Cinco hombres posando para fotos individuales en un collage.
SOCIEDAD

Hallaron muertos a los cinco jóvenes desaparecidos en Xalapa en 2020

Cinco jóvenes secuestrados hace casi cinco años fueron encontrados sin vida en Úrsulo Galván, Veracruz

Un hallazgo trágico tras años de búsqueda y abandono institucional

Hallaron los cuerpos de cinco jóvenes secuestrados en 2020 en Palo Gacho. El hallazgo se dio en Úrsulo Galván, tras casi cinco años de búsqueda constante. Las familias nunca se detuvieron; examinaron, preguntaron, denunciaron y siguieron adelante, pese al  abandono institucional.

Vista de un campo con tierra seca y vegetación escasa en primer plano y una estructura industrial con torres y antenas al fondo.
Lugar del encuentro | La Derecha Diario

El colectivo Familiares Enlaces Xalapa  estuvo presente desde el inicio, acompañaron cada paso, cada jornada de búsqueda. Fueron ellos quienes ayudaron a identificar los restos, lo hicieron con cuidado y con la experiencia adquirida en el dolor.

La noticia impactó a la comunidad. El hallazgo trajo respuestas, pero también una herida más profunda. Las familias agradecieron el apoyo, pero insistieron en que esto no ha terminado. Falta justicia,  falta verdad, falta castigo.

Un cartel con la pregunta
¿Dónde están? | La Derecha Diario

Los jóvenes desaparecieron tras ser levantados por un grupo armado en el bar "Michelucas",  en Emiliano Zapata. Desde entonces, las autoridades solo han dado promesas vacías y avances mínimos, como es habitual en Veracruz. El caso fue invisibilizado por la Fiscalía del estado, hasta que los restos aparecieron gracias al trabajo de los colectivos.

Las familias hicieron el trabajo que el Estado se negó a cumplir

Las víctimas son  Marcos Reyes, Iván Aguilar, Iván Sosa, Mario Figueroa y Cedrik Ramírez, jóvenes de entre 19 y 32 años con vidas normales truncadas por la violencia.  La FGE de Veracruz aún no ha dado una postura oficial ni detalles del hallazgo.

El colectivo  denunció  que no se ha informado ni la fecha ni las condiciones del hallazgo. Una vez más, fueron las madres buscadoras quienes hicieron el trabajo del Estado, mientras la  Fiscalía guarda silencio.

Veracruz: tierra de fosas, silencio institucional y simulación

El caso evidencia la crisis forense y de desapariciones en Veracruz, un estado con más fosas clandestinas que investigaciones resueltas, donde cada semana aparecen restos y las autoridades apenas reaccionan.

Las familias exigen una investigación a fondo, castigo a los responsables y que se reconozca la negligencia oficial. Pero todo apunta a que el caso será archivado, como tantos otros.

Otro caso más que confirma el fracaso del Estado

Este caso  no es aislado.  Es parte de una tragedia nacional que el gobierno prefiere  ignorar.  Y es también una muestra más del abandono total que viven las familias que buscan justicia.

Mientras el gobierno presume  cifras maquilladas, la realidad sigue en las fosas. Los muertos aparecen, los culpables siguen libres y el  dolor  lo cargan las madres, solas y sin respuestas.

➡️ Sociedad

Más noticias: