
Amazon invierte en Rappi y se prepara para competir con Mercado Libre
Amazon invirtió en Rappi y podrá quedarse con hasta el 12% de la startup, en una jugada para competir con Mercado Libre.
Amazon dio un paso en la región al comprar una participación en Rappi, la startup colombiana de delivery que se convirtió en unicornio desde 2015.
Según reveló Bloomberg, la operación se hizo con un pagaré convertible de u$s25 millones. Esto le da a Amazon la posibilidad de quedarse hasta con el 12% de la empresa si se cumplen ciertos hitos.

Una jugada estratégica para enfrentar a Mercado Libre
Con esta inversión, Amazon gana terreno en un mercado donde Mercado Libre es el líder indiscutido. La alianza con Rappi le permite sumar presencia territorial y logística, dos factores clave para competir en países como México, Brasil, Colombia y Chile.
Para Rappi, el acuerdo implica respaldo financiero y acceso a dos activos estratégicos: la red logística global de Amazon y los servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS).
Relación previa entre Amazon y Rappi
Las dos compañías ya tenían vínculos. Rappi es cliente de AWS y, en México, los usuarios de Prime acceden a un año de envíos gratis mediante la app. Con este paso, la relación se profundiza y apunta a transformar la competencia en el sector.

Cómo opera Amazon en este tipo de acuerdos
De acuerdo con Bloomberg, Amazon suele recurrir a notas convertibles y warrants para tomar posiciones estratégicas en socios. Lo hizo en aerolíneas, distribuidores de alimentos y empresas tecnológicas, asegurándose beneficios adicionales si el crecimiento se acelera dentro de su ecosistema.
Rappi: expansión y planes de futuro
Creada por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, Rappi opera en nueve países. Diversificó su negocio con servicios como Turbo, que promete entregas en menos de 10 minutos, y productos financieros como RappiPay y RappiBank.

La compañía, respaldada por SoftBank, Sequoia Capital y T. Rowe Price, alcanzó una valuación de más de u$s5.000 millones. En 2024 obtuvo un préstamo de u$s100 millones y evalúa salir a bolsa en 2025, posiblemente en Wall Street.
Un tablero cada vez más competitivo
La jugada de Amazon llega en un momento donde Mercado Libre domina el e-commerce regional con inversiones en logística y tecnología financiera. Sumando a Rappi como socio, Amazon logra capilaridad territorial y un aliado fuerte en entregas de última milla.
El movimiento también impacta en startups como PedidosYa e iFood, que compiten en el negocio del delivery. La integración del músculo logístico de Rappi con la plataforma de Amazon podría acelerar tiempos de entrega y generar una experiencia de compra más integrada.
Más noticias: