Un hombre con traje es sujetado por un guardia de seguridad en un lugar público.
POLÍTICA

Noroña acusó a EE.UU. de hipócrita, pero guardó silencio ante la violencia en México

Gerardo Fernández Noroña volvió a posar como defensor internacional, esta vez ante el Parlamento Europeo

El senador prefirió atacar a Estados Unidos que enfrentar la tragedia nacional

Durante su participación en Estrasburgo, Francia, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña criticó a Estados Unidos por su política migratoria y su supuesta inacción frente al narcotráfico.

Lo llamó  “hipócrita” por perseguir migrantes pero no desmantelar a los cárteles en su territorio.

Un grupo de personas participa en una manifestación sosteniendo pancartas con imágenes y mensajes, mientras caminan por una calle rodeada de árboles y edificios.
Protestas y movilizaciones | La Derecha Diario

Nada dijo sobre la creciente violencia y la descomposición social que su propio gobierno  ha permitido en México. Mientras pronunciaba su discurso en el Parlamento Europeo, en su país seguían apareciendo fosas, se reportaban asesinatos y comunidades enteras eran desplazadas.

Pero el senador no mencionó un solo caso de los más de 100 mil desaparecidos, ni las ejecuciones ocurridas en Guanajuato o Jalisco.

Su prioridad fue sostener la narrativa oficial y desviar la atención internacional.

Un hombre con barba y camisa blanca con bordado azul sonríe mientras está sentado en una sala de conferencias moderna con paredes de madera y sillas negras.
Noroña | La Derecha Diario

Noroña no habló de los más de 100 mil desaparecidos ni del fracaso militar en seguridad

En lugar de asumir la crisis humanitaria que enfrenta el país,  Noroña defendió la militarización y elogió la democracia bajo Claudia Sheinbaum.

No mencionó las madres buscadoras, ni los colectivos que han encontrado más fosas que la propia Fiscalía.

Tampoco reconoció el fracaso total de la estrategia de abrazos y no balazos.

Su intervención fue una  defensa partidista, más enfocada en culpar a Estados Unidos que en asumir la responsabilidad del gobierno mexicano. Acusó a otros de permitir el tráfico de drogas, mientras en México los cárteles gobiernan regiones completas sin oposición real.  El Estado está ausente, pero Noroña lo aplaude.

Criticó los aranceles pero omitió el caos económico nacional

También se quejó de los aranceles anunciados por la administración Trump, calificándolos como violatorios del T-MEC. Pero omitió que  Morena ha dañado la confianza internacional, socavado al Poder Judicial y provocado la huida de inversiones.

La economía mexicana sufre por decisiones internas, no por presión extranjera.

Habló de soberanía y respeto mutuo, pero nunca mencionó el colapso institucional ni la militarización de las funciones civiles. Tampoco reconoció el descontento popular ni las cifras reales de violencia. Su postura fue más ideológica que realista.

Un vocero del poder que ignora a las víctimas

Noroña no representa a las víctimas ni a la ciudadanía, representa a un régimen que ha fracasado.

No habló de justicia, no pidió castigos, no exigió resultados.
Su silencio ante los crímenes del narco es su verdadera posición política.

Prefirió quedar bien con su partido que alzar la voz por los asesinados, desaparecidos y desplazados.

Mientras la inseguridad sigue creciendo,  él sigue haciendo giras internacionales con discursos de autocomplacencia.


 

➡️ Política

Más noticias: