Un hombre con gafas y barba sostiene un micrófono mientras habla en un evento al aire libre con varias personas alrededor.
POLÍTICA

Hijo de AMLO fue humillado por la inteligencia artificial Grok

La IA de Elon Musk exhibió contradicciones y debilidades del oficialismo

En los últimos días, la inteligencia artificial Grok, desarrollada por Elon Musk para la plataforma X (antes Twitter), se convirtió en un inesperado protagonista del debate político en México. Lejos de servir como herramienta de propaganda, sus respuestas dejaron en evidencia los errores del gobierno federal.

Varios morenistas intentaron utilizarla para validar su narrativa oficialista, pero el intento fue contraproducente. Grok respondió con datos que desnudaron contradicciones del régimen y dejaron al descubierto el fracaso de la autodenominada Cuarta Transformación.

Grok expuso la inseguridad y el fracaso de la 4T

Uno de los momentos más virales ocurrió cuando usuarios preguntaron a Grok sobre la seguridad en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La inteligencia artificial no tardó en responder con datos duros que dejaron mal parada a la administración morenista.

Señaló que la violencia ha alcanzado cifras sin precedentes, con más de 170,000 homicidios registrados desde 2018. Estas estadísticas, que provienen de fuentes oficiales y organismos internacionales, desmontan cualquier intento de maquillar la realidad.

La respuesta de Grok contradice el discurso del gobierno, que sigue defendiendo la fallida estrategia de "abrazos, no balazos". Aunque algunos simpatizantes de Morena intentaron desacreditar a la IA, el respaldo de datos verificables impidió manipular el resultado.

El desaire a Sheinbaum

Otro episodio que generó polémica fue la respuesta de Grok a una consulta lanzada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien preguntó quién era el mandatario más popular del mundo. Sorprendentemente, la IA mencionó a Claudia Sheinbaum, provocando burlas y cuestionamientos.

Usuarios de redes sociales reaccionaron con escepticismo, pues resulta inverosímil que una figura con escasa proyección internacional sea catalogada como la más popular. Todo apuntaba a un intento de manipulación o sesgo algorítmico, impulsado desde el oficialismo.

Sheinbaum intentó desviar la atención y restó importancia al tema, pero su respuesta evasiva solo agravó la percepción negativa. La opinión pública no tardó en señalar la incoherencia de una IA globalmente entrenada elogiando a una figura que carece de influencia fuera de México.

Morena, en guerra contra la IA

Frente a estos episodios, simpatizantes de Morena comenzaron a atacar a Grok. La acusaron de sesgo, de manipulación, e incluso de servir a intereses extranjeros. Sin embargo, la verdadera molestia radica en que la tecnología expuso lo que el oficialismo quiere ocultar.

La inteligencia artificial dejó claro que, más allá de la propaganda del régimen, los datos reales siguen evidenciando los fracasos del gobierno. No se trata de una campaña, sino de la cruda verdad: México atraviesa una crisis de seguridad, de credibilidad y de liderazgo.

El intento de utilizar Grok como aliada se volvió un boomerang que dejó mal parados a quienes insisten en negar lo evidente. Esta humillación pública refleja el desgaste de un gobierno incapaz de responder a los hechos con argumentos sólidos.

➡️ Política

Más noticias: