
Adiós al INAI, hola a la opacidad
Sheinbaum elimina el INAI y concentra el control de información, comprometiendo la transparencia en México.
Claudia Sheinbaum ha publicado un decreto que disuelve el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Marcando un retroceso significativo en la lucha por la transparencia en México
El proceso de desintegración del INAI comenzará de inmediato, afectando a sus empleados, que enfrentarán reubicación o desempleo. Además, la ciudadanía verá complicado el acceso a información crucial
Centralización del Poder
Bajo el nuevo esquema, la responsabilidad sobre la información se traslada a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta decisión no solo elimina un ente independiente crucial sino que también fragmenta el proceso de acceso a la información en 18 entidades distintas.
Este cambio promete complicar y posiblemente obstruir la capacidad de los ciudadanos para obtener datos sobre la administración pública.
Desmantelamiento Inminente
El proceso de desintegración del INAI comenzará de inmediato, afectando a sus empleados, que enfrentarán reubicación o desempleo, y a la ciudadanía, que verá complicado el acceso a información crucial.
Los congresos estatales se verán presionados para reformar sus legislaciones de manera acelerada para adaptarse a este nuevo marco.
Un Futuro sin Contrapesos
El mayor peligro de esta reestructuración es la eliminación del INAI como un contrapeso al poder ejecutivo.
La facultad presidencial de reservar información bajo el pretexto de "interés nacional" podría cerrar el paso a la transparencia y abrir la puerta a la corrupción y el abuso de poder.
Consecuencias para la Democracia
La autonomía del INAI era esencial para mantener al gobierno en cheque y permitir que los ciudadanos tuvieran un rol activo en la supervisión de sus líderes.
Sin esta independencia, la transparencia se convierte en una herramienta manipulable al servicio del poder, lo que representa un riesgo directo a la salud democrática de México.
Un Cierre Polémico
Aunque la administración de Sheinbaum puede argumentar que esta es una reforma necesaria, para muchos mexicanos representa un cierre de puertas a la claridad y la rendición de cuentas.
La posibilidad de acceso libre a la información es fundamental para una sociedad libre y justa, y este decreto parece socavar ese principio básico.
Con la desaparición del INAI, se pierde un pilar fundamental en la estructura democrática de México.
Este decreto no sólo cambia las reglas del juego, sino que introduce una era de incertidumbre donde el acceso a la información ya no es un derecho garantizado, sino un privilegio otorgado a discreción del poder.
Más noticias: