Seguinos en redes

Irán

Se afianza el eje Rusia-Turquía-Irán: Putin, Erdogan y Raisi se reunieron en Teherán para hablar de Siria y su relación con Europa

Publicado

en

En el primer viaje afuera de Rusia de Putin, la Plataforma de Astana realiza su primera reunión trilateral desde la pandemia, con los ojos puestos en Ucrania y la Unión Europea.

Los líderes de Irán, Rusia y Turquía se reunieron este martes en Teherán para discutir el futuro de Siria, país ocupado por estas tres fuerzas, y la postura de este nuevo eje frente a la Unión Europea, con mucha más atención en la guerra rusa en Ucrania.

Los presidentes ruso Vladimir Putin, turco Recep Tayyip Erdogan e iraní Ebrahim Raisi inauguraron las conversaciones entre los tres países en una nueva cumbre trilateral donde firmaron una serie de acuerdos sobre la ocupación del territorio sirio, y prometieron reunirse en Moscú nuevamente antes de fin de año.

Desde 2018, Siria prácticamente no tiene más tropas estadounidenses, replegadas por el presidente Donald Trump, pero cambió una ocupación por otra, y hoy tiene la zona central ocupada por Rusia, el norte por Turquía y el sur por Irán.

En la reunión los tres mandatarios trazaron mejor las distribuciones de las fuerzas de ocupación, que hasta el momento habían sido orgánicos dependiendo cómo quedó el país tras la eliminación de ISIS.

Si bien Bassar al-Assad mantiene el control del 80% del territorio sirio, la seguridad del Estado depende exclusivamente de Rusia, las fronteras con Irak, Jordania y el Líbano, de Irán, y el conflicto con los kurdos en el norte, de Turquía.

Sobre la problemática europea, los líderes también sostuvieron reuniones bilaterales separadas el martes. Putin se reunió con Erdogan y le agradeció por sus esfuerzos para negociar un acuerdo para desbloquear los envíos de granos del Mar Negro interrumpidos por la guerra con Ucrania, pero dijo que “no todos los problemas se han resuelto”. 

Turquía ha estado negociando con Rusia y Ucrania sobre un posible acuerdo para liberar las exportaciones de millones de toneladas de granos ucranianos para ayudar a aliviar los precios mundiales en alza y una crisis de hambre cada vez más profunda en muchos países más pobres

En las conversaciones del martes, también se esperaba que Erdogan presentara una propuesta que haría que Rusia y Turquía dependieran de sus propias monedas para pagar el comercio, incluidos los lucrativos suministros de energía. 

Sin embargo, los presidentes no mencionaron ningún acuerdo en sus comentarios públicos posteriores a las conversaciones. De hecho, pareció que la relación entre los dos hombres fuertes de Rusia y Turquía quedó tensada, luego de que Erdogan lo hiciera esperar unos minutos a Putin antes de sacarse la foto conjunta para los medios, algo que el propio ex agente de la KGB ha hecho con otros mandatarios en el pasado como una manera de criticar su legitimidad presidencial.

Putin a su vez mantuvo una reunión bilateral con el presidente iraní Ebrahim Raisi, donde se firmó un acuerdo entre la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y Gazprom de Rusia, para un proyecto en conjunto por un valor de alrededor de US$ 40 mil millones

El acuerdo cubre el desarrollo de seis campos de petróleo y dos de gas, la construcción de gasoductos de exportación de gas, intercambios de gas y productos y la finalización de la terminal de exportación de Irán LNG, todas obras que ayudarán a despegar a ambos países del sistema energético mundial, otro golpe para Occidente.

El Kremlin ha acelerado los esfuerzos para alejarse del dólar después de que Estados Unidos y sus aliados impusieran sanciones sin precedentes para castigar a Rusia por la invasión de Ucrania. Putin dijo que discutió un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio con el líder de Irán, aunque no se anunciaron acuerdos en esta materia. 

Sobre Siria, las diferencias entre los tres líderes se mantienen a pesar del cambio de mando en Irán. Erdogan reiteró su compromiso de eliminar a las fuerzas kurdas del YPG del norte de Siria, un área utilizada por el los kurdos como plataforma de lanzamiento para ataques contra Turquía.

La situación de los kurdos en Siria es compleja. Estados Unidos oficialmente reconoce al PKK, el grupo guerrillero kurdo más importante de la región, como una organización terrorista, pero al mismo tiempo financió entre 2010 y 2016 a las fuerzas YPG, la extensión militar del PKK.

Si bien Trump cortó la financiación a estos grupos terroristas kurdos y Erdogan ocupó un territorio importante de Siria tras la Operación Primavera de Paz, los demás socios de la Plataforma Astana se mantienen reticientes a colaborar en el combate contra estos grupos, y están más enfocados en afianzar el gobierno de Al-Assad después de la Guerra Civil.

Como garantes de Astana, nuestra expectativa de Rusia e Irán es que apoyen a Turquía en esta lucha”, dijo el presidente turco en una conferencia de prensa entre los tres. Erdogan se reunió el martes también con el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, quien advirtió que una campaña militar turca renovada en el norte de Siria sería “perjudicial” para la región

Arabia Saudita

Suenan las alarmas en Washington: Irán anuncia planes para formar una coalición naval regional que incluye a Arabia Saudita

Publicado

en

Un comandante de la marina de Irán confirmó que su país y Arabia Saudita, así como otros tres estados del Golfo Pérsico y Pakistán e India, planean formar una alianza naval.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani, anunció que Irán y varios países de la región, incluida Arabia Saudita, planean formar una nueva alianza naval para garantizar la seguridad de la región, fundamentalmente en el golfo Pérsico y el norte del océano Índico.

Hoy, los países de la región se han dado cuenta de que si se quiere establecer la seguridad en la región, solo se puede lograr a través de la cooperación y colaboración mutuas”, dijo el comandante de la Armada iraní en una entrevista analizada por IRNA, la agencia estatal de noticias iraní.

El contraalmirante señaló que pronto se establecerá una coalición naval conjunta entre Irán y otros vecinos regionales, entre los que se incluyen Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin e Irak. La alianza también incluirá a India y Pakistán. Previamente, Irán y Omán han realizado varios ejercicios navales conjuntos en el pasado y se espera que sea parte también.

Están surgiendo nuevas coaliciones en la región y fuera de la región“, señaló el comandante de la Armada, quien agregó que la alianza naval prepararía el terreno para la eliminación de “cualquier fuerza injustificada de nuestra región”.

La gente de la región será capaz de garantizar su propia seguridad utilizando sus propias fuerzas“, enfatizó, haciendo alusión al deseo iraní de correr a un lado a Estados Unidos de la región. Además, señaló que los países implicados “jugarán un papel dominante en el ámbito de la seguridad a través del despliegue de su propio personal militar”.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani

La formación de esta nueva coalición que incluye a países tradicionalmente enfrentados puede marcar un cambio potencial en la dinámica geopolítica del Medio Oriente, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación entre las naciones participantes.

Esta nueva coalición, supone un golpe al gobierno israelí, que está trabajando para formar la llamada “OTAN de Medio Oriente“, junto con Estados Unidos y los países árabes del Golfo Pérsico, para contrarrestar a Irán.

Durante el mandato de Trump, se firmaron los “Acuerdos de Abraham“, que normalizaron las relaciones entre el mundo árabe y el mundo judío por primera vez en la historia. Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca rompió completamente con esta dinámica y, tras la influencia de China, Arabia Saudita se alejó de su camino reformista y ha decidido zanjar sus diferencias con Irán y volver a entablar relaciones.

Recordemos que, en marzo de este año, Arabia Saudita e Irán pusieron fin a años de hostilidad bajo un acuerdo mediado por China, mediante el cual ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a cooperar en materia económica y de seguridad regional.

Teherán ha recibido positivamente el acuerdo con Riad, con funcionarios proclamando repetidamente que se trata de una gran victoria diplomática contra Washington, pues constituye otro paso hacia su objetivo de “expulsar a Estados Unidos” de la región.

Debemos recordar que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron inesperadamente el 31 de mayo que se habían retirado de la coalición de Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos, lo que, de confirmarse en el tiempo, sería otra muestra del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y el jeque Mohammed bin Zayed al-Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos

“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación efectiva de seguridad con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Sin embargo, la 5ª Flota de los Estados Unidos refutó el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos y afirmó que el país todavía era un “socio” en la coalición multinacional.

La fuerza de tarea de las Fuerzas Marítimas Combinadas, con sede en la base naval estadounidense en Bahréin, trabaja en seguridad, contraterrorismo y lucha contra la piratería en el mar Rojo y el golfo Pérsico.

Seguir Leyendo

Afganistán

Los Talibanes y el Ejército de Irán a los tiros en la frontera por una disputa territorial: Tres muertos y decenas de heridos

Publicado

en

Estalló un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, aumentando las crecientes tensiones entre los dos países en medio de una disputa por los derechos al agua, que los talibanes usan para generar electricidad y regar sus campos.

Dos guardias fronterizos iraníes y un combatiente talibán murieron en un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, dijeron el sábado un portavoz talibán y los medios estatales de Irán.

“Hoy, en la provincia de Nimroz, las fuerzas fronterizas iraníes dispararon hacia Afganistán, lo que se encontró con una reacción contraria“, dijo el portavoz del Ministerio del Interior dirigido por los talibanes, Abdul Nafi Takor, en un comunicado.

La situación está bajo control ahora. El Emirato Islámico no quiere pelear con sus vecinos“, agregó el portavoz. Además, confirmó que una persona había muerto en cada lado y varias habían resultado heridas, aunque la agencia oficial de noticias iraní IRNA afirmaría más tarde que habían sido dos los guardias fronterizos iraníes que habían muerto y dos civiles iraníes habían resultado heridos.

Residentes de la zona comentaron en diálogo con el grupo de defensa HalVash, que se habían escuchado tiros de ametralladoras a la distancia y hasta hallaron restos de proyectil de morteros, lo que confirmó que “se están usando armas pesadas” y que el combate era de un alto grado militar.

Si bien no está claro qué provocó el incidente, la escalada de tensión se produce en medio del conflicto entre los dos países por el acceso a agua. En el último tiempo, Irán ha acusado a los talibanes, a los cuales no reconoce como el gobierno legítimo de Afganistán, de violar un tratado de 1973 al restringir el flujo de agua del río Helmand a las regiones orientales de Irán.

Irán y Afganistán se culpan mutuamente por iniciar las hostilidades en la frontera

El río Helmand, que tiene más de 1.000 kilómetros de largo y fluye a través de la frontera, está siendo represado en el lado afgano para generar electricidad y regar tierras agrícolas.

En este sentido, a principios de mayo, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió a los talibanes sobre ignorar los derechos de agua de Irán en virtud del tratado de 1973. No solo que los talibanes rechazaron la amenaza de Raisi, sino que un ex funcionario talibán se burló de Raisi en un video.

Enayatullah Khowarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa talibán, dijo que, “desafortunadamente, hoy, una vez más, en las zonas fronterizas del distrito de Kong de la provincia de Nimroz, hubo un tiroteo por parte de soldados iraníes“.

El Emirato Islámico de Afganistán considera que el diálogo y la negociación son una forma razonable para cualquier problema. Poner excusas para la guerra y las acciones negativas no está en el interés de ninguna de las partes“, señaló Khowarazmi.

Se registraron choques fronterizos entre el profesional Ejército de Irán y las tropas revolucionarias de los Talibanes.

Por su parte, el subjefe de policía de Irán, Qasem Rezaei, dijo que, “Sin observar las leyes internacionales y la buena vecindad, las fuerzas talibanes comenzaron a disparar contra el puesto de control de Sasoli“, informó IRNA.

El subjefe de la policía agregó que los choques tuvieron lugar en la provincia de Sistán y Baluchistán, de su lado, y en la afgana Nimroz. Se registraron “numerosas bajas y graves daños”, agregó.

Irán prometió no dejar pasar esta ofensiva y aseguró que “responderá con decisión a cualquier traspaso de fronteras y agresión, y las actuales autoridades de Afganistán deben rendir cuentas por sus acciones desmedidas y contrarias a los principios internacionales”, dijo Ahmadreza Radan, jefe de la Policía.

Tras el enfrentamiento, las autoridades iraníes cerraron el puesto fronterizo Milak-Zaranj, un importante cruce comercial, y no el sitio del enfrentamiento, hasta nuevo aviso, afirmó IRNA. Además, la agencia estatal de noticias informó que los guardias fronterizos de Irán habían “usado su fuego pesado superior para infligir bajas y daños graves”.

La sequía ha sido un problema en Irán durante unos 30 años, pero ha empeorado en la última década, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La Organización Meteorológica de Irán, por su parte, estima que el 97% del país enfrenta algún nivel de sequía.

Más temprano el sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, se reunió con un enviado iraní en Afganistán para discutir los derechos de agua del río Helmand.

Zona afgana en la que se registraron los enfrentamientos. Fuente: Al Jazeera

Seguir Leyendo

Irán

Irán y Rusia firman un acuerdo para abrir una masiva ruta comercial y esquivar las sanciones internacionales

Publicado

en

Moscú y Teherán firmaron un acuerdo para la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, para unir los puertos rusos en el Báltico con los puertos iraníes en el Índico y esquivar las sanciones internacionales

A medida que continúa la guerra en Ucrania y la Casa Blanca profundiza las sanciones contra Rusia, el eje político-económico con Irán no hace más que crecer. De esta manera, firmaron este miércoles un acuerdo para acelerar la construcción de una ruta comercial Norte-Sur con la intención de esquivar las vías marítimas tradicionales y las sanciones internacionales.

Durante una videoconferencia, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, procedieron con la firma del acuerdo que establece la construcción conjunta de un tramo ferroviario entre Rasht y Astará, que transcurre por territorio iraní. El mandatario iraní afirmó que se trata de una “etapa estratégica en la cooperación” entre ambos Estados.

Tras meses de negociaciones al respecto, el documento firmado por ambos presidentes acuerda la construcción de una línea ferroviaria de 164 kilómetros en el noreste de Irán, entre la ciudad de Astara, fronteriza con Azerbaiyán, en el mar Caspio, y Rasht.

El documente establece que Moscú y Teherán financiarán conjuntamente el diseño, la construcción y el suministro de bienes y servicios. “Hoy somos testigos de que esta idea ha empezado a cobrar vida“, manifestó el presidente ruso.

“Se instalará una vía férrea de 162 kilómetros de longitud entre las ciudades iraníes de Rasht y Astará. Parece que se trate de un tramo pequeño, pero su puesta en marcha permitirá establecer una conexión directa e ininterrumpida (…) a lo largo de toda la ruta Norte-Sur”, indicó el líder ruso; quien también señaló que “esta arteria única de transporte Norte-Sur (…) contribuirá a diversificar considerablemente los flujos de transporte internacional“.

El objetivo es alcanzar la construcción de un corredor Norte-Sur, una red de rutas marítimas, ferroviarias y terrestres de 7.200 kilómetros de largo que permitirá que las mercancías rusas lleguen al Océano Índico sin utilizar las rutas marítimas occidentales ni el Canal de Suez.

Ebrahim Raisi durante la videoconferencia con Vladimir Putin para firmar el acuerdo sobre la construcción del ferrocarril Rasht-Astara, en Teherán

El objetivo es que hasta 15 millones de toneladas de mercancías rusas transiten por ferrocarril cada año de aquí a 2030. “Hemos hablado mucho sobre la importancia de construir esta vía de transporte, que está diseñada para conectar los puertos rusos en el Báltico y los mares del norte con los puertos iraníes en la costa del golfo Pérsico y el océano Índico“, remarcó Putin.

El transporte de mercancías a través del nuevo corredor tendrá una ventaja competitiva considerable. Por ejemplo, la entrega de mercancías de San Petersburgo (Rusia) a Bombay (India) tardará unos 10 días. En comparación, el viaje a través de las rutas comerciales tradicionales lleva hasta 30-45 días”, aseguró el mandatario ruso.

Al mismo tiempo, señaló que la creación del ferrocarril fortalecerá la seguridad alimentaria no solo de Irán y los países del golfo Pérsico, sino también de África. “Los productos rusos e iraníes tendrán un acceso más conveniente y geográficamente diverso a los mercados extranjeros. Mencionaré que está previsto utilizar el nuevo ferrocarril, entre otras cosas, para el transporte de alimentos y otros productos del complejo agroindustrial, destinados a los consumidores de Irán y de los países del golfo Pérsico y África“, explicó Vladimir Putin.

Teherán y Moscú han acelerado su acercamiento en los ámbitos económico, energético y militar desde el inicio de la guerra en Ucrania y, fundamentalmente, desde la imposición de sanciones contra Rusia por parte de los países occidentales.

Desde Washington declararon el martes que Irán y Rusia estaban “ampliando su cooperación militar a un nivel sin precedentes”. En ese sentido, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, señaló que Moscú tiene la intención de adquirir drones militares más sofisticados como una vertiente clave de la creciente cooperación, después de haber recibido más de 400 drones desde agosto del año pasado, principalmente del tipo Shahed.

Vladimir Putin, junto con Ebrahim Raisi, durante la ceremonia de firma del acuerdo en Moscú

Seguir Leyendo

Tendencias