Arabia Saudita
Irán y Arabia Saudita profundizan su novedosa alianza: Buscan unir la seguridad marítima en el Golfo
Los ministros de Relaciones Exteriores de Irán y Arabia Saudita se reunieron en Teherán para discutir, entre otros asuntos, la seguridad marítima en el Golfo, en medio de los esfuerzos para normalizar las relaciones entre ambos países.

Arabia Saudita busca garantizar una mayor seguridad marítima en el Golfo como parte de su acercamiento con Irán, afirmó el sábado el ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, dio la bienvenida a su homólogo saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, en el Ministerio de Relaciones Exteriores el sábado; y ambos elogiaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, que, según dijeron, es esencial para mejorar la seguridad en toda la región.
En este sentido, el príncipe Faisal dijo que “el respeto mutuo, la no interferencia en los asuntos internos de los dos países y el compromiso con la Carta de las Naciones Unidas” estarán en el centro de las relaciones bilaterales en el futuro, con miras a asegurar los intereses de ambas naciones.
“Me gustaría referirme a la importancia de la cooperación entre los dos países en la seguridad regional, especialmente la seguridad de la navegación marítima (…) y la importancia de la cooperación entre todos los países de la región para garantizar que esté libre de armas de destrucción masiva“, señaló el príncipe Faisal.
Hablando después de las conversaciones con su homólogo iraní en Teherán, el príncipe Faisal también dijo que el rey saudita y el príncipe heredero esperan que el presidente iraní “acepte la invitación para visitar el Reino pronto, si Dios quiere”.
Por su parte, Amirabdollahian resaltó que la seguridad era vital para los países de la región, y enfatizó que la posición de Irán implica que “la seguridad regional será garantizada solo por actores regionales”, sin interferencia de potencias extranjeras.
“La República Islámica de Irán nunca ha equiparado la seguridad con el militarismo, y considera que la seguridad es un concepto integral, que incluye dimensiones políticas, económicas, culturales, comerciales y sociales entre todos los países de la región”, afirmó Amirabdollahian en una conferencia de prensa.

El tráfico de petroleros a través del Estrecho de Ormuz en la desembocadura del Golfo, a través del cual pasa alrededor del 20% del petróleo del mundo, se ha convertido en un foco de un enfrentamiento entre Irán y Estados Unidos, que ha aumentado su presencia militar en la región en los últimos años.
Además, el canciller iraní agregó que discutió una amplia gama de temas con el príncipe Faisal, entre los cuales resaltaron los respectivos a lazos comerciales e inversiones conjuntas, así como también turismo y peregrinaje religioso tanto hacia Arabia Saudita como hacia Irán.
Esta es la primera visita de un funcionario saudí a Irán desde 2016, cuando Riad rompió relaciones diplomáticas con Teherán después de que su misión diplomática en Teherán y su oficina consular en Mashhad fueran atacadas tras la ejecución, en Arabia Saudita, del líder religioso chiíta Sheikh Nimr al-Nimr.
Siete años después, Irán y Arabia Saudita acordaron en marzo, en un acuerdo negociado por China, restablecer las relaciones diplomáticas. Luego de ello, Irán reabrió su embajada en Riad el 6 de junio, seguido de su consulado general en Yeda y su misión ante la Organización de Cooperación Islámica (OCI) un día después. Sin embargo, no está claro cuándo se reabrirá la embajada saudita.

Según los informes, Teherán seleccionó a Alireza Enayati, un ex enviado a Kuwait y un diputado del Ministerio de Relaciones Exteriores para asuntos regionales, como su embajador en el reino. No obstante, Enayati estuvo ausente en la ceremonia de reapertura, e Irán no ha confirmado que haya comenzado a trabajar en la embajada en Riad.
Por ello, la embajada iraní fue inaugurada por Alireza Bigdeli, viceministro de Relaciones Exteriores para asuntos consulares, quien aseguró que “estamos presenciando la apertura de un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales y regionales”.
Irán ha estado tratando recientemente de reparar sus tensos lazos con varios estados árabes del Golfo. Por ejemplo, en abril, Irán nombró un embajador en los Emiratos Árabes Unidos casi ocho años después de que su predecesor se fuera del país.
Arabia Saudita
Arabia Saudita desarrollará armas nucleares si Irán también las consigue
El príncipe heredero de Arabia Saudita anunció que, si Irán consigue un arma nuclear, el reino árabe hará lo propio con el objetivo de reequilibrar las relaciones de poder en Oriente Medio.

En una entrevista con Fox News, Mohammed bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudita, renovó las advertencias de que Arabia Saudita buscaría armas nucleares si Irán lo hace.
Luego de expresar que “nos preocupa que cualquier país obtenga un arma nuclear“, bin Salmán señaló que si Irán desarrolla con éxito un arma “tendremos que obtener una”. Sin embargo, añadió que el uso de un arma nuclear significaría el comienzo de una “guerra con el resto del mundo”.
“El mundo no puede ver otra Hiroshima. Si el mundo ve 100.000 personas muertas, eso significa que estás en una guerra con el resto del mundo”, afirmó el príncipe heredero del reino más grande del mundo árabe.
Irán niega estar buscando un arma nuclear, aunque lo cierto es que ha violado los límites acordados con respecto al enriquecimiento de uranio en el Pacto de Acción Integral Conjunto desde que el ex presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 y reimpuso sanciones económicas sobre la República Islámica.
Los lazos entre Riad y Teherán han mejorado tras el acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones negociado por China en marzo de este año. Con respecto a ello, bin Salman afirmó que Irán estaba tratando con seriedad los esfuerzos de reconciliación con Arabia Saudita.
Además, el príncipe heredero y primer ministro saudita habló sobre la normalización de las relaciones de su nación con Israel, negando que los sauditas hayan suspendido las conversaciones mediadas por Estados Unidos con Israel. “Cada día nos acercamos”, sentenció.

No obstante, también remarcó que el reino está buscando garantizar los derechos de los palestinos. “Para nosotros, la cuestión palestina es muy importante. Tenemos que resolver esa parte”, dijo bin Salman; y agregó que “esperamos que llegue a un lugar que facilite la vida de los palestinos, (y) que Israel sea un jugador en el Medio Oriente“.
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en una entrevista con ABC News el miércoles, dijo que la normalización entre Arabia Saudita e Israel sería un “evento transformador”. “Unir a estos dos países en particular tendría un efecto poderoso en la estabilización de la región, en la integración de la región, en unir a las personas, no tenerlas en la garganta del otro“, dijo Blinken; aunque reconoció que era “difícil llegar allí”.
Cabe recordar que Israel ha normalizado relaciones con otras naciones árabes en el marco de los Acuerdos de Abraham, negociados en 2020 por la administración Trump. Sin embargo, el reconocimiento por parte de Arabia Saudita es visto como un premio mayor debido al papel del reino en la región y al hecho de que es el custodio de los dos sitios más sagrados del Islam.
Además de la exigencia del establecimiento de un estado palestino independiente y otras concesiones de Israel para los palestinos, se ha informado que Arabia Saudita está buscando mayores compromisos de seguridad de los Estados Unidos, así como asistencia para desarrollar su programa nuclear.
Kirsten Fontenrose, quien supo ser la directora principal del Golfo en el Consejo de Seguridad Nacional de Donald Trump, dijo que si Riad no podía obtener un acuerdo de cooperación nuclear con Estados Unidos, podría recurrir a China.

“La administración Biden está tratando de ser creativa y están siendo extremadamente inteligentes al respecto”, dijo Fontenrose. “Los sauditas podrían decir: ‘realmente no tenemos otra opción que ir con China, a menos que hagas esto’. Eso puede ser útil aquí. En realidad, puede ayudar a la administración Biden a que el Congreso se sume“.
Arabia Saudita
Un informe revela cientos de etíopes asesinados a manos de los guardias fronterizos de Arabia Saudita
Un informe de Human Rights Watch alega que los guardias sauditas ubicados en la frontera con Yemen han abierto fuego regularmente contra migrantes africanos que intentaban ingresar al reino desde Yemen, provocando la muerte de cientos de ellos en un período de 15 meses.

Los guardias fronterizos de Arabia Saudita han acabado con la vida de cientos de migrantes etíopes, incluidas mujeres y niños, que intentaban ingresar al reino en distintos puntos de su extensa frontera montañosa con Yemen, confirmó el lunes un informe de Human Rights Watch (HRW).
En un informe de 73 páginas, el grupo de derechos humanos aseguró que los guardias sauditas no solo disparaban a migrantes etíopes desde cortas distancias, sino que también usaban armamento explosivo para evitar que los mismos ingresen al país. Según HRW, los ataques contra grupos de migrantes etíopes fueron “generalizados y sistemáticos“, además de que los “asesinatos continúan”.
Según el informe, los guardias fronterizos golpean a los migrantes con barrotes y les lanzan piedras, obligan a algunos de ellos a violar a las mujeres y disparan a los migrantes detenidos en sus extremidades superiores e inferiores, lo cual ha provocado “lesiones permanentes y amputaciones”.
Entre los actos más impactantes, citadas por The Guardian, es posible mencionar que:
- Las fuerzas fronterizas bombardearon a un grupo de personas que habían sido detenidas y expulsadas, incluso cuando intentaban cruzar la frontera de regreso a Yemen.
- Las fuerzas fronterizas sauditas obligaron a un joven que había sobrevivido a un ataque a violar a otra sobreviviente bajo amenaza de ejecución.
- Las personas detenidas después de cruzar la frontera recibieron una serie de disparos. “Los guardias fronterizos sauditas primero preguntaron a los sobrevivientes en qué parte de su cuerpo preferían que les dispararan, antes de dispararles a quemarropa”, aclara el informe.
“Si se cometen como parte de una política del gobierno saudita para asesinar a migrantes, estos asesinatos serían un crimen de lesa humanidad”, se lee en el informe. “Si bien Human Rights Watch ha documentado previamente asesinatos de migrantes en la frontera con Yemen y Arabia Saudita desde 2014, los asesinatos documentados en este informe parecen ser una escalada deliberada tanto en el número como en la forma de los asesinatos selectivos“, agregó HRW.

“Todos los entrevistados describieron escenas de horror: mujeres, hombres y niños esparcidos por el suelo montañoso gravemente heridos, desmembrados o ya muertos”, continúa el informe.
“Las personas que viajaban en grupos (…) describieron haber sido atacadas por proyectiles de mortero y otras armas explosivas por guardias fronterizos sauditas una vez que habían cruzado la frontera de Yemen a Arabia Saudita“. Incluso después de atacarlos de esta manera, “los guardias fronterizos saudíes descendían de sus puestos de guardia fronterizos y golpeaban a los sobrevivientes“, agregó el informe.
“Nos dispararon repetidamente. Vi gente asesinada de una manera que nunca había imaginado. Vi a 30 personas asesinadas en el acto. Me empujé debajo de una roca y dormí allí. Podía sentir a la gente durmiendo a mi alrededor. Me di cuenta de que lo que pensé que eran personas que dormían a mi alrededor eran en realidad cadáveres. Me desperté y estaba sola”, dijo Hamdiya, una niña de 14 años que cruzó la frontera en un grupo de 60 en febrero de este año. Esta es la frase con la que comienza el informe.
“La gente me dijo que fueron testigos de campos de exterminio: cuerpos esparcidos por toda la zona montañosa”, declaró Nadia Hardman, autora del informe, en una entrevista con Reuters.
El informe estima que el número de migrantes asesinados entre marzo de 2022 y junio de 2023 es de cientos, aunque también sostiene que el verdadero número de víctimas podría ser de miles. Un funcionario saudita, hablando en condición de anonimato, dijo el lunes que las acusaciones de HRW eran “infundadas y no basadas en fuentes confiables”.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos había expresado su preocupación por las acusaciones realizadas contra el gobierno saudita, instando a la realización de una investigación exhaustiva y transparente.
Se estima que, actualmente, hay 750.000 etíopes en Arabia Saudita, según estudios de las agencias especializadas de las Naciones Unidas. Durante años, miles de migrantes han huido de Etiopía debido a la pobreza, la sequía y la represión política y se han dirigido a Djibouti, donde los traficantes los transportan a través del Golfo de Adén a Yemen, el país más pobre del mundo árabe.
Ya en Yemen, los migrantes son llevados a un territorio cerca de la frontera con Arabia Saudita que está controlado por los hutíes, grupo respaldado por Irán que se apoderó de la capital Sana y de gran parte del noroeste del país en 2014. Esta ruta es conocida como “Ruta Oriental” o “Ruta Yemení”.

Si bien está centrado en los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad sauditas, el informe también acusa a los hutíes del abuso generalizado de los derechos de los migrantes al facilitar el contrabando, la extorsión y la detención, entre otros crímenes severos.
El informe de HRW recopiló testimonios de 38 etíopes que intentaron cruzar la frontera entre Yemen y Arabia Saudita entre marzo de 2022 y junio de 2023, así como de otros cuatro familiares o amigos de migrantes. Además, el informe está basado en 350 videos y fotos de migrantes heridos y muertos, e imágenes satelitales que muestran la ubicación de los puestos de guardia de Arabia Saudita.
Mustafa Sofian Mohammed, uno de los migrantes citados por HRW en su informe, dijo a Reuters que su grupo de 45 etíopes se acercaba al final de su largo camino de tres días hasta la frontera el 10 de julio de 2022 cuando comenzaron a recibir disparos de ametralladoras y granadas desde territorio saudita.
Este hecho generó que Mustafa perdiera su pierna izquierda. De todas las personas con las que estaba, aseguró que solo sabía de otros tres en su grupo que sobrevivieron al ataque: “El resto son inalcanzables … sólo Dios sabe lo que les pasó“.
En declaraciones brindadas a Reuters en la ciudad de Harar, en el este de Etiopía, Mustafa dijo que fue tratado en el Hospital Al Thawra en Saná, y luego trasladado a Addis Abeba, donde su tratamiento fue pagado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En junio, el Proyecto “Migrantes Desaparecidos” de la Organización Internacional para las Migraciones publicó su propia estimación de muertes en la frontera saudita, asegurando que, por lo menos, 795 personas, “que se cree que son en su mayoría etíopes”, habían muerto.
Miembros del Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG, por sus siglas en inglés) del Consejo Internacional de Rehabilitación para Víctimas de la Tortura, un grupo internacional de expertos forenses civiles, analizaron videos y fotografías recopilados que mostraban migrantes heridos o muertos para determinar las causas de sus heridas.

Los miembros del IFEG concluyeron que algunas lesiones exhibían “patrones claros consistentes con la explosión de municiones con capacidad para producir calor y fragmentación”, mientras que otras tienen “características consistentes con heridas de bala” y, en un caso, “las quemaduras son visibles”.
Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, luego de recibir información que apuntaba al impacto de las operaciones militares en la frontera sobre los civiles, pidió que se investigaran a fondo las denuncias de HRW y que los responsables rendirían cuentas. “Tratar de detener la migración usando el cañón de un arma es intolerable“, dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en una sesión informativa en Nueva York.
En octubre de 2022, el enviado especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias había dicho en una carta a las autoridades sauditas que la ONU había recibido informes del asesinato “sistemático” de 430 migrantes en la frontera en al menos 16 incidentes entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2022. En respuesta, en marzo de este año, el gobierno del reino “negó categóricamente” dichas afirmaciones.
Arabia Saudita
Bin Salman se reunió con el canciller iraní: La Guerra Fría entre Irán y Arabia Saudita está llegando a su fin
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán pasó por Arabia Saudita en una visita de dos días, en la cual se reunió con su homólogo saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, y con el príncipe heredero y primer ministro del reino, Mohammed bin Salman.

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, se reunió el viernes con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, en lo que constituyen las conversaciones de más alto nivel entre ambos países desde que ambos países cortaron sus relaciones en 2016.
Amirabdollahian llegó el jueves a Arabia Saudita. Durante una conferencia de prensa el jueves con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan, en la capital saudita, Riad, el canciller iraní subrayó la necesidad de que Irán y Arabia Saudita “avancen en sus relaciones en varios campos en línea con intereses comunes”, según la agencia oficial de noticias iraní IRNA.
Además, afirmó que la visita a Arabia Saudita tenía como objetivo “allanar conjuntamente el camino para la continuación y estabilización de los lazos constructivos entre los dos países” tras haber restaurado las relaciones diplomáticas en marzo.
Así, la reunión en Jeddah entre bin Salman y Amirabdollahian se produce un día después de que el iraní llegara al reino y declarara que los lazos entre los países estaban “en el camino correcto” tras las conversaciones con el príncipe Faisal bin Farhan en Riad.
Tras reunirse con el príncipe heredero, Amirabdollahian publicó en X que “Esta mañana tuvimos una reunión de 90 minutos con el emir Mohammad bin Salman en Jeddah. Tuvimos una discusión abierta, directa, beneficiosa y productiva basada en la buena vecindad. Con la voluntad de los líderes de ambos países, enfatizamos (la importancia) de relaciones bilaterales duraderas en todas las áreas“. Asimismo, agregó que ambos países “están de acuerdo en la seguridad y el desarrollo de todos en la región”.

Las imágenes de la reunión difundidas en medios oficiales de ambos Estados muestran a bin Salman y Amirabdollahian sonriendo durante las conversaciones, bajo la atenta mirada del príncipe Faisal y de la delegación iraní. La agencia estatal de noticias saudí SPA dijo que los representantes de ambas naciones discutieron los desarrollos internacionales y regionales.
La rivalidad entre los líderes chiítas de Irán y la familia gobernante sunita de Arabia Saudita ha sido el evento político más importante de la región de Medio Oriente durante años, ya que ha implicado la competencia por la influencia en el tablero regional, sobre todo en Irak, Siria, Líbano, Yemen y Bahréin.
S bien el príncipe heredero llegó a comparar al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, con Adolf Hitler en un momento en 2017, según informa The Associated Press, desde que normalizaron sus relaciones gracias a la mediación de China en marzo de este año, Irán y Arabia Saudita han avanzado hacia la reapertura de misiones diplomáticas. También, el rey saudita invitó al presidente iraní Ebrahim Raisi, un protegido de Khamenei, a visitar el reino.
El líder supremo de Irán quería poner fin al aislamiento político y económico impulsado por Estados Unidos, y vio el restablecimiento de las relaciones con Arabia Saudita como una forma óptima de lograrlo, según afirmaron funcionarios iraníes.
Mientras tanto, Arabia Saudita ha perdido paulatinamente la confianza en el compromiso de Estados Unidos con los asuntos de seguridad regional, además de que ha buscado reforzar los lazos con China, que ha mantenido buenas relaciones con Irán, informa Reuters.
El príncipe Faisal también habló por teléfono con el secretario general de Estados Unidos, Antony Blinken. En dicha conversación, ambas partes discutieron acerca de una mayor coordinación para impulsar “la seguridad y la estabilidad en la región de Medio Oriente”, informaron el viernes los medios estatales saudíes.

-
Economíahace 2 semanas
Massa prepara un Plan Bonex: El ministro kirchnerista propuso un “instrumento apalancado” para canjear las Leliq
-
Argentinahace 1 semana
El periodista favorito de Bullrich, Alfredo Leuco, es un ex guerrillero que se levantó en armas y tomó La Tablada en 1989
-
Argentinahace 6 días
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Perúhace 2 días
Perú le declara la guerra a la inseguridad y declara que asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Argentinahace 2 semanas
Milei prepara una masiva Reforma Laboral para presentar en el Congreso en los primeros meses de gobierno
-
Economíahace 5 días
La verdad sobre la dolarización en Ecuador: El salario real creció un 106% y contrario a lo que dicen los expertos, bajó el desempleo
-
Argentinahace 1 semana
Vergüenza del Estado Argentino: La AFIP quiere cobrarle Retenciones e Ingresos Brutos a las donaciones a la mujer de Mariano
-
Argentinahace 2 semanas
Ariel Coremberg, uno de los asesores de Bullrich, admitió que Juntos por el Cambio no tiene plan económico