
Gutiérrez Müller pide ciudadanía española tras exigir disculpas por la conquista
La ex "no-primera dama" busca nacionalidad en el país que antes acusó de crímenes históricos contra México
En 2019, el otrora presidente de México Andrés Manuel López Obrador manifestó su intención de enviar una carta al rey Felipe VI de España. El objetivo era que la Corona Española pidiera disculpas a México por los crímenes cometidos durante la conquista.
El reclamo también fue dirigido al Vaticano. Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, respaldó esta iniciativa.
A pesar de advertencias sobre las consecuencias diplomáticas, la entonces pareja presidencial procedió con el gesto. Como era de esperarse, esta acción generó tensiones diplomáticas, vistas por muchos como un intento de reescribir la historia desde una visión ideológica.
Pero en una aparente contradicción con su postura anterior, Gutiérrez Müller ha iniciado trámites para obtener la nacionalidad española. Se ampara en la Ley de Memoria Democrática, promovida por el presidente socialista Pedro Sánchez, para lograr su objetivo.
Esta ley reciente permite a descendientes de españoles acceder a la ciudadanía. Según informes, la ascendencia de la ex primera dama incluye linajes catalanes y castellanos por parte paterna.
Motivos académicos y cuestionamientos
La ex primera dama ha argumentado que su solicitud responde a motivos académicos, vinculados a su interés por la investigación y la cultura. Sin embargo, diversos sectores han recibido esta justificación con escepticismo, cuestionando la coherencia entre su discurso anterior y sus acciones actuales.
La decisión de Gutiérrez Müller de solicitar la nacionalidad española ha reavivado el debate sobre la coherencia entre el discurso político y las acciones personales de figuras públicas. En el pasado impulsó la confrontación con España; hoy busca establecer vínculos legales y culturales con ese mismo país.
Este giro plantea interrogantes sobre la autenticidad de sus convicciones y la posible instrumentalización de temas históricos con fines políticos. La amnesia política parece ser una constante en la clase gobernante del régimen.
Más noticias: