Ilustración de un virus junto a un modelo humano con pulmones resaltados en un entorno digital.
SOCIEDAD

Aumentó la tuberculosis en México y saturó el sistema de salud

La falta de prevención y la crisis en hospitales agravan el problema

El aumento de casos de tuberculosis en México ha generado alarma entre especialistas en salud pública, quienes advierten que el sistema hospitalario del país se encuentra al borde del colapso

Con hospitales saturados y falta de medicamentos, el repunte de esta enfermedad refleja las deficiencias en la estrategia sanitaria del gobierno federal.

Incremento de casos y grupos vulnerables

De acuerdo con cifras recientes, México ha registrado un aumento significativo de tuberculosis, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Veracruz y Baja California

La enfermedad que se transmite por vía aérea, afecta principalmente a personas en condiciones de pobreza así como desnutrición o con enfermedades como la diabetes y el VIH. Los expertos señalan que este repunte es consecuencia de la falta de vacunación, el abandono de programas de prevención, al debilitamiento del sistema de salud. 

Ilustración de un pulmón humano con un enfoque en los bronquios y una imagen ampliada de bacterias en primer plano.
Afectación a los pulmones | DR

A pesar de que la tuberculosis es una enfermedad tratable, Los pacientes enfrentan dificultades para acceder a los medicamentos necesarios. Debido a la escasez y la falta de coordinación en la distribución.

Un sistema de salud colapsado

El aumento de la tuberculosis se suma a la crisis generalizada que enfrenta el sistema de salud en México. Desde la desaparición del Seguro Popular y su reemplazo por el fallido INSABI. Millones de mexicanos se han quedado sin acceso a atención médica de calidad.

Hospitales en distintos estados reportan sobrecupo y falta de personal. Lo que complica la detección y tratamiento oportuno de los pacientes con tuberculosis. Médicos han denunciado que los casos más graves no pueden ser atendidos de inmediato debido a la falta de camas y equipos adecuados.

Falta de prevención y medicamentos

Otro de los problemas es la escasez de medicamentos esenciales para tratar la tuberculosis. Pacientes han denunciado que los tratamientos no están disponibles en centros de salud, así como que deben comprarlos por su cuenta. Algo imposible para quienes viven en condiciones de pobreza.

Además, la falta de campañas de concientización. Ha provocado que muchos casos no sean diagnosticados a tiempo. Aumentando el riesgo de contagio y la mortalidad. 

Imagen microscópica de bacterias en forma de bastón de color rojo sobre una superficie marrón.
Virus | DR

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que el combate contra la tuberculosis requiere esfuerzos constantes en prevención y tratamiento.  Algo que México ha descuidado en los últimos años.

¿Qué sigue para el sistema de salud?

El gobierno federal ha minimizado la crisis sanitaria, asegurando que se está atendiendo el problema. 

Sin embargo, médicos y expertos insisten en que sin un cambio real en la estrategia de salud pública. El país enfrentará un incremento aún mayor de enfermedades prevenibles y un sistema de salud cada vez más colapsado.

Mientras tanto, miles de pacientes siguen esperando una atención médica eficiente y medicamentos que, en teoría, deberían estar garantizados. La tuberculosis es solo un síntoma más de la grave crisis que atraviesa el sector salud en México.

➡️ Sociedad

Más noticias: