Maxwell Jensen es copropietario de Arroyo Terminals, una instalación ubicada cerca de Rio Hondo, Texas, donde presuntamente se almacenaban miles de galones de crudo transportados en pipas desde la frontera.
POLÍTICA

Empresario de Utah es acusado en EE.UU. por traficar petróleo robado de PEMEX

Maxwell Jensen habría operado una red familiar desde Texas para lavar crudo extraído ilegalmente desde Tamaulipas

La crisis del huachicol ya no solo sacude a México. Ahora toca suelo estadounidense con el caso de Maxwell Sterling Jensen, un joven empresario de Utah de 25 años acusado de comprar petróleo robado a Pemex y traficarlo ilegalmente a Texas.

Un juez federal fijó una fianza de 750 mil dólares, tras considerar el alto riesgo de fuga y la magnitud del delito, que incluye lavado de dinero y fraude aduanal.

Arroyo Terminals: fachada del tráfico transfronterizo

Maxwell Jensen es copropietario de Arroyo Terminals, una planta cerca de Río Hondo, Texas, donde presuntamente se almacenaban miles de galones de crudo robado transportado desde Tamaulipas.

La acusación indica que el petróleo era disfrazado como residuos industriales para evadir impuestos y controles fronterizos. Una vez en EE.UU., era distribuido por barcazas a diversos destinos dentro del estado.

El caso no es aislado. También están imputados los padres y el hermano de Jensen, quienes habrían formado una red familiar para el blanqueo de crudo robado.

La fiscalía asegura que Jensen realizó múltiples viajes a las Bahamas, donde la familia posee propiedades y cuentas bancarias opacas, un patrón típico del lavado de activos internacional.

Tamaulipas, epicentro del saqueo energético

Este caso vuelve a poner en la lupa a Tamaulipas, uno de los focos rojos del huachicol fiscal en México. Desde allí, grupos criminales sustraen crudo de ductos de Pemex con la presunta complicidad de autoridades locales, y lo exportan a través de redes empresariales “legales” en EE.UU.

El caso de Jensen se suma a otras investigaciones que involucran a navieras como Marinsa, con presuntos lazos con familiares del presidente López Obrador.

Sin garantías: seguridad energética en jaque

El Departamento del Tesoro de EE.UU. considera el robo de hidrocarburos como un riesgo para la seguridad binacional. Sin embargo, mientras México no frene la corrupción interna, estas redes seguirán operando bajo la sombra de la impunidad.

La siguiente audiencia está programada para junio, pero la pregunta ya es inevitable:

¿Quién protege el huachicol desde el lado mexicano?

➡️ Política

Más noticias: