Un avión de pasajeros en vuelo con el logotipo de una aerolínea en el fuselaje y la cola.
ECONOMÍA

Mexicana de Aviación le cuesta 3.4 millones de pesos diarios a los mexicanos.

La paraestatal pierde 3.4 millones de pesos diarios, dinero que proviene directamente de los contribuyentes.

Lo que Morena promovió como un símbolo de soberanía y recuperación del espacio aéreo se ha convertido en un caso evidente de ineficiencia y derroche de recursos públicos.

Mexicana de Aviación, la aerolínea militarizada rescatada por el gobierno federal, acumula pérdidas millonarias desde su primer año de operaciones. La paraestatal pierde 3.4 millones de pesos diarios, financiados directamente por los contribuyentes.

Según reportes financieros revisados por El Financiero, la aerolínea estatal apenas generó 385 millones de pesos en ventas de boletos. Sin embargo, sus gastos operativos ascendieron a 1,637 millones, generando un déficit operativo de 1,251 millones de pesos en solo un año.

Un proyecto que incumple su propósito social

La promesa inicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue que Mexicana conectaría regiones desatendidas por aerolíneas privadas. Pero la realidad es distinta: la empresa opera rutas comerciales comunes desde el AIFA, compitiendo con aerolíneas ya consolidadas en lugar de atender zonas marginadas.

Además, cuenta con solo tres aeronaves activas y ha cancelado vuelos a múltiples destinos, incluyendo Acapulco, Campeche, Guadalajara, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.

Empresa sin objetivos claros ni futuro rentable

La aerolínea funciona sin metas claras y subsiste únicamente gracias a subsidios gubernamentales que superan los 1,800 millones de pesos. A esto se suma que el gobierno federal comprometió 21,759 millones de pesos para la compra de 20 aviones Embraer, cuya entrega está prevista hasta 2027.

Según estimaciones oficiales, la rentabilidad de Mexicana no se alcanzaría antes de 2029, si es que se alcanza. El proyecto parece seguir el mismo camino fallido que el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Inversión multimillonaria sin resultados tangibles

El gobierno también gastó 816 millones de pesos para adquirir la marca Mexicana y otros activos relacionados. Pero hasta la fecha, los resultados son decepcionantes.

Se trata de una aerolínea que no cumple su misión, no es rentable y sobrevive únicamente por el respaldo del erario. Mientras millones de mexicanos enfrentan inseguridad, pobreza y falta de servicios básicos, Morena continúa malgastando recursos en proyectos fallidos como este.

➡️ Economía

Más noticias: