Una persona con un traje blanco y negro y máscara negra posa frente a dos pinturas religiosas en una galería de arte.
SOCIEDAD

Cháirez volvió a atacar al catolicismo: regresa con La segunda venida del Señor​

A pesar del rechazo de la comunidad, Cháirez presenta nuevamente obras que denigran la fe cristiana en el Museo de CDMX.

Fabián Cháirez es conocido por atacar de forma constante los valores religiosos y tradicionales. El pasado 2 de abril, inauguró su polémica exposición "La segunda venida del Señor" en el Museo de la Ciudad de México.

Esta muestra fue retirada anteriormente de la Academia de San Carlos de la UNAM por su contenido ofensivo. Ahora vuelve a exhibirse, desafiando abiertamente las creencias de la mayoría católica del país.

Una provocación reiterada hacia la comunidad católica

La exposición consta de nueve pinturas al óleo, en las que aparecen figuras religiosas como monjas y sacerdotes en escenas de índole erótica y homoerótica.

Estas representaciones han sido calificadas por diversos sectores como una falta de respeto y una provocación innecesaria hacia la fe católica.

Cabe recordar que la muestra original de "La venida del Señor" fue objeto de protestas por parte de ciudadanos preocupados por la creciente falta de respeto hacia los símbolos sagrados.

Incluso se presentaron denuncias ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), por considerar que la obra promovía la discriminación hacia los creyentes.

El respaldo oficial a una muestra ofensiva

A pesar del rechazo de una parte significativa de la sociedad, las autoridades culturales de la Ciudad de México dieron su aval.

Las responsables del respaldo oficial son la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, y la directora de la Red de Museos, Julia Cabrera.

Ambas decidieron respaldar el relanzamiento de la obra de Cháirez, a pesar de que va en contra de los valores de millones de mexicanos.

Fabián Cháirez se defiende

En un poco convincente intento de defensa, el polémico artista originario de Chiapas defendió su exposición, argumentando que ejercía su libertad de expresión.

Además, tildó a los grupos que rechazan su obra de intolerantes y de ser simpatizantes del líder de derecha, Eduardo Verástegui.

Se espera que en los próximos días grupos ciudadanos y religiosos vuelvan a denunciar esta inmoral y blasfema exposición.

➡️ Sociedad

Más noticias: