Irán
Siguen las ejecuciones sumarias en Irán: Un ciudadano sueco líder de un grupo separatista fue puesto a la horca
Irán ha ejecutado en la horca a Habib Chaab, un ciudadano sueco-iraní, acusado de “corrupción en la tierra” por liderar un grupo separatista árabe considerado como terrorista por las autoridades iraníes.

Irán ejecutó este sábado a Habib Chaab, un ciudadano sueco-iraní acusado de terrorismo, según afirmó el Poder Judicial iraní. Chaab fue declarado culpable de liderar un grupo separatista árabe acusado de diversos ataques terroristas dentro de Irán, incluido uno en 2018 que acabó con la vida de 25 personas.
Chaab había sido condenado a muerte el 6 de diciembre por “corrupción en la tierra”, un delito capital según las leyes islámicas de Irán. “La sentencia de muerte para Habib Chaab… apodado Habib Asyud, el jefe del grupo terrorista Harakat Al-Nidal… fue ejecutado hoy, sábado por la mañana“, informó el sitio web Mizan Online.
Chaab fue llevado a juicio en Teherán en 2022 por liderar el Movimiento de Lucha Árabe para la Liberación de Ahwaz, también conocido como Harakat Al-Nidal, considerado como grupo terrorista por las autoridades iraníes.
Esta agrupación busca la creación de un Estado independiente en la provincia de Juzestán, rica en petróleo, en el suroeste de Irán, donde viven los juzíes, una población que se considera más árabe que persa a pesar de estar dentro del territorio iraní. La región es coloquialmente llamada Arabistán.
Este grupo quiere la independencia de Arabistán y recibe un amplio apoyo del mundo árabe, principalmente Arabia Saudita. Se ha caracterizado por planear y llevar a cabo “numerosos bombardeos y operaciones terroristas”, según informó la justicia iraní.
El ataque de 2018 mencionado tuvo como objetivo un desfile militar en Ahvaz, la capital de Juzestán, el cual estaba siendo filmado en vivo por la televisión estatal.
Militantes disfrazados de soldados abrieron fuego, matando al menos a 25 personas e hiriendo a más de 60 en lo que ha sido el ataque más mortífero contra Irán en años. Un portavoz del grupo reivindicaría el atentado poco después en una entrevista televisada.
Irán ha tenido relaciones tensas con sus minorías étnicas, que incluyen árabes, kurdos, azeríes y baluchis, y los ha acusado de alinearse con los países vecinos. Los árabes y otras minorías se han quejado durante mucho tiempo de ser fuertemente discriminados en Irán, una acusación que Teherán niega.

Además, las autoridades iraníes acusaron a Chaab de organizar ataques desde 2005 “bajo la protección de dos servicios de espionaje, incluidos el Mossad y el Sapo“, los servicios de inteligencia de Israel y de Suecia respectivamente. En una declaración anunciando la ejecución, el Poder Judicial acusó a las agencias de seguridad de Suecia, Israel y países regionales de respaldar a Chaab y su grupo, que dijo que había matado o herido a 450 iraníes durante varios años.
Según la fiscalía, otros líderes de Harakat Al-Nidal tienen su sede en Dinamarca, los Países Bajos y Suecia, y el grupo recibe apoyo financiero y logístico de Arabia Saudita.
Estocolmo ha denunciado la decisión como “inhumana”. El Ministerio de Relaciones Exteriores sueco, presidido por Tobias Billstrom, dijo que había convocado al embajador adjunto de Irán para protestar por la ejecución de Habib Farajollah Chaab.
“La pena de muerte es un castigo inhumano e irreversible y Suecia, junto con el resto de la UE, condena su aplicación en todas las circunstancias“, afirmó el ministro Tobias Billstrom.
El grupo Iran Human Rights, con sede en Oslo, condenó la ejecución, refiriéndose al juicio a puerta cerrada de Chaab como “extremadamente injusto“. “Este es un ejemplo del terrorismo de Estado de la República Islámica”, dijo Mahmood Amiry-Moghaddam, director del grupo.
“Esperamos que la Unión Europea y el gobierno sueco muestren una reacción adecuada ante el asesinato de sus ciudadanos. Matar a un rehén no debe ser tolerado”, agregó.

Las tensiones ya habían aumentado entre Irán y Suecia por la cadena perpetua que recibió el iraní Hamid Noury el año pasado, quien fue condenado en Suecia por cometer graves crímenes de guerra y asesinato durante la fase final de la guerra Irán-Irak, la cual tuvo lugar en la década de los 80s.
Tres personas con doble nacionalidad, entre ellas Chaab, han sido condenadas a muerte o ejecutadas por cargos relacionados con la seguridad desde principios de año, según el poder judicial.
En enero fue ejecutado Alireza Akbari, ex funcionario iraní de nacionalidad británica declarado culpable de espionaje. Además, en abril, el Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia de muerte para el germano-iraní Jamshid Sharmahd, de 67 años, por su conexión con un atentado mortal contra una mezquita en 2008.
Arabia Saudita
Irán anuncia planes para formar una coalición naval regional que incluye a Arabia Saudita
Un comandante de la marina de Irán confirmó que su país y Arabia Saudita, así como otros tres estados del Golfo Pérsico y Pakistán e India, planean formar una alianza naval.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani, anunció que Irán y varios países de la región, incluida Arabia Saudita, planean formar una nueva alianza naval para garantizar la seguridad de la región, fundamentalmente en el golfo Pérsico y el norte del océano Índico.
“Hoy, los países de la región se han dado cuenta de que si se quiere establecer la seguridad en la región, solo se puede lograr a través de la cooperación y colaboración mutuas”, dijo el comandante de la Armada iraní en una entrevista analizada por IRNA, la agencia estatal de noticias iraní.
El contraalmirante señaló que pronto se establecerá una coalición naval conjunta entre Irán y otros vecinos regionales, entre los que se incluyen Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin e Irak. La alianza también incluirá a India y Pakistán. Previamente, Irán y Omán han realizado varios ejercicios navales conjuntos en el pasado.
“Están surgiendo nuevas coaliciones en la región y fuera de la región“, señaló el comandante de la Armada, quien agregó que la alianza naval prepararía el terreno para la eliminación de “cualquier fuerza injustificada de nuestra región”.

“La gente de la región será capaz de garantizar su propia seguridad utilizando sus propias fuerzas“, enfatizó, haciendo alusión al deseo iraní de correr a un lado a Estados Unidos de la región. Además, señaló que los países implicados “jugarán un papel dominante en el ámbito de la seguridad a través del despliegue de su propio personal militar”.
La formación de esta nueva coalición que incluye a países tradicionalmente enfrentados puede marcar un cambio potencial en la dinámica geopolítica del Medio Oriente, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación entre las naciones participantes.
Esta nueva coalición, según comentó IRNA, supone un golpe al régimen israelí, que el año pasado anunció un plan para formar una llamada OTAN de Medio Oriente, junto con Estados Unidos y sus aliados del Golfo Pérsico, para contrarrestar a Irán.
Recordemos que, en marzo, Arabia Saudita e Irán pusieron fin a años de hostilidad bajo un acuerdo mediado por China, mediante el cual ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a cooperar en materia económica y de seguridad regional.
Teherán ha recibido positivamente el acuerdo con Riad, con funcionarios proclamando repetidamente que se trata de una gran victoria diplomática contra Washington, pues constituye otro paso hacia su objetivo de “expulsar a Estados Unidos” de la región.
Debemos recordar que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron inesperadamente el 31 de mayo que se habían retirado de la coalición de Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos, lo que, de confirmarse en el tiempo, sería otra muestra del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación efectiva de seguridad con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Sin embargo, la 5ª Flota de los Estados Unidos refutó el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos y afirmó que el país todavía era un “socio” en la coalición multinacional. La fuerza de tarea de las Fuerzas Marítimas Combinadas, con sede en la base naval estadounidense en Bahréin, trabaja en seguridad, contraterrorismo y lucha contra la piratería en el mar Rojo y el golfo Pérsico.
Afganistán
Los Talibanes y el Ejército de Irán a los tiros en la frontera por una disputa territorial: Tres muertos y decenas de heridos
Estalló un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, aumentando las crecientes tensiones entre los dos países en medio de una disputa por los derechos al agua, que los talibanes usan para generar electricidad y regar sus campos.

Dos guardias fronterizos iraníes y un combatiente talibán murieron en un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, dijeron el sábado un portavoz talibán y los medios estatales de Irán.
“Hoy, en la provincia de Nimroz, las fuerzas fronterizas iraníes dispararon hacia Afganistán, lo que se encontró con una reacción contraria“, dijo el portavoz del Ministerio del Interior dirigido por los talibanes, Abdul Nafi Takor, en un comunicado.
“La situación está bajo control ahora. El Emirato Islámico no quiere pelear con sus vecinos“, agregó el portavoz. Además, confirmó que una persona había muerto en cada lado y varias habían resultado heridas, aunque la agencia oficial de noticias iraní IRNA afirmaría más tarde que habían sido dos los guardias fronterizos iraníes que habían muerto y dos civiles iraníes habían resultado heridos.
Residentes de la zona comentaron en diálogo con el grupo de defensa HalVash, que se habían escuchado tiros de ametralladoras a la distancia y hasta hallaron restos de proyectil de morteros, lo que confirmó que “se están usando armas pesadas” y que el combate era de un alto grado militar.
Si bien no está claro qué provocó el incidente, la escalada de tensión se produce en medio del conflicto entre los dos países por el acceso a agua. En el último tiempo, Irán ha acusado a los talibanes, a los cuales no reconoce como el gobierno legítimo de Afganistán, de violar un tratado de 1973 al restringir el flujo de agua del río Helmand a las regiones orientales de Irán.

El río Helmand, que tiene más de 1.000 kilómetros de largo y fluye a través de la frontera, está siendo represado en el lado afgano para generar electricidad y regar tierras agrícolas.
En este sentido, a principios de mayo, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió a los talibanes sobre ignorar los derechos de agua de Irán en virtud del tratado de 1973. No solo que los talibanes rechazaron la amenaza de Raisi, sino que un ex funcionario talibán se burló de Raisi en un video.
Enayatullah Khowarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa talibán, dijo que, “desafortunadamente, hoy, una vez más, en las zonas fronterizas del distrito de Kong de la provincia de Nimroz, hubo un tiroteo por parte de soldados iraníes“.
“El Emirato Islámico de Afganistán considera que el diálogo y la negociación son una forma razonable para cualquier problema. Poner excusas para la guerra y las acciones negativas no está en el interés de ninguna de las partes“, señaló Khowarazmi.

Por su parte, el subjefe de policía de Irán, Qasem Rezaei, dijo que, “Sin observar las leyes internacionales y la buena vecindad, las fuerzas talibanes comenzaron a disparar contra el puesto de control de Sasoli“, informó IRNA.
El subjefe de la policía agregó que los choques tuvieron lugar en la provincia de Sistán y Baluchistán, de su lado, y en la afgana Nimroz. Se registraron “numerosas bajas y graves daños”, agregó.
Irán prometió no dejar pasar esta ofensiva y aseguró que “responderá con decisión a cualquier traspaso de fronteras y agresión, y las actuales autoridades de Afganistán deben rendir cuentas por sus acciones desmedidas y contrarias a los principios internacionales”, dijo Ahmadreza Radan, jefe de la Policía.
Tras el enfrentamiento, las autoridades iraníes cerraron el puesto fronterizo Milak-Zaranj, un importante cruce comercial, y no el sitio del enfrentamiento, hasta nuevo aviso, afirmó IRNA. Además, la agencia estatal de noticias informó que los guardias fronterizos de Irán habían “usado su fuego pesado superior para infligir bajas y daños graves”.
La sequía ha sido un problema en Irán durante unos 30 años, pero ha empeorado en la última década, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La Organización Meteorológica de Irán, por su parte, estima que el 97% del país enfrenta algún nivel de sequía.
Más temprano el sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, se reunió con un enviado iraní en Afganistán para discutir los derechos de agua del río Helmand.

Irán
Irán y Rusia firman un acuerdo para abrir una masiva ruta comercial y esquivar las sanciones internacionales
Moscú y Teherán firmaron un acuerdo para la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, para unir los puertos rusos en el Báltico con los puertos iraníes en el Índico y esquivar las sanciones internacionales

A medida que continúa la guerra en Ucrania y la Casa Blanca profundiza las sanciones contra Rusia, el eje político-económico con Irán no hace más que crecer. De esta manera, firmaron este miércoles un acuerdo para acelerar la construcción de una ruta comercial Norte-Sur con la intención de esquivar las vías marítimas tradicionales y las sanciones internacionales.
Durante una videoconferencia, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, procedieron con la firma del acuerdo que establece la construcción conjunta de un tramo ferroviario entre Rasht y Astará, que transcurre por territorio iraní. El mandatario iraní afirmó que se trata de una “etapa estratégica en la cooperación” entre ambos Estados.
Tras meses de negociaciones al respecto, el documento firmado por ambos presidentes acuerda la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, entre la ciudad de Astara, fronteriza con Azerbaiyán, en el mar Caspio, y Rasht.
El documente establece que Moscú y Teherán financiarán conjuntamente el diseño, la construcción y el suministro de bienes y servicios. “Hoy somos testigos de que esta idea ha empezado a cobrar vida“, manifestó el presidente ruso.
“Se instalará una vía férrea de 162 kilómetros de longitud entre las ciudades iraníes de Rasht y Astará. Parece que se trate de un tramo pequeño, pero su puesta en marcha permitirá establecer una conexión directa e ininterrumpida (…) a lo largo de toda la ruta Norte-Sur”, indicó el líder ruso; quien también señaló que “esta arteria única de transporte Norte-Sur (…) contribuirá a diversificar considerablemente los flujos de transporte internacional“.
El objetivo es alcanzar la construcción de un corredor Norte-Sur, una red de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres de 7.200 kilómetros de largo que permitirá que las mercancías rusas lleguen al Océano Índico sin utilizar las rutas marítimas occidentales ni el Canal de Suez.

El objetivo es que hasta 15 millones de toneladas de mercancías rusas transiten por ferrocarril cada año de aquí a 2030. “Hemos hablado mucho sobre la importancia de construir esta vía de transporte, que está diseñada para conectar los puertos rusos en el Báltico y los mares del norte con los puertos iraníes en la costa del golfo Pérsico y el océano Índico“, remarcó Putin.
“El transporte de mercancías a través del nuevo corredor tendrá una ventaja competitiva considerable. Por ejemplo, la entrega de mercancías de San Petersburgo (Rusia) a Bombay (India) tardará unos 10 días. En comparación, el viaje a través de las rutas comerciales tradicionales lleva hasta 30-45 días”, aseguró el mandatario ruso.
Al mismo tiempo, señaló que la creación del ferrocarril fortalecerá la seguridad alimentaria no solo de Irán y los países del golfo Pérsico, sino también de África. “Los productos rusos e iraníes tendrán un acceso más conveniente y geográficamente diverso a los mercados extranjeros. Mencionaré que está previsto utilizar el nuevo ferrocarril, entre otras cosas, para el transporte de alimentos y otros productos del complejo agroindustrial, destinados a los consumidores de Irán y de los países del golfo Pérsico y África“, explicó Vladimir Putin.
Teherán y Moscú han acelerado su acercamiento en los ámbitos económico, energético y militar desde el inicio de la guerra en Ucrania y, fundamentalmente, desde la imposición de sanciones contra Rusia por parte de los países occidentales.
Desde Washington declararon el martes que Irán y Rusia estaban “ampliando su cooperación militar a un nivel sin precedentes”. En ese sentido, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, señaló que Moscú tiene la intención de adquirir drones militares más sofisticados como una vertiente clave de la creciente cooperación, después de haber recibido más de 400 drones desde agosto del año pasado, principalmente del tipo Shahed.

-
Argentinahace 4 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 3 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 1 semana
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 5 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 4 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 6 días
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 4 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 2 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central