Irán
Cumbre histórica en Moscú: Se consolida el eje euroasiático entre Rusia, Turquía, Irán y Siria
Los ministros de Relaciones Exteriores de los cuatro países mantuvieron conversaciones de “alto nivel” sobre la reconstrucción de los lazos entre Turquía y Siria tras más de una década del inicio de la guerra civil de Siria.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Turquía, Siria, Rusia e Irán se reunieron el miércoles en Moscú, dando lugar así a la reunión de “más alto nivel” hasta ahora sobre la reconstrucción de los lazos entre Ankara y Damasco después de más de una década de relaciones tensas debido a la emergencia de la guerra civil en Siria.
Turquía y Siria rompieron relaciones en 2011 cuando, frente a la emergencia de la guerra civil siria, Bashar al-Assad acusó a Turquía de apoyar a los rebeldes sirios. Por su parte, Ankara aprovechó la ocasión para entrar en territorio sirio con vistas a perseguir y acabar con los grupos kurdos más allá de la frontera, los cuales son acusados de “terroristas” por el gobierno de Erdogan.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo en un tweet que, durante la reunión cuadrilateral, había enfatizado la necesidad de “cooperación en la lucha contra el terrorismo y trabajar juntos para establecer las bases para el regreso de los sirios”.
Cavusoglu dijo que “llevar adelante el proceso político en Siria y la protección de la integridad territorial de Siria” fueron los otros temas discutidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Faisal Mekdad, citado por SANA, agencia estatal de noticias siria, dijo que, “a pesar de todos los aspectos negativos de los últimos años, hay una oportunidad” para que Damasco y Ankara trabajen juntos.
La prioridad para Siria es poner fin a la presencia ilegal de todos los ejércitos extranjeros, incluido el de Turquía, confirmó Mekdad. “Sin progreso en este asunto, permaneceremos estancados y no alcanzaremos ningún resultado real“.

Turquía ha respaldado la oposición política y armada al presidente sirio Bashar al-Assad durante la guerra civil, e incluso envió sus propias tropas a la frontera sur de su país con Siria, las cuales incursionar en el norte de este. Además, Turquía acoge a más de 3,5 millones de refugiados de su vecino.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, encabezado por Serguei Lavorv, dijo en un comunicado oficial que “los ministros constataron una atmósfera positiva y constructiva del intercambio de opiniones y acordaron mantener los contactos a alto nivel y las negociaciones técnicas a cuatro bandas”.
En este sentido, en su discurso de apertura, Sergey Lavrov expresó su esperanza de que la reunión allane el camino para redactar una hoja de ruta para avanzar en el restablecimiento de las relaciones turco-sirias.
“El mejor resultado” tras esta reunión “podría ser un acuerdo para encargar a los expertos la preparación de una hoja de ruta para la normalización sirio-turca para la siguiente reunión ministerial”, expresó Lavrov; quien también defendió que se vuelva a una relación económica y comercial entre Turquía y Siria “sin obstáculos”.
Según el ministro ruso, la tarea de Moscú es “no solo consolidar políticamente el progreso que se ha logrado, sino también determinar las pautas generales para un mayor movimiento”.
Moscú es el principal aliado de al-Assad, junto con Irán, y en el último tiempo ha alentado una reconciliación siria con Turquía. En este sentido, los ministros de Defensa sirios y turcos mantuvieron conversaciones en Moscú en diciembre del año pasado.

La reconciliación con Siria cuenta con el apoyo de los opositores de Recep Tayyip Erdogan y es uno de los puntos clave de la actual campaña electoral. Tanto el oficialismo como la oposición se han comprometido, en caso de resultar victoriosos en los comicios del domingo, a acelerar la repatriación de los millones de refugiados y migrantes sirios que huyeron a Turquía para escapar de la guerra.
Adicionalmente, el mismo día miércoles, al-Assad fue invitado formalmente a asistir a la cumbre de la Liga Árabe en Arabia Saudita, la cual se celebrará el próximo 19 de mayo, mostrando claramente que el aislamiento regional de Damasco se ha descongelado.
Previo a esta invitación, el domingo pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros de la Liga Árabe acordaron en El Cairo restablecer la membresía de Siria después de más de una década de suspensión.
Cabe resaltar que los estados árabes han estado buscando en el último tiempo normalizar los lazos con Siria buscando resolver la crisis siria y continuar el diálogo directo sobre la crisis de refugiados, el terrorismo y el contrabando de drogas, entre otras preocupaciones comunes.
Irán
Irán y Rusia firman un acuerdo para abrir una masiva ruta comercial y esquivar las sanciones internacionales
Moscú y Teherán firmaron un acuerdo para la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, para unir los puertos rusos en el Báltico con los puertos iraníes en el Índico y esquivar las sanciones internacionales

A medida que continúa la guerra en Ucrania y la Casa Blanca profundiza las sanciones contra Rusia, el eje político-económico con Irán no hace más que crecer. De esta manera, firmaron este miércoles un acuerdo para acelerar la construcción de una ruta comercial Norte-Sur con la intención de esquivar las vías marítimas tradicionales y las sanciones internacionales.
Durante una videoconferencia, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, procedieron con la firma del acuerdo que establece la construcción conjunta de un tramo ferroviario entre Rasht y Astará, que transcurre por territorio iraní. El mandatario iraní afirmó que se trata de una “etapa estratégica en la cooperación” entre ambos Estados.
Tras meses de negociaciones al respecto, el documento firmado por ambos presidentes acuerda la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, entre la ciudad de Astara, fronteriza con Azerbaiyán, en el mar Caspio, y Rasht.
El documente establece que Moscú y Teherán financiarán conjuntamente el diseño, la construcción y el suministro de bienes y servicios. “Hoy somos testigos de que esta idea ha empezado a cobrar vida“, manifestó el presidente ruso.
“Se instalará una vía férrea de 162 kilómetros de longitud entre las ciudades iraníes de Rasht y Astará. Parece que se trate de un tramo pequeño, pero su puesta en marcha permitirá establecer una conexión directa e ininterrumpida (…) a lo largo de toda la ruta Norte-Sur”, indicó el líder ruso; quien también señaló que “esta arteria única de transporte Norte-Sur (…) contribuirá a diversificar considerablemente los flujos de transporte internacional“.
El objetivo es alcanzar la construcción de un corredor Norte-Sur, una red de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres de 7.200 kilómetros de largo que permitirá que las mercancías rusas lleguen al Océano Índico sin utilizar las rutas marítimas occidentales ni el Canal de Suez.

El objetivo es que hasta 15 millones de toneladas de mercancías rusas transiten por ferrocarril cada año de aquí a 2030. “Hemos hablado mucho sobre la importancia de construir esta vía de transporte, que está diseñada para conectar los puertos rusos en el Báltico y los mares del norte con los puertos iraníes en la costa del golfo Pérsico y el océano Índico“, remarcó Putin.
“El transporte de mercancías a través del nuevo corredor tendrá una ventaja competitiva considerable. Por ejemplo, la entrega de mercancías de San Petersburgo (Rusia) a Bombay (India) tardará unos 10 días. En comparación, el viaje a través de las rutas comerciales tradicionales lleva hasta 30-45 días”, aseguró el mandatario ruso.
Al mismo tiempo, señaló que la creación del ferrocarril fortalecerá la seguridad alimentaria no solo de Irán y los países del golfo Pérsico, sino también de África. “Los productos rusos e iraníes tendrán un acceso más conveniente y geográficamente diverso a los mercados extranjeros. Mencionaré que está previsto utilizar el nuevo ferrocarril, entre otras cosas, para el transporte de alimentos y otros productos del complejo agroindustrial, destinados a los consumidores de Irán y de los países del golfo Pérsico y África“, explicó Vladimir Putin.
Teherán y Moscú han acelerado su acercamiento en los ámbitos económico, energético y militar desde el inicio de la guerra en Ucrania y, fundamentalmente, desde la imposición de sanciones contra Rusia por parte de los países occidentales.
Desde Washington declararon el martes que Irán y Rusia estaban “ampliando su cooperación militar a un nivel sin precedentes”. En ese sentido, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, señaló que Moscú tiene la intención de adquirir drones militares más sofisticados como una vertiente clave de la creciente cooperación, después de haber recibido más de 400 drones desde agosto del año pasado, principalmente del tipo Shahed.

Irán
Siguen las ejecuciones sumarias en Irán: Un ciudadano sueco líder de un grupo separatista fue puesto a la horca
Irán ha ejecutado en la horca a Habib Chaab, un ciudadano sueco-iraní, acusado de “corrupción en la tierra” por liderar un grupo separatista árabe considerado como terrorista por las autoridades iraníes.

Irán ejecutó este sábado a Habib Chaab, un ciudadano sueco-iraní acusado de terrorismo, según afirmó el Poder Judicial iraní. Chaab fue declarado culpable de liderar un grupo separatista árabe acusado de diversos ataques terroristas dentro de Irán, incluido uno en 2018 que acabó con la vida de 25 personas.
Chaab había sido condenado a muerte el 6 de diciembre por “corrupción en la tierra”, un delito capital según las leyes islámicas de Irán. “La sentencia de muerte para Habib Chaab… apodado Habib Asyud, el jefe del grupo terrorista Harakat Al-Nidal… fue ejecutado hoy, sábado por la mañana“, informó el sitio web Mizan Online.
Chaab fue llevado a juicio en Teherán en 2022 por liderar el Movimiento de Lucha Árabe para la Liberación de Ahwaz, también conocido como Harakat Al-Nidal, considerado como grupo terrorista por las autoridades iraníes.
Esta agrupación busca la creación de un Estado independiente en la provincia de Juzestán, rica en petróleo, en el suroeste de Irán, donde viven los juzíes, una población que se considera más árabe que persa a pesar de estar dentro del territorio iraní. La región es coloquialmente llamada Arabistán.
Este grupo quiere la independencia de Arabistán y recibe un amplio apoyo del mundo árabe, principalmente Arabia Saudita. Se ha caracterizado por planear y llevar a cabo “numerosos bombardeos y operaciones terroristas”, según informó la justicia iraní.
El ataque de 2018 mencionado tuvo como objetivo un desfile militar en Ahvaz, la capital de Juzestán, el cual estaba siendo filmado en vivo por la televisión estatal.
Militantes disfrazados de soldados abrieron fuego, matando al menos a 25 personas e hiriendo a más de 60 en lo que ha sido el ataque más mortífero contra Irán en años. Un portavoz del grupo reivindicaría el atentado poco después en una entrevista televisada.
Irán ha tenido relaciones tensas con sus minorías étnicas, que incluyen árabes, kurdos, azeríes y baluchis, y los ha acusado de alinearse con los países vecinos. Los árabes y otras minorías se han quejado durante mucho tiempo de ser fuertemente discriminados en Irán, una acusación que Teherán niega.

Además, las autoridades iraníes acusaron a Chaab de organizar ataques desde 2005 “bajo la protección de dos servicios de espionaje, incluidos el Mossad y el Sapo“, los servicios de inteligencia de Israel y de Suecia respectivamente. En una declaración anunciando la ejecución, el Poder Judicial acusó a las agencias de seguridad de Suecia, Israel y países regionales de respaldar a Chaab y su grupo, que dijo que había matado o herido a 450 iraníes durante varios años.
Según la fiscalía, otros líderes de Harakat Al-Nidal tienen su sede en Dinamarca, los Países Bajos y Suecia, y el grupo recibe apoyo financiero y logístico de Arabia Saudita.
Estocolmo ha denunciado la decisión como “inhumana”. El Ministerio de Relaciones Exteriores sueco, presidido por Tobias Billstrom, dijo que había convocado al embajador adjunto de Irán para protestar por la ejecución de Habib Farajollah Chaab.
“La pena de muerte es un castigo inhumano e irreversible y Suecia, junto con el resto de la UE, condena su aplicación en todas las circunstancias“, afirmó el ministro Tobias Billstrom.
El grupo Iran Human Rights, con sede en Oslo, condenó la ejecución, refiriéndose al juicio a puerta cerrada de Chaab como “extremadamente injusto“. “Este es un ejemplo del terrorismo de Estado de la República Islámica”, dijo Mahmood Amiry-Moghaddam, director del grupo.
“Esperamos que la Unión Europea y el gobierno sueco muestren una reacción adecuada ante el asesinato de sus ciudadanos. Matar a un rehén no debe ser tolerado”, agregó.

Las tensiones ya habían aumentado entre Irán y Suecia por la cadena perpetua que recibió el iraní Hamid Noury el año pasado, quien fue condenado en Suecia por cometer graves crímenes de guerra y asesinato durante la fase final de la guerra Irán-Irak, la cual tuvo lugar en la década de los 80s.
Tres personas con doble nacionalidad, entre ellas Chaab, han sido condenadas a muerte o ejecutadas por cargos relacionados con la seguridad desde principios de año, según el poder judicial.
En enero fue ejecutado Alireza Akbari, ex funcionario iraní de nacionalidad británica declarado culpable de espionaje. Además, en abril, el Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia de muerte para el germano-iraní Jamshid Sharmahd, de 67 años, por su conexión con un atentado mortal contra una mezquita en 2008.
Arabia Saudita
Arabia Saudita e Irán continúan su acercamiento, esta vez para evacuar refugiados de Sudán
Arabia Saudita logró evacuar a 65 ciudadanos iraníes de Sudán rumbo al puerto de Jeddah, en una nueva muestra del acercamiento entre Irán y el reino saudita. Mientras tanto, la ONU advierte que en Sudán podría generarse una crisis de más de 800.000 refugiados.

El creciente acercamiento entre Riad y Teherán después de décadas de relaciones tensas y de enemistades públicas entre ambos países continúa confirmándose, esta vez a través del esfuerzo de Arabia Saudita tendiente a evacuar a los ciudadanos iraníes que huían del conflicto en Sudán.
La marina saudí transportó a los 65 ciudadanos iraníes desde Sudan a Jeddah, desde donde serán transportados en avión hacia Teherán. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, calificó la transferencia como “un evento positivo” que tuvo lugar gracias a la cooperación saudí-iraní.
Ahmed al-Dabais, alto oficial militar saudita que llevó adelante la operación, dijo a los evacuados iraníes que los dos países eran “buenos amigos”, e incluso “hermanos”, por lo que deberían considerar al reino como su propio país.
Además, el oficial militar saudita dio la bienvenida a un funcionario iraní en Arabia Saudita tras completar la misión de evacuación. En la reunión con ambos tuvieron, el oficial militar dijo que “los iraníes son nuestros amigos, nuestros queridos amigos. Le deseamos una feliz estancia en nuestro país.
El Rey de Arabia Saudita, el Príncipe Heredero y el Ministro de Defensa nos han dado instrucciones para que cuidemos de usted y le proporcionemos todo lo que necesita. Estamos felices de tenerte con nosotros“. Por su parte, el funcionario iraní agradeció fervientemente el gesto.

Arabia Saudita ha sido un importante actor en el esfuerzo internacional de evacuación de personal diplomático y consular, y ciudadanos extranjeros, de Sudán, en medio del esfuerzo y trabajo de diversos países para sacar a miles de ciudadanos extranjeros del conflicto que estalló en Jartum el 15 de abril.
Simultáneamente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advirtió el lunes que 800.000 personas podrían huir de Sudán. Además, si bien los números oficiales indican que 528 personas han muerto y 4.599 han resultado heridas, la ONU cree que el número es mucho mayor.
Pocas son las expectativas de que la crisis se solucione en el corto plazo. Si bien ambas partes han acordado una tregua, la cual fue extendida este domingo por otras 72 horas, la misma ha sido violada sistemáticamente.
El Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones del ACNUR, Raouf Mazzou, confirmó que la agencia para los refugiados ha estimado un éxodo de 815.000 personas. “En consulta con todos los gobiernos y socios interesados, hemos llegado a una cifra de planificación de 815.000 personas que pueden huir a los siete países vecinos“, afirmó Mazzou.
Filippo Grandi, máximo representante de ACNUR, sin embargo, ha dicho que la cifra de planificación no corresponde necesariamente al número de personas que la ONU espera que huyan del país.
Hasta ahora, ACNUR estima que 73.000 personas ya han huido a los siete vecinos de Sudán: Sudán del Sur, Chad, Egipto, Eritrea, Etiopía, República Centroafricana y Libia.
Egipto confirmó que 40.000 sudaneses han cruzado su frontera. Además, autoridades de Chad aseguraron que entre 10.000 y 20.000 refugiados sudaneses han llegado a su país desde el comienzo del conflicto. Por último, Etiopía ha anunciado oficialmente la llegada de 6.000 personas a través de la frontera entre Gallabat y Metemma.

-
Canadáhace 1 semana
Esperable: Quebró el café anticapitalista llamado “El Anarquista” que permitía a los clientes no pagar por su comida
-
Economíahace 2 semanas
Se paraliza una inversión de US$ 8.400 millones en hidrógeno verde por las delirantes regulaciones del kirchnerismo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso decreta una histórica baja de impuestos en Ecuador con los nuevos poderes de la “Muerte Cruzada”
-
Economíahace 2 semanas
Tras el decreto de “Muerte Cruzada” se derrumban los bonos de Ecuador y el Riesgo País escala a 1.900 puntos
-
Economíahace 3 días
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Canadáhace 1 semana
Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7
-
Estados Unidoshace 2 semanas
Un ex-Marine abatió a un delincuente en el subte de Nueva York y ahora enfrenta cargos por homicidio
-
Argentinahace 2 semanas
La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo