Seguinos en redes

Turquía

Erdogan alcanza un acuerdo multimillonario entre Turquía y Emiratos Árabes Unidos en su gira por Medio Oriente

Publicado

en

En su parada por Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una gira por el Golfo Pérsico, el presidente turco ha alcanzado la firma de una serie de acuerdos valuados en 50.000 millones de dólares.

Emiratos Árabes Unidos y Turquía firmaron el miércoles una serie de acuerdos estimados en 50,7 mil millones de dólares durante una visita del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a Abu Dhabi, capital emiratí, en su última parada de una gira por el golfo Pérsico.

Estos acuerdos se suman al acuerdo de libre comercio firmado en marzo de este año entre ambos países, cuyo objetivo es aumentar el comercio bilateral a 40.000 millones de dólares anuales en cinco años.

Los acuerdos firmados durante la jornada del miércoles abarcan inversiones emiratíes en Turquía y proyectos en materia espacial y de defensa, y de energía y recursos naturales. Además, los dos países también acordaron establecer una Comisión Económica y Comercial Conjunta, y alcanzaron acuerdos sobre normas de extradición y cooperación jurídica en materia civil y comercial.

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, aseguró que mantuvo conversaciones “fructíferas” con el presidente turco el miércoles. “Emiratos Árabes Unidos y Turquía siguen comprometidos con el fomento de la estabilidad regional, el crecimiento y el desarrollo económico sostenible“, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, en una declaración de la oficina de comunicación de la Presidencia turca se lee que “elevaremos nuestras relaciones al nivel de asociación estratégica a través del memorando de entendimiento que firmaremos“. Además la declaración también resaltó que los dos países celebrarían un Foro de Comercio e Inversión en Estambul en el otoño.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, firma el libro de visitas durante una recepción oficial en Qasr Al Watan en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

En el mismo sentido, el presidente turco aseguró, luego de la reunión con el presidente emiratí, que “Queremos fortalecer la infraestructura legal en áreas como promoción de inversiones, seguridad, energía renovable y transporte“.

Como parte del paquete, el fondo soberano de Abu Dhabi, ADQ, firmó un memorándum de entendimiento para financiar hasta 8.500 millones de dólares en bonos de socorro por el terremoto de Turquía. Adicionalmente, otro memorándum hará que ADQ financie hasta 3.00 millones en líneas de crédito para respaldar las exportaciones turcas.

Por otro lado, se firmó un memorándum de entendimiento sobre cooperación estratégica en el campo de las industrias de defensa entre el Consejo Tawazun de Emiratos Árabes Unidos y la Agencia de Industrias de Defensa de Turquía.

También, se alcanzó otro memorándum sobre el desarrollo de capacidades de vehículos de lanzamiento conjunto con fines comerciales entre la Agencia Espacial de Emiratos, el Ministerio de Ciencia, Industria y Tecnología de Turquía y la Agencia Espacial Turca.

Por añadidura, ambos Estados lanzaron una serie de iniciativas destinadas a combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Concretamente, el Ministerio de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Turquía firmaron un acuerdo de asociación que muestra los planes de la nación del golfo para realizar inversiones a gran escala para impulsar la estrategia nacional de transición energética de Turquía.

Las inversiones emiratíes en Turquía incluyen proyectos en energía renovable, hidrógeno verde y amoníaco, centrales hidroeléctricas, proyectos de transmisión, almacenamiento de baterías, cooperación en energía nuclear y tecnologías emergentes, incluida la utilización y almacenamiento de captura de hidrógeno y carbono.

Por ejemplo, International Holding Company (IHC), con sede en Abu Dhabi, a través de su filial International Energy Holding, ha adquirido una participación del 50% en la compañía turca de energía renovable, Kalyon Enerji, por 490 millones de dólares.

El presidente turco y el emir de Qatar, el jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, asisten a una ceremonia de bienvenida en Doha, Qatar

La medida, que tiene como objetivo ampliar la cartera de energía limpia de IHC, apoyará proyectos de energía renovable como uno de energía fotovoltaica en la región de Karapinar, uno de energía eólica en Nigde y uno de energía solar en Gaziantep.

Cabe resaltar que Turquía, en colaboración con Emiratos Árabes Unidos y otros países, ha establecido varios objetivos para 2023 para impulsar la acción climática global. Para contrarrestar el cambio climático y sus consecuencias, los turcos tomarán medidas en una variedad de sectores, incluidos el comercio, el transporte, la agricultura y la manufactura.

Abu Dhabi fue la última parada de Erdogan en una gira por el Golfo Pérsico centrada en revivir la economía de Turquía en media de una crisis económica que incluye el debilitamiento de la lira, el déficit fiscal y una inflación galopante.

Turquía ha reparado recientemente los lazos con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos después de que las relaciones se tensaran en el marco de la Primavera Árabe, cuando Turquía apoyó a la Hermandad Musulmana, organización considerada una amenaza por algunas monarquías del Golfo.

Las relaciones se resintieron una vez más en 2017, cuando Qatar, aliado de Turquía, fue suspendido del Consejo de Cooperación del Golfo por el resto de los miembros.

Por añadidura, el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul provocó un mayor deterioro de los lazos con Riad. Sin embargo, desde 2021, cuando Ankara comenzó una campaña diplomática para restablecer las relaciones con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, las inversiones y las finanzas del Golfo han ayudado a aliviar la presión sobre la economía de Turquía y sus reservas de divisas.

A medida que se ha propiciado el acercamiento entre ambas naciones, Abu Dhabi acordó el año pasado un acuerdo de intercambio de 5.000 millones en monedas locales con Ankara para ayudar a mantener la estabilidad de la lira turca. Desde entonces, las empresas de los Emiratos Árabes Unidos han anunciado varias inversiones en Turquía.

Turquía

Tras un atentado en Ankara, Turquía responde atacando bases del PKK en Irak y encarcelando a sus miembros

Publicado

en

Un atentado frente a la sede del Ministerio del Interior turco en Ankara perpetrado por el PKK ha dado pie a una nueva serie de ataques de las fuerzas turcas en posiciones del PKK en Irak, además de la detención de varios miembros de la organización en Turquía.

Turquía llevó adelante una serie de ataques aéreos contra objetivos militantes en el norte de Irak y detuvo a sospechosos en Estambul durante la noche del domingo, horas después de que militantes kurdos perpetraran un atentado con bombas en la capital, Ankara. Cabe resaltar que una segunda explosión fue frustrada por fuerzas de seguridad turcas en Ankara.

El domingo por la mañana, dos personas detonaron una bomba frente al Ministerio del Interior de Turquía en Ankara, acabando con sus propias vidas e hiriendo a dos policías. Tras el atentado, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se atribuyó la responsabilidad.

Un equipo de nuestra Brigada Inmortal llevó a cabo una acción de sacrificio contra el Ministerio del Interior turco“, dijo el PKK a la agencia de noticias Firat, que ha estado vinculada al grupo desde hace tiempo.

El ataque ocurrió horas antes de que el Parlamento turco reabriera después de su receso de verano de tres meses. Por ello, el presidente Recep Tayyip Erdogan aseguró en su discurso de apertura de las sesiones del Poder Legislativo que los “terroristas” nunca lograrán sus objetivos en Turquía.

“El acto terrorista de hoy en Ankara, en el que dos criminales fueron neutralizados gracias a la intervención oportuna de la policía, son los últimos aleteos de terrorismo“, dijo Erdogan; quien luego resaltó que “los terroristas que intentan destruir la paz y la seguridad de los ciudadanos nunca tendrán éxito“.

Ubicación del Ministerio del Interior de Turquía en Ankara, lugar del atentado. Fuente: Al Jazeera

Tras el atentado, primero, unos 20 objetivos del PKK fueron “destruidos” en una operación aérea, incluidas cuevas, refugios y depósitos, confirmó el Ministerio de Defensa, que también señaló que un gran número de operativos del PKK fueron “neutralizados” en los ataques.

Turquía ha intensificado la acción militar contra el PKK en el norte de Irak en los últimos años en operaciones que, según dice, se llevan a cabo bajo los derechos de legítima defensa previstos en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

El presidente iraquí, Abdul-Latif Rashid, dijo el lunes temprano que Irak rechaza los repetidos ataques aéreos turcos o la presencia de bases turcas en su región del Kurdistán, y que esperaba llegar a un acuerdo con Ankara para resolver el problema.

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo “terrorista” designado en Turquía, la Unión Europea y los Estados Unidos, tomó las armas contra el Estado turco en 1984. El objetivo del PKK ha sido crear un Estado kurdo socialista independiente en un territorio que reclama como Kurdistán, un área que incluye partes del sureste de Turquía.

Segundo, además, la policía antiterrorista ha detenido a 20 personas en redadas dirigidas a sospechosos vinculados al PKK en Estambul y en otros lugares, dijo el lunes el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Bomberos y fuerzas de seguridad trabajando tras el atentado en Ankara

Un portavoz provincial kurdo y jefes de distrito de un gran partido político prokurdo se encontraban entre los detenidos, bajo sospechas de recolectar ayuda y proporcionar refugio a miembros del PKK, publicó Yerlikaya en X.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, condenó el atentado en Ankara calificándolo de “ataque terrorista traicionero“. “Deseo una pronta recuperación a nuestros heroicos oficiales de policía que resultaron heridos en este vil ataque… Continuaremos nuestra lucha contra el terrorismo con determinación en casa y en el extranjero”, publicó en su cuenta de X.

Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, publicó en X que “Estados Unidos condena el ataque de hoy contra el Ministerio del Interior turco en Ankara. Deseamos a los heridos una pronta recuperación. Rechazamos el terrorismo en todas sus formas y apoyamos firmemente a nuestro aliado de la OTAN Türkiye y al pueblo turco“.

Además, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también posteó en su cuenta del X que “La OTAN se solidariza con Turquía en la lucha contra el terrorismo“, deseando a los policías heridos una recuperación rápida.

Además, el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó el ataque en la capital turca y expresó su solidaridad con el país. “Expresamos nuestra solidaridad con Turkiye y deseamos una pronta recuperación a los heridos“, resaltó en X.

No se producía un atentado de estas características en Ankara desde 2016, cuando hubo una serie de ataques en ciudades turcas reivindicados por militantes kurdos, el Estado Islámico y otros grupos. El 13 de marzo de 2016, 37 personas murieron cuando un automóvil lleno de bombas explotó en un centro de transporte.

Miembro de las fuerzas de seguridad de Ankara en el lugar del atentado

Además, el 17 de febrero de 2016, 28 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un automóvil cargado de explosivos detonó junto a autobuses militares cerca de la sede de las Fuerzas Armadas, el Parlamento y otros edificios gubernamentales.

Seguir Leyendo

Armenia

Mientras Erdogan visita Azerbaiyán, millones de armenios abandonan el Nagorno-Karabaj

Publicado

en

El líder turco visitó la República Autónoma de Najicheván en medio del éxodo de miles de armenios de la región del Nagorno-Karabaj tras la victoria de Azerbaiyán sobre las fuerzas armenias.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, llegó el martes al enclave de Najicheván el lunes para reunirse con Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, y discutir acerca de los lazos entre Turquía y Azerbaiyán y los problemas regionales y globales.

En dicha reunión, los líderes de los países hermanos, conectados étnica y culturalmente, elogiaron la victoria militar de Bakú, capital azerí, en la región del Nagorno-Karabaj la semana pasada, en medio del éxodo de miles de armenios que huyen de la región separatista hacia Armenia.

Es un motivo de orgullo que la operación se haya completado con éxito en un corto período de tiempo, con la máxima sensibilidad a los derechos de los civiles”, dijo Erdogan. Asimismo, en el marco de la firma de un acuerdo para la construcción de un gasoducto, el líder turco agregó que “Estoy muy contento de estar con todos ustedes mientras conectamos Najicheván con el mundo turco“.

Los armenios en Nagorno-Karabaj, conocida como República de Artsaj por los armenios, un territorio que es reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán pero tiene una mayoría étnica armenia, acordaron obligadamente un alto el fuego la semana pasada después de una operación militar de 24 horas por parte de un ejército azerí mucho más poderoso.

Según Ereván, capital armenia, más de 200 personas murieron y otras 400 resultaron heridas en la operación de la semana pasada, la cual fue severamente criticada por los países occidentales. Nikol Pashinyan, primer ministro armenio, se enfrenta a protestas sostenidas que piden por su renuncia tras no dar batalla en el Nagorno-Karabaj. Sin embargo, lo cierto es que las Fuerzas Armadas azeríes, además de más numerosas, cuentan con mejor equipamiento militar.

Ubicación del Nagorno-Karabaj. Fuente: Reuters

Así las cosas, 6.650 personas han entrado hasta ahora a territorio armenio provenientes del Nagorno-Karabaj. Además, más de 200 personas resultaron heridas el lunes por la noche en una gasolinera a las afueras de la capital de la República de Arstaj, Stepanakert, donde explotó un tanque de combustible.

Tras dicho acontecimiento, la portavoz del Ministerio de Salud de Armenia, Angelina Isakhanyan, dijo a la agencia de noticias The Associated Press que había “varias docenas de heridos, con quemaduras de diferentes (grados)“.

El primer ministro Pashinyan dijo que esperaba que unos 120.000 civiles abandonaran la región hacia Armenia debido al “peligro de limpieza étnica“, dado que no es seguro que Azerbaiyán permita el paso de alimentos y otros suministros vitales desde Armenia hacia la República de Artsaj.

El liderazgo armenio en la región dijo que permanecerán en el lugar hasta que todos los que quieran abandonar el territorio puedan hacerlo. Mientras tanto, una segunda ronda de conversaciones entre funcionarios azerbaiyanos y representantes separatistas comenzó en Jodyalí el lunes.

Mientras tanto, altos funcionarios estadounidenses visitaron Armenia, un claro signo de cambios en el panorama geopolítico de la región. Ante esto, Rusia dijo al premier armenio que tenía toda la culpa de la victoria de Azerbaiyán sobre Artsaj debido a que había insistido en tratar de trabajar con Occidente en lugar de trabajar con Moscú y Bakú. En respuesta, Pashinyan dijo el domingo que Rusia no había ayudado a Ereván sobre Karabaj.

Cabe recordar que Armenia forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza de seguridad liderada por Rusia de la que también son miembros Bielorrusia, Kirguistán, Kazajstán y Tayikistán.

Cientos de armenios intentando huir de la región del Nagorno-Karabaj

Washington expresó también su preocupación por la amenaza de limpieza étnica en la región al momento del arribo a Ereván de la jefa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, y del subsecretario interino del Departamento de Estado de Estados Unidos para Europa y Asuntos Euroasiáticos, Yuri Kim.

Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes sobre las condiciones humanitarias en Nagorno-Karabaj y pide acceso sin obstáculos para las organizaciones humanitarias internacionales y el tráfico comercial”, confirmó el USAID en el anuncio del viaje.

“Usted es consciente de que, desafortunadamente, el proceso de limpieza étnica de los armenios de Nagorno-Karabaj continúa, está sucediendo en este momento, y es un hecho muy trágico”, dijo Pashinyan a Power, según una transcripción del gobierno armenio.

Territorio en disputa

Nagorno-Karabaj se encuentra en un área que durante siglos ha estado bajo el dominio de persas, turcos, rusos, otomanos y soviéticos. Fue reclamado por Azerbaiyán y Armenia después de la caída del Imperio ruso en 1917, pero todo ello acabó cuando se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que designó a la misma como una región autónoma dentro de Azerbaiyán.

Cuando la Unión Soviética se derrumbó, los armenios capturaron el territorio y dieron lugar a la Primera Guerra de Karabaj. Entre 1988 y 1994, unas 30.000 personas murieron y más de un millón de personas, en su mayoría azeríes, fueron desplazadas.

Azerbaiyán recuperó territorio en Nagorno-Karabaj y sus alrededores en una segunda guerra en 2020, que terminó con un acuerdo de paz negociado por Moscú que supuso el despliegue de un contingente de fuerzas de paz rusas. Tres años después, Bakú lanzó una nueva ofensiva que terminó por doblegar a los armenios.

Seguir Leyendo

Turquía

Erdogan se reunió con Elon Musk y le pidió que construya una fábrica de Tesla en Turquía

Publicado

en

El presidente de Turquía se reunió con el CEO de Tesla y propietario de X en Nueva York para discutir la apertura de una fábrica de Tesla en Turquía y la cooperación en materia de inteligencia artificial.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, se reunió con el CEO de Tesla, Elon Musk, y le pidió, en primera instancia, que construya una fábrica de la compañía de autos eléctricos en su país, confirmó el lunes la dirección de comunicaciones del gobierno con sede en Ankara.

Erdogan y Musk hablaron se reunieron en la Turkish House, un rascacielos ubicado en Nueva York cerca de la sede de las Naciones Unidas, informó la agencia estatal turca de noticias Anadolu, dado que Erdogan asistirá a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU.

Tesla ingresó al mercado turco, (y) Erdogan pidió a Tesla que estableciera su séptima fábrica en Türkiye“, informó la agencia estatal de noticias turca Anadolu. Musk respondió que varios proveedores turcos ya están trabajando con Tesla y que Turquía “está entre los candidatos más importantes” para su próxima fábrica, escribió Anadolu.

Tesla tiene actualmente seis fábricas, además de que está construyendo una séptima en México. En mayo, Musk aseguró que lo más probable es que seleccionará un destino para una nueva fábrica a fin de año. En este sentido, se informa que el CEO de Tesla ya ha hablado con funcionarios del gobierno indio sobre la apertura de una planta de fabricación de vehículos eléctricos de bajo costo en el país.

Erdogan también dijo durante la reunión que Turquía estaba abierta a la cooperación en materia de inteligencia artificial y con Starlink, la empresa de Internet satelital de SpaceX de Musk. En respuesta, Musk afirmó que SpaceX deseaba trabajar con las autoridades turcas para obtener la licencia necesaria para ofrecer servicios satelitales Starlink en Turquía.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se reúne con Elon Musk antes de la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Casa de Turquía en Nueva York

También, Anadolu citó a Erdogan invitando a Elon Musk a asistir al festival aeroespacial y tecnológico turco Teknofest en Izmir a fines de septiembre, invitación que aparentemente habría sido aceptada por el dueño de X.

Esta fue la última reunión entre Erdogan y Musk, los cuales se han reunido en numerosas ocasiones a lo largo de los años en esfuerzos por cooperar en el avance tecnológico y el lanzamiento de satélites.

Turquía se ha posicionado como un importante centro de fabricación entre Europa y Asia en las últimas décadas. Entre 2012 y 2022, la fabricación como porcentaje del PIB de Turquía creció a alrededor del 19%, y el país apunta a aumentar eso al 21% para fines de este año como parte de su Estrategia de Industria y Tecnología 2023, según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Su estrategia también incluye el apoyo estatal a los empresarios, el fortalecimiento de las leyes de propiedad intelectual y una gran inversión en educación STEM y nuevas empresas de tecnología.

Turquía también ha impulsado en los últimos años la modernización de su tecnología de defensa. En 2022, Turquía alcanzó un récord de 4,4 mil millones de dólares en exportaciones de armas, una cifra mayor que los presupuestos anuales de defensa de algunos países europeos.

Elon Musk, CEO de Tesla

Los ingresos para la industria de defensa del país en su conjunto el año pasado fueron de 10 mil millones, según la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, y es el hogar de alrededor de 2.000 empresas en el sector. Su vehículo aéreo no tripulado Bayraktar TB2 ganó fama después de su uso por las fuerzas ucranianas contra las tropas invasoras rusas.

Seguir Leyendo

Tendencias