Tres jóvenes posan para la cámara en una imagen dividida en tres secciones verticales.
SOCIEDAD

Preocupante: desaparecen 14 estudiantes de la Universidad de Guadalajara

Desde 2019, la comunidad universitaria acumula casos sin resolver mientras crecen la impunidad, el miedo y el silencio

Desde 2019, la comunidad universitaria acumula casos sin resolver mientras crecen la impunidad, el miedo y el silencio institucional en México.

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) denunció que desde 2019 han desaparecido al menos 14 alumnos de la Universidad de Guadalajara.  Varios de ellos siguen sin ser localizados lo que probablemente jamás ocurra.


Y ni el gobierno de Jalisco ni las fiscalías han ofrecido respuestas claras.

Un grupo de personas se encuentra en una manifestación al aire libre, algunas sostienen carteles con mensajes escritos a mano.
Los jóvenes se sientes desprotegidos | DR

En los últimos días, tres nuevos casos encendieron las alarmas. Jesús Bryan Huidor, Miguel Alejandro Medina y Édgar Axel Ríos desaparecieron entre el 27 de marzo y el 3 de abril. Todos eran menores de edad, estudiantes de preparatorias y escuelas técnicas.

Una comunidad estudiantil aterrada y abandonada

La FEU exige acciones inmediatas.
Miles de estudiantes ya recibieron correos con alertas, recomendaciones de seguridad y advertencias sobre secuestros virtuales y ofertas laborales falsas. Porque ante la omisión del Estado, los propios alumnos intentan protegerse entre ellos.

Han realizado manifestaciones frente al Palacio de Gobierno. Exigen lo básico: que los busquen, que los encuentren, que los protejan. Pero las autoridades siguen actuando como si nada pasara.

El gobierno de Jalisco… ausente como siempre

La administración de Enrique Alfaro y sus operadores se limitan a emitir comunicados.
No hay operativos especiales ni resultados tangibles.
La impunidad sigue siendo la política no declarada del estado.

Un grupo de personas participa en una manifestación al aire libre; una persona sostiene un cartel rosa que expresa una crítica sobre la dificultad de graduarse en comparación con desaparecer.
Marchas pidiendo justicia | DR

Un condimento para esta cadena de negligencias es en parte por que al gobierno le conviene que los desparecidos no pasen a ser muertos. 
 

Evitando que el número de muertes se eleve exponencialmente. La violencia ha dejado de ser excepcional.

En Jalisco, ser joven, estudiar y salir a la calle ya es una ruleta rusa.  Y mientras los funcionarios se disputan candidaturas, los padres siguen pegando fichas de búsqueda.

La Universidad resiste. El Estado, desaparece

La UdeG ha hecho más por sus alumnos que las instituciones de seguridad.
Organiza brigadas, difunde alertas y exige justicia. Mientras tanto, la fiscalía local parece más interesada en encubrir cifras que en resolver casos.

Las desapariciones ya no son noticia.
Se han vuelto rutina, estadísticas, parte del paisaje. Y eso es, precisamente, lo más aterrador.

El mensaje es brutal:
en Jalisco, puedes desaparecer siendo estudiante… y nadie moverá un dedo.

➡️ Sociedad

Más noticias: