
China congeló inversiones en México, volteo hacía Perú
Empresas chinas detuvieron proyectos debido a aranceles y presiones políticas
En los últimos meses, China ha decidido suspender nuevas inversiones en México. Redirigiendo su atención hacia países como Perú. Considerado más receptivo por el gobierno chino.
Esta decisión surge en un contexto de crecientes tensiones comerciales y políticas. Especialmente por las presiones ejercidas por Estados Unidos sobre México para limitar la influencia económica china en la región.
Aranceles y presiones políticas de Estados Unidos
La administración del presidente Donald Trump ha implementado aranceles del 25% a productos mexicanos, afectando directamente a empresas chinas que operan en México.
Estas medidas han generado incertidumbre y han llevado a compañías como BYD, el mayor fabricante de automóviles de China. A pausar proyectos significativos en territorio mexicano.

Se esperaba que la planta de BYD generara alrededor de 10,000 empleos. Lo cual representaria una inversión de 600 millones de dólares pero la escalada de la guerra comercial ha detenido estos planes.
Empresas chinas buscan alternativas en América Latina
Frente a este panorama, empresas chinas han comenzado a explorar nuevas oportunidades de inversión en otros países de América Latina.
Perú ha emergido como un destino atractivo debido a su apertura hacia la inversión extranjera y la existencia de un nuevo puerto conectado con Shanghái. Facilitando el comercio.
Empresas como Jiangyin Hongmeng Rubber PlasticProduct, fabricante de suministros médicos, han expresado su interés en expandirse en Perú. Destacando la receptividad del gobierno peruano, en comparación con las actuales políticas mexicanas.
Impacto en la economía mexicana
La suspensión de inversiones chinas representa un golpe para la economía mexicana. Especialmente en sectores que esperaban beneficiarse de proyectos de infraestructura y manufactura.
La falta de diversificación en las fuentes de inversión extranjera podría limitar el crecimiento económico y la generación de empleos en el país.
Futuro de las relaciones México-China
La actual coyuntura plantea desafíos para las relaciones bilaterales entre México y China. Si bien ambos países han firmado numerosos acuerdos bilaterales en el pasado.
La reciente alineación de México con las políticas comerciales de Estados Unidos podría enfriar la cooperación futura. Es esencial que el gobierno mexicano evalúe estrategias que le permitan diversificar sus relaciones comerciales. Sin comprometer su asociación con Estados Unidos.

Más noticias: