
Caos en el AICM: Sheinbaum cede ante chantaje de la CNTE
Bloqueo masivo dejó 196 vuelos retrasados; el gobierno evita confrontar a los radicales
El pasado viernes 23 de mayo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una manifestación en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectando a más de 3,200 pasajeros y provocando el retraso de 196 vuelos
Durante cinco horas, cerca de 10,000 manifestantes bloquearon los accesos a las terminales 1 y 2, generando un cierre temporal de operaciones y caos vehicular en la zona.
Demandas radicales y afectaciones a la ciudadanía
¿Cuáles son las demandas de la CNTE?
- La abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
- La eliminación de la Reforma Educativa.
- Un aumento salarial del 100%.
- La desaparición de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), entre otras.
Estas exigencias desproporcionadas han llevado a la Coordinadora a realizar acciones que afectan directamente a la ciudadanía, como el bloqueo de uno de los principales aeropuertos del país.
Respuesta del gobierno y críticas por la falta de acción
La presidenta Claudia Sheinbaum canceló una reunión prevista con la CNTE, delegando el diálogo a las secretarías de Gobernación y Educación. Aunque el gobierno ha ofrecido un aumento salarial del 10% y otras medidas, los docentes consideran estas propuestas insuficientes :contentReference[oaicite:12]{index=12}.
La permisividad de las autoridades ha causado molestia en sectores que exigen acciones contundentes contra las manifestaciones de esta agrupación.
Consecuencias para los viajeros y medidas de las aerolíneas
Ante las afectaciones, aerolíneas como Aeroméxico y Viva Aerobus implementaron políticas de protección a los viajeros, permitiendo reprogramaciones sin costo adicional. Sin embargo, muchos pasajeros se vieron obligados a adquirir nuevos boletos o reprogramar sus viajes, generando molestias y pérdidas económicas.
Las acciones de la CNTE, lejos de generar empatía, han provocado el rechazo de la ciudadanía, que exige el respeto al estado de derecho y la garantía de sus derechos fundamentales. Es imperativo que las autoridades actúen con firmeza para evitar que grupos radicales continúen afectando la vida cotidiana de los mexicanos.
Más noticias: