Un grupo de personas, incluyendo militares y civiles, participa en una ceremonia de inauguración sosteniendo banderas en un escenario con un fondo que menciona al gobierno de México.
SOCIEDAD

Militares construyeron y operarán el Tren México-Pachuca: Sheinbaum los alejó

Claudia Sheinbaum anunció que el Ejército estará a cargo del Tren México-Pachuca

El Ejército, más ocupado en rieles que en seguridad

El 22 de marzo, Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a las obras del Tren México-Pachuca. Durante el acto, anunció que el proyecto será construido y operado por el Ejército mexicano, a través de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica.

Un grupo de personas en un evento oficial intercambiando documentos, uno de ellos lleva uniforme militar.
Claudia Sheibaum | La Derecha Diario

Mientras tanto, los cárteles siguen ganando territorio

El país se desangra por la violencia; enfrentamientos en Jalisco, desplazamientos forzados en Michoacán, masacres en  Guanajuato y extorsiones cotidianas en el Estado de México.

Mientras todo eso ocurre, el gobierno prefiere enfocarse en propaganda. Los informes maquillan cifras, los funcionarios repiten discursos y la realidad sigue golpeando a millones que ya no esperan respuestas, solo intentan sobrevivir.

Un grupo de personas, algunas con uniforme militar, están sentadas en un vehículo al aire libre, una mujer sonríe mientras conversa con los demás.
Claudia Sheibaum | La Derecha Diario

Mientras los criminales colocan retenes con armas largas, el Ejército pone concreto y rieles.
Mientras los civiles buscan a sus  desaparecidos, el gobierno federal les asigna nuevas estaciones ferroviarias.

La militarización disfrazada de eficiencia

Sheinbaum insiste en que los militares son eficientes, confiables y patriotas. Por eso les entregó el control del AIFA, el Tren Maya, las aduanas, los bancos y ahora más trenes. Pero en el fondo, la decisión responde a una política clara: militarizar sin supervisión ni transparencia.

  • No hay licitaciones abiertas.
  • No hay mecanismos civiles que supervisen el gasto y la calidad de las obras.
  • No hay rendición de cuenta

El gobierno dejó de priorizar la seguridad pública

Cada obra militarizada es un paso más lejos del verdadero deber de las fuerzas armadas.  El narco controla comunidades enteras, las desapariciones se disparan y el Estado sigue delegando la seguridad a discursos vacíos.

Y mientras tanto, el  Ejército sigue construyendo trenes, como si eso fuera su misión original y prioritaria, ignorando por completo la  crisis de seguridad que desangra al país día tras día.

Más concreto, menos justicia

El Tren México-Pachuca puede avanzar, pero la seguridad se estanca. Los militares se convierten en constructores, mientras los criminales siguen siendo dueños de calles, carreteras y comunidades enteras. La militarización de la obra pública  refleja a un gobierno sin estrategia real contra el crimen.

Y lo más grave: ni parece querer tenerla. Prefieren inaugurar trenes que enfrentar cárteles, tomarse la foto que asumir responsabilidades, fingir autoridad  moral que recuperar el control del territorio perdido.

➡️ Sociedad

Más noticias: