Seguinos en redes

Egipto

Turquía y Egipto están más cerca de restablecer sus relaciones: ministros de Exteriores se reúnen por primera vez en 10 años en El Cairo

Publicado

en

El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, aseguran que las relaciones diplomáticas se elevarán al nivel de embajador “tan pronto como sea posible”.

Egipto y Turquía dieron otro paso hacia el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas el sábado cuando el máximo diplomático de Ankara visitó El Cairo por primera vez desde que se rompieron los lazos hace una década y sostuvo conversaciones con su homólogo egipcio.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, sostuvo conversaciones con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, en El Cairo el sábado, en la primera visita de este tipo después de una década de la ruptura de relaciones.

Ambos ministros se reunieron en la capital egipcia para conversar sobre “varios aspectos” de las relaciones bilaterales, dijo Ahmed Abu Zaid, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio.

En una conferencia de prensa conjunta con su homólogo turco, Sameh Shoukry dijo que las conversaciones con Turquía sobre la posibilidad de restaurar los lazos a nivel de embajadores ocurrirían en “el momento apropiado”. “Llegaremos a las conversaciones (sobre la restauración de los embajadores) en el momento apropiado, dependiendo de los resultados positivos que traiga“, aseguró.

Por su parte, Mevlut Cavusoglu dijo que Turquía actualizaría sus relaciones diplomáticas con Egipto al nivel de embajador “tan pronto como sea posible”. “Estoy muy contento de que estemos tomando medidas concretas para normalizar las relaciones con Egipto… Haremos todo lo posible para no romper nuestros lazos nuevamente en el futuro“, señaló Cavusoglu.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, se reúne con su homólogo egipcio Sameh Shoukry en El Cairo, Egipto

Adicionalmente, Shoukry agregó que las dos partes han encontrado un terreno común para relanzar las relaciones políticas y económicas para llegar a “conclusiones en interés de los dos países”. “Las conversaciones fueron profundas, transparentes y directas“, remarcó en la conferencia de prensa conjunta. “Ciertamente miramos hacia adelante. Miramos todo lo que puede beneficiar a los dos países“.

Hay un gran nivel de potencial sin explotar, pero desafortunadamente hemos perdido esos nueve años y para cerrar esta brecha de nueve años tenemos que trabajar aún más duro“, apuntó Cavusoglu, quien agregó que los lazos se habían erosionado “debido a la falta de diálogo y malentendidos”.

Hay una voluntad política y directivas de los presidentes de ambos países cuando se reunieron en Doha (…) para iniciar el camino hacia una normalización total de las relaciones”, dijo Shoukry refiriéndose a la breve reunión entre Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la Copa Mundial de la FIFA disputada en Qatar.

Las relaciones entre ambos países se tensaron severamente en 2013 después de que el entonces jefe del ejército de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, liderara el derrocamiento de Mohamed Mursi, presidente electo de Egipto perteneciente a la Hermandad Musulmana, un aliado de Ankara. Erdogan una vez llamó a al-Sisi “tirano” después de que lideró el derrocamiento de Mursi.

Mursi murió en prisión en Egipto en 2019. Otros miembros de alto rango de la Hermandad Musulmana están encarcelados en Egipto o han huido al extranjero, y el grupo sigue fuera de la ley.

Abdel Fattah al-Sisi y Recep Tayyip Erdogan smerluza en Doha, Qatar

Las consultas entre altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Ankara y El Cairo comenzaron en 2021, en medio de un impulso de Turquía para aliviar las tensiones con Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Israel y Arabia Saudita. Como parte de esa reconciliación tentativa, Ankara pidió a los canales de televisión de la oposición egipcia que operan en Turquía que moderaran sus críticas a Egipto.

Cavusoglu aseguró el sábado que Erdogan y al-Sisi se reunirían “después de las elecciones turcas”, incluida la votación presidencial programada para el 14 de mayo, para marcar el final de una década de distanciamiento entre los dos países.

El mes pasado, Shoukry visitó Turquía en una muestra de solidaridad después de los terremotos masivos que terminaron con la vida a más de 50.000 personas en Turquía y Siria, la primera visita a Turquía del principal diplomático de Egipto desde que las relaciones se rompieron. Además, las compañías turcas se habían comprometido a 500 millones de dólares en nuevas inversiones en Egipto.

El Cairo y Ankara también han estado en desacuerdo sobre Libia, donde respaldan a facciones opuestas en un conflicto no resuelto, y también sobre las fronteras marítimas en el Mediterráneo oriental, zona rica en gas.

“Turquía y Egipto están apoyando a diferentes lados. Turquía está apoyando al gobierno internacionalmente reconocido con sede en Trípoli (Libia), mientras que Egipto está apoyando a Bengasi, Khalifa Haftar y su ejército allí“, dijo Resul Serdar, periodista de Al Jazeera.

Mohamed Mursi, ex presidente electo de Egipto perteneciente a la Hermandad Musulmana

Libia ha tenido poca paz desde el levantamiento respaldado por la OTAN en 2011 que derrocó a Muammar Gaddafi, y se dividió en 2014 entre facciones rivales orientales y occidentales, arrastrando a las potencias regionales.

En 2019, se formó el Foro del Gas del Mediterráneo Oriental … pero Turquía ha sido excluida a propósito. En respuesta, Turquía ha firmado un acuerdo marítimo con el gobierno con sede en Trípoli“, agregó Serdar.

Egipto

Egipto se aleja de Estados Unidos y se acerca a Qatar: Al-Sisi visita Doha en un nuevo fracaso diplomático de Biden

Publicado

en

La reunión entre Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, terminó con la firma de tres memorándums de entendimiento y marca otro error garrafal de Biden.

La visita de dos días del presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, a Doha, en la que se reunió con el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, finalizó con la firma de tres memorándums de entendimiento entre ambos países, en la primera visita del mandatario al país árabe. Según la agencia de noticias de Qatar, QNA, esta reunión abre “una nueva era en las relaciones bilaterales” entre ambos países.

Al-Sisi y el Emir de Qatar discutieron distintas formas de fortalecer las relaciones entre los dos países “hermanos”, particularmente en los campos de inversión, transporte y asuntos sociales. Esta reunión marcó un fuerte cambio en la política exterior de Egipto, que desde la asunción de Al-Sisi se mantenía cercano a Estados Unidos y lejano a los qataríes, pero esto parece estar cambiando.

Ambos mandatarios “fueron testigos de la firma de un memorándum de entendimiento entre la Autoridad de Inversiones de Qatar y el Fondo Soberano de Egipto para la inversión y el desarrollo”, dijo la oficina del jeque en su sitio web oficial.

Además, otros dos memorándums fueron firmados, uno en materia de cooperación portuaria, y otro sobre cooperación en el campo de los asuntos sociales entre el Ministerio de Solidaridad Social de Egipto y el Ministerio de Desarrollo Social de Qatar.

La visita de al-Sisi, que tiene lugar luego de una visita del Emir a Egipto en junio, es una señal de afianzamiento de los lazos entre Egipto y Qatar, luego del restablecimiento de relaciones en enero de 2021 entre ambos países.

Recordemos que en junio de 2017, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto impusieron un bloqueo a Qatar y le otorgaron un período de 10 días para cumplir con una serie de trece exigencias para levantarlo y restablecer los lazos diplomáticos, políticos y económicos, un pedido que aunque en su momento no se sabía, provino de Donald Trump y marcó el primer paso del acercamiento entre el mundo árabe e Israel.

El boicot terminó en enero de 2021 ni bien Trump se fue de la Casa Blanca, cuando los cuatro países normalizaron las relaciones con Qatar, y estos países “perdonaron” la acusación de que Doha estaba financiando a distintos grupos islamistas radicales, entre ellos a los Hermanos Musulmanes, considerados terroristas en Egipto; y acercándose cada vez más al mayor enemigo de Riad, Irán.

Además, la cumbre en Qatar entre ambos mandatarios es la primera de al-Sisi a Qatar desde que se convirtió en presidente de Egipto en 2014, después de derrocar mediante un golpe de Estado a Mohammed Morsi, quien había sido electo democráticamente presidente luego de la caída de Hosni Mubarak producto de las revueltas de la Primavera Árabe.

Por su parte, el jeque qatarí público el miércoles en Twitter el siguiente mensaje: “Me complació la visita a Doha de mi hermano el presidente Abdel Fattah al-Sisi, que fortaleció las relaciones entre Qatar y Egipto y nos permitió discutir formas de lograr las aspiraciones de nuestros dos pueblos hermanos en el fortalecimiento de esas relaciones, así como servir a las causas de nuestras naciones árabes e islámicas, y apoyar la seguridad, la paz y la estabilidad en nuestra región”.

Egipto ha estado intentando atraer inversiones extranjeras desesperadamente debido a la escasez de alimentos que sufre el país a raíz tanto de la guerra en Ucrania como de otros problemas económicos propios del país árabe.

A fines de marzo, el gobierno egipcio había dicho que Qatar planeaba invertir 5.000 millones de dólares en Egipto, mientras que QatarEnergy, el gigante de hidrocarburos qatarí, anunció un acuerdo con la compañía energética estadounidense ExxonMobil para adquirir una participación del 40% en un proyecto de exploración de gas en el mar Mediterráneo frente a Egipto.

Por otro lado, se estima que 350.000 egipcios trabajan en Qatar, lo cual supone el envío de cientos de millones de dólares en remesas anualmente desde el emirato hacia Egipto, un punto fundamental que Al-Sisi quiere mantener.


De Santiago Vera García, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Tendencias