir al hospital después de sentir falta de aire. Era todo lo contrario: DEFENDI A ESTA GENTE. ¡Quien les dijo que se quedaran en casa despreciaba sus vidas!”, escribió Bolsonaro en Twitter después de la entrevista.
El estado de la economía
El jefe de Estado destacó el gran papel de Brasil en el escenario económico a pesar de la pandemia, la sequía y el conflicto entre Ucrania y Rusia. “Si tomas los datos de hoy, puede ver a Brasil como quizás el único país del mundo con deflación. Un país que tendrá una inflación más baja que Inglaterra y Estados Unidos. También puede ver que la tasa de desempleo ha bajado en Brasil. Los números de Brasil son fantásticos considerando el resto del mundo”.
Luego habló del papel de las reformas estructurales en el área económica. “La gran vacuna a favor de la economía en 2019 fueron las reformas, como las pensiones, la ley de libertad económica, la modernización de los estándares regulatorios”, dijo.
Medio ambiente
Bolsonaro recordó que trató de implementar una regulación de tierras para conocer el CPF (número oficial) de las propiedades ubicadas en zonas que estén sufriendo deforestación para poder intervenir desde el Estado. Sin embargo, el presidente de la Cámara no cooperó para que esto siguiera adelante.
Respecto a la Amazonía, cuestionó “por qué no se menciona a Francia, que lleva más de 30 días en llamas, así como a España y Portugal. California se incendia todos los años”.
Al mismo tiempo, desmintió la imagen creada por los medios nacionales e internacionales sobre Brasil como un “destructor de bosques” y habló de los combustibles fósiles utilizados por Alemania y otros países que enfatizaron el uso de “energías limpias”. También destacó que los países están detrás de Brasil en la importación de hidrógeno verde.
Relación con el Centrão
Sobre el acercamiento del gobierno de Bolsonaro con el llamado “Centrão”, grupo de partidos políticos de centro que dominan el Congreso Nacional, cuestionado por Bonner, el presidente dijo que no podía dejar de lado a ese bloque, porque son 300 congresistas de partidos de centro, y que sin ellos nadie sería capaz de gobernar.
“Me están animando a ser dictador porque el centro tiene más de 300 parlamentarios, si los dejo de lado, ¿con quién voy a gobernar?”, dijo el mandatario chicaneando a los periodistas.
“Hay 513 diputados y 300 son de partidos de centro, llamados peyorativamente Centrão. Del otro lado, los 200 que quedan, la gente del PT, PCdoB, Psol, Rede, no se puede hablar con ellos. Los partidos de centro son parte de la base del gobierno para que podamos avanzar con las reformas”, concluyó.
Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación fue uno de las carteras que más complicaciones le trajo a Bolsonaro en estos años. Durante su campaña de 2018 había prometido un ministerio fuerte y dedicado a eliminar el adoctrinamiento de las escuelas, sin embargo, tras la salida de Abrahama Weintraub en junio del 2020, pasaron más de 4 funcionarios por la silla de Ministro que no funcionaron.
“Algunas veces después de que llega una persona vemos que no es buena”, se justificó, y agregó: “La gente se revela cuando llega, lo ideal era no tener rotación pero son cosas que sucede”.
Sobre el supuesto “escándalo del MEC”, por el cual el ex ministro Milton Ribeiro fue preso acusado de favoritismos en la repartija de los subsidios, Bolsonaro cuestionó dónde estaba el conducto del dinero, recordando que estos subsidios y su distribución fueron creados por los gobiernos del PT. Inmediatamente los pseudo-periodistas de TV Globo prefirieron pasar a otra cuestión.
Interferencia con la Policía Federal
El jefe de Estado recordó que el traidor y ex ministro Sergio Moro fue quien lo acusó de injerencia en la PF, y que dijo que las pruebas se verían en las grabaciones de la reunión entre ministros, que terminaron siendo difundidas por orden del STF y demostraron que no hubo ningún tipo de delito.
“Entregué la cinta. No encontraron nada. Yo, cuando le doy el ministerio a alguien, le doy a esa persona para que actúe. La PF, con la salida de Sergio Moro, ha mejorado mucho”, dijo. Bolsonaro dijo que nadie puede comandar la Policía Federal y que no hubo injerencia.
Declaraciones de cierre
“Atrapé a Brasil en una situación crítica en términos de ética, moral y economía. Empezamos a trabajar, hicimos muchas renovaciones en 2019. Desafortunadamente tuvimos Covid, luego tuvimos la guerra afuera, tuvimos una gran sequía, pero hicimos todo lo posible para que la población brasileña sufriera lo menos posible. Hoy te fijas, el precio de la gasolina ha bajado de manera alarmante. Sin pinceladas, fue nuestro trabajo con el parlamento brasileño“, dijo en declaraciones finales
“Logramos obtener R$ 600 de Auxílio Brasil para 20 millones de personas, los más pobres, logramos transponer el río São Francisco, que estaba detenido desde 2012, trayendo agua al Nordeste. Pacificamos al MST con la titulación de tierras en todo Brasil y el 90% de estas titulaciones fueron para mujeres. Creamos el PIX tomando dinero de los banqueros para que la población pudiera convertir a muchos en pequeños empresarios. Un PIX sin impuestos encima. Damos amnistía al 99% de la deuda de un millón de jóvenes al Fies”, dijo el mandatario enumerando todas las medidas sociales de su gobierno, sabiendo que los televidentes de TV Globo son principalmente izquierdistas que nunca escucharon ni una sola de sus medidas sociales.
Además de Bolsonaro, otros tres candidatos a la presidencia de la República serán entrevistados en el Jornal Nacional esta semana: el centroizquierdista Ciro Gomes (PDT) participó este martes 23, el izquierdista Lula (PT) irá este jueves 25 a la noche y la centrista Simone Tebet (MDB) participará el próximo viernes.
Brasil
Primer caso de corrupción en el nuevo gobierno de Lula: Un ministro usó un avión de la Fuerza Aérea para viajes personales
Juscelino Filho usó un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y dietas pagadas con fondos públicos para participar en subastas de caballos en San Pablo.

Vuelve Lula y vuelve la corrupción, uno de los clásicos de la política brasileña de las últimas dos décadas. A tan solo tres meses de su asunción, un nuevo caso de corrupción mancha su gobierno.
Según una investigación del diario O Estado de Sao Paulo, que curiosamente responde al actual vicepresidente de Lula, Gerardo Alckmin, el ex diputado federal y actual ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, usó un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y dietas pagadas con fondos públicos para participar en subastas de caballos en San Pablo.
El presidente Lula da Silva, intentnando mostrar que cumpliría su promesa de campaña de, esta vez, ser implacable frente a la corrupción, exigió que su ministro “pruebe su inocencia” para continuar en el Gobierno.
“Él tiene derecho a probar su inocencia, pero si no consigue probar su inocencia, no puede quedarse en el Gobierno”, aseveró el ex presidiario en una entrevista a la emisora BandNews. Sin embargo, pronto se demostró que el mandatario de izquierda no tenía ninguna intención de ir a fondo contra la corrupción.
Este lunes, Juscelino se reunió a solas con Lula en el Palacio del Planalto, y tras unas horas salieron a los abrazos y el líder del Partido de los Trabajadores (PT) confirmó que “es inocente”, aunque no hizo públicas las pruebas que habrían convencido al ex convicto.
“Juscelino fue convincente y logró probar que las acusaciones no valdrían para dejar el cargo“, aseguró Lula. “Puedo confirmar que continuará en su cargo“. Como en los sistemas dictatoriales que le gustan a la izquierda, el presidente actuó como juez, jurado y verdugo.
Pero esto no cuadra con las otras acciones del gobierno. El jueves pasado, el Ministerio de Comunicaciones informó en que Juscelino Filho ha devuelto las dietas, lo cual no debería haber hecho si verdaderamente es inocente como Lula le aseguró al pueblo brasileño.
“¿Saben lo que hice? Devolví las tarifas diarias tan pronto como me enteré, todavía el 19 de enero. (…) Y, para ser claros, esto fue un mes antes de que aparecieran informes de prensa sobre esto. Lo devolví porque es lo correcto”, puso en un tweet días después.
Además, Juscelino, responsable de toda la comunicación presidencial, está envuelto en otros casos de corrupción que Lula todavía no ha mencionado. Se lo acusa también de usar de manera irregular el dinero público, fallando en presentar facturación correcta de los gastos de su ministerio, e incluso de enviar información falsa a la Justicia Electoral en los primeros días como ministro.
Brasil
Escándalo en Brasil: Lula quiere nominar a su abogado personal para la Corte Suprema
Después de criticar a Bolsonaro por designar a Sergio Moro en su gobierno, Lula ahora está intentando designar a Cristiano Zanin, el “Moro del PT”, como juez del STF.

El presidente de extrema izquierda Lula da Silva deberá nominar al menos dos jueces para el Supremo Tribunal Federal (STF) este año, debido a los retiros de Ricardo Lewandowski, en mayo, y Rosa Weber, en octubre, quienes cumplen 75 años y se deben jubilar obligatoriamente según la ley brasileña.
Estas nominaciones deben ser aprobadas por el Senado, que tiene mayoría opositora, por lo que muchos esperaban dos nombres consensuados con los partidos del Centrao, la agrupación de partidos centristas que dominan el Congreso.
Pero estas especulaciones fueron derrumbadas esta semana cuando el propio Lula aseguró que está intentando conseguir los votos para que le aprueben la eventual nominación de Cristiano Zanin, el abogado personal del mandatario, quien lo defendió durante la causa Lava-Jato, que terminó en su prisión efectiva y luego eventual liberación
Así lo dijo durante una entrevista con Rádio Band News, donde Lula afirmó que está pensando en su nombre y que “tendrá en cuenta el carácter” al hacer las nominaciones, y que si no termina siendo Zanin, definitivamente será alguien de su confianza.
A pesar de que lo ayudaron explícitamente a conseguir la presidencia en 2022, persiguiendo a los seguidores de Bolsonaro, encarcelando periodistas, diputados y empresarios de derecha, Lula mantiene que la Corte Suprema es la cabeza de un Poder Judicial corrupto que lo quiere ver preso.
Esto simplemente no es cierto. Fue la propia Corte Suprema la que lo dejó en libertad luego de que fuera condenado por un tribunal regional. Además, Lula ya ha nombrado 8 de los 11 jueces de la Corte durante sus anteriores gobiernos y los de Dilma.
Lula aún puede hacer una tercera nominación para el STF si se confirma el rumor de que se espera que el juez Luís Roberto Barroso se retire antes de tiempo. De ocurrir esto, Lula podrá alcanzar el hito histórico de haber hecho 11 nominaciones para la Corte Suprema que tiene 11 bancas, despejando cualquier duda que pueda quedar incluso en los militantes más duros del PT que la izquierda controla el Poder Judicial.
Quién es Cristiano Zanin
Zanin es un criminalista y abogado activo en derecho económico, empresarial y societario, que saltó a la fama cuando se convirtió en el abogado a cargo de la defensa de Lula en la causa Lava-Jato.
Graduado de la PUC-SP, el abogado fue el autor, en 2021, del recurso de hábeas corpus presentado en el Supremo Tribunal Federal (STF) que resultó en la anulación de las condenas de Lula, luego de que el Tribunal dictaminara que Sergio Moro pertenecía a una corte regional mientras que el entonces ex presidente debía ser juzgado por una corte federal.
La anulación de las sentencias restableció los derechos políticos de Lula, quien estuvo 580 días en prisión, lo que le permitió postularse a las elecciones de 2022, a pesar de que Brasil tiene una fuerte ley de Ficha Limpia.
El abogado es el principal asesor de Lula en cuestion legales, y muchos especulaban que iba a terminar siendo designado como Ministro de Justicia. Sin embargo, tuvo que ceder a las presiones de otros partidos de su coalición y finalmente fue Flávio Dino el designado, lo que abrió la puerta para que Zanin sea enviado a la Suprema Corte en su lugar.

Brasil
Más impuestos en Brasil: El gobierno de Lula anunció que gravará las apuestas online y los videojuegos
Las nuevas medidas impositivas pretenden compensar el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias (IRPF). Pese a los aumentos, Haddad admite que Brasil perderá el superávit fiscal para fin de año.

El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, anunció un nuevo paquete de aumentos impositivos para compensar los agresivos aumentos del gasto público. Las apuestas online estarán sujetas a un nuevo impuesto interno, aunque aún no se han definido las tasas específicas. Esto incluye formas digitales de casinos y apuestas deportivas, entre muchas otras transacciones.
También se verá gravada la industria de los videojuegos. Entre los juegos electrónicos y las apuestas online, el ministro de Economía afirmó que se concentra un volumen de transacciones equivalente a los US$ 200.000 millones, sobre los cuales el Gobierno pretende incrementar la recaudación fiscal.
“Reajustamos la tabla IR, y si bien esto tiene una pequeña pérdida impositiva, la tiene. Lo vamos a compensar con la tributación de estos juegos electrónicos que no pagan impuestos, pero le quitan una fortuna al país”, anunció el ministro Fernando Haddad.
Pero las medidas no apuntan a reducir el déficit fiscal, sino que simplemente se buscará compensar la pérdida de recursos implícita en la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para personas físicas (el IRPF brasileño).
El Gobierno elevará el monto no imponible de los R$ 1.903,98 hasta los R$ 2.640, con lo cual se perdería una recaudación estimada en 3.200 millones de reales para el período fiscal 2023. Las pérdidas proyectadas ascienden hasta los 6.000 millones de reales para el año 2024.
La rebaja impositiva sobre el IRPF no solo no se vio acompañada por una disminución equivalente al gasto público, sino que el techo del mismo se entendió en 145.000 millones de reales (28.000 millones de dólares al tipo de cambio actual). La disciplina fiscal, tan celosamente defendida por la administración anterior, es completamente desarticulada por la nueva gestión de Lula da Silva.
Haddad respondió a los agresivos aumentos presupuestarios de Lula con anuncios impositivos fuertemente restrictivos, como la aplicación de retenciones para la exportación de petróleo o la vuelta de los impuestos a la mayor parte de los combustibles locales, pero ni con estas medidas se logró compensar el aumento de las erogaciones.
La meta oficial del Gobierno será no superar un déficit primario del 1% del PBI para diciembre de 2023, mientras que hacia diciembre del año 2022 la administración de Jair Bolsonaro dejaba un superávit del 0,59% del PBI, el más grande desde octubre de 2014.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el déficit primario de Brasil aumentará al 0,82% del producto para fin de año, y el déficit financiero total alcanzaría el 7,5% del PBI, el más importante desde 2018 sin considerar el shock por la pandemia en 2020.
-
Boliviahace 4 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 14 horas
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 7 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 6 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 2 semanas
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 1 semana
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril