Dos personas caminando juntas en un evento formal a la izquierda y una imagen ampliada de un gusano a la derecha.
ECONOMÍA

Gobierno de AMLO ignoró las advertencias del rebrote del gusano barrenador

Con un valor promedio de 2 mil dólares por unidad, la economía mexicana pierde 11.4 millones de dólares al día.

La catástrofe sanitaria que azota al campo mexicano fue advertida en 2020. Un estudio técnico elaborado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador  estimó que un rebrote del gusano barrenador  podría causar pérdidas por más de 8 mil millones de pesos anuales. Pero, como ha sido costumbre en la 4T,  el diagnóstico quedó guardado… y la acción, ausente.

Hoy, la plaga se ha convertido en una amenaza real. Afecta al ganado, pone en riesgo las exportaciones y, peor aún, también puede contagiar a seres humanos. Todo por la indiferencia de un gobierno más ocupado en discursos que en soluciones.

Un hombre de cabello canoso y traje oscuro gesticula mientras habla detrás de un podio con el escudo nacional de México.
AMLO ignoró las advertencias del rebrote del gusano barrenador. | La Derecha Diario

Sheinbaum también fue omisa

Ganaderos acusan que la presidente Claudia Sheinbaum tampoco actuó a tiempo. No alertó sobre el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos ni gestionó la reapertura de la planta de moscas estériles en Chiapas. Esta instalación es clave para combatir la propagación del insecto.

La fábrica fue cerrada desde 2013, y México quedó dependiente de los insumos estadounidenses. Pero aún con esa fragilidad reconocida por el propio gobierno federal, ni AMLO ni Sheinbaum reaccionaron ante el riesgo.

La consecuencia es devastadora: más de 10 mil millones de pesos en pérdidas, afectaciones a la producción de carne y leche, y la paralización de exportaciones de ganado hacia EE.UU.

Una persona hablando en un podio durante una conferencia.
Sheinbaum tampoco hizo nada ante las advertencias del rebrote | La Derecha Diario

La amenaza que cruza fronteras

El gusano barrenador, también conocido como "coquerel", devora la carne viva de animales de sangre caliente. Puede provocar miasis, una enfermedad peligrosa incluso para los humanos si no se trata a tiempo.

Se han  confirmado casos en Oaxaca  y Veracruz, y las autoridades sanitarias reconocen que la plaga podría extenderse por todo el país.

Larvas de insecto de color rosado con bandas oscuras en un fondo claro.
Foto aumentada del gusano barrenador | La Derecha Diario

Frente a esto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió suspender las importaciones de ganado mexicano. La medida afecta a estados como Sonora  y Chihuahua, que diariamente exportaban más de 5 mil 700 cabezas de ganado.

Con un valor promedio de 2 mil dólares por unidad, México pierde 11.4 millones de dólares al día.

Vacas blancas comiendo en un establo techado.
El gusano afecta principalmente al ganado, pero también afecta a los humanos | La Derecha Diario

Corrupción, omisión y consecuencias

El documento de la Secretaría de Agriculturaadvertía desde hace años que un rebrote reduciría hasta en 23% las ganancias del sector bovino. Aun así, la 4T ignoró la alarma, priorizando la propaganda sobre la gestión.

Lo que era una amenaza contenida  se convirtió en una crisis por negligencia. AMLO  tuvo los datos, Sheinbaum  tuvo el tiempo… pero ambos decidieron no hacer nada. Ahora el país paga el precio.

➡️ Economía

Más noticias: