Personas en una conferencia de prensa junto a personal de salud con chalecos de BIRMEX.
POLÍTICA

Gobierno aceptó que hay corrupción en la compra de medicinas de la empresa Birmex

El Gobierno aceptó irregularidades millonarias en la compra de medicamentos de la empresa Birmex afectando las familias

El gobierno federalha confirmado irregularidades millonarias en la empresa estatal Birmex, encargada de  adquirir medicamentos para el sector salud.

Esta situación llevó a la cancelación de la licitación correspondiente a los años 2025 y 2026. Lo cual dejó a miles de pacientes sin el tratamiento necesario y sumió al sistema de salud mexicano en una crisis aún más profunda.

Edificio del Instituto Nacional de Virología con el logotipo de BIRMEX en la fachada.
La empresa Birmex compraba los medicamentos a sobreprecio | La Derecha Diario

La licitación, la primera del actual sexenio, fue anulada tras detectarse un presunto desfalco de más de 13 mil millones de pesos. Varios de los productos ni siquiera habían llegado a clínicas u hospitales.

Como consecuencia, cientos de familias vulnerables, como aquellas con hijos que padecen enfermedades raras, se han visto obligadas a costear tratamientos con sus propios recursos.

Una madre afectada relató que pagó 3 mil 500 pesos por unas gotas para su hijo con una afección visual, al no haber otra alternativa. La historia se repite en todo el país, el sobreprecio de los medicamentos ha empujado a familiares a conseguir hasta tres empleos para solventar tratamientos.

Persona sosteniendo un blíster de cápsulas azules frente a un estante lleno de cajas de medicamentos en una farmacia.
Los costos de los medicamentos se mantienen muy altos | La Derecha Diario

Hospitales afectados por el desabasto

Además del sufrimiento de las familias, el sistema hospitalario también enfrenta un colapso. Estudios confirman que entre 2022 y 2025, al menos 124 hospitales y clínicas públicas tuvieron que cerrar o suspender servicios por falta de insumos médicos.

Las entidades más afectadas son Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y Michoacán, donde la escasez se ha vuelto  crítica en zonas rurales.

Especialistas alertan que muchos de estos cierres han dejado comunidades enteras sin atención médica. En varios casos, las unidades han sido abandonadas, mientras que en otros solo operan parcialmente, sin medicamentos ni personal suficiente.

Una mujer con mascarilla está sentada en una sala de espera de un hospital mientras revisa su teléfono, al fondo se observan trabajadores de la salud atendiendo a pacientes.
Pacientes esperan en la sala de un quitófano | La Derecha Diario

Un sistema en ruinas, promesas sin cumplir

A pesar de las promesas de Morena  y de  López Obrador de erradicar la corrupción  y garantizar un sistema de salud como el de Dinamarca, los hechos demuestran lo contrario. El desabasto persiste y, según expertos, podría extenderse por varios años más.

La Secretaría de Salud federal reconoció que únicamente se pagarán los medicamentos ya entregados, mientras que las claves restantes “seguirán sin llegar a los hospitales”.

Edificio de la Megafarmacia del Bienestar con fachada de vidrio y ladrillo, donde se observa a una persona con casco cerca de la entrada.
La megafarmacia del Bienestar no tiene el 99% de sus medicamentos | La Derecha Diario

Además, el gobierno planea adjudicar nuevos contratos por asignación directa, un mecanismo que ha sido fuertemente cuestionado por la falta de transparencia.

Es un gobierno que no solo es corrupto, sino que además está costando vidas

denunció el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.

Dos personas con chalecos de la Secretaría de Salud de México, con el logo de BIRMEX, están de espaldas en un entorno de almacén.
Trabajadores estatales de Birmex | La Derecha Diario

También, Frida Romay, del colectivo Cero Desabasto, advirtió que la situación se mantendrá grave mientras no exista una política seria de compras y distribución.

Mientras tanto, las familias mexicanas continúan pagando las consecuencias de una administración que prometió  justicia social, pero dejó al país sin medicinas ni médicos.

➡️ Política

Más noticias: