
Mercado Libre apuesta al negocio mayorista con su plataforma B2B
La compañía lanzó Mercado Libre Negocios, con precios mayoristas, logística ágil y pagos seguros.
Mercado Libre dio un paso en el comercio electrónico al presentar Mercado Libre Negocios, una plataforma B2B que apunta a compras mayoristas con precios competitivos, logística rápida y proveedores calificados.
La iniciativa está dirigida a emprendedores, empresas y gobiernos que buscan optimizar la compra en volumen, con procesos más seguros y ágiles.

¿Qué es Mercado Libre Negocios?
La compañía liderada por Marcos Galperin definió a su nueva propuesta como una solución Business-To-Business. Apunta a profesionales y organizaciones con CUIT que necesitan precios mayoristas, variedad de productos y seguridad en cada transacción.
Objetivos y enfoque B2B
Mercado Libre busca captar a usuarios con compras más frecuentes y montos superiores a los del consumidor final. El objetivo es brindar:
- Procesos de compra ágiles.
- Condiciones de pago flexibles.
- Logística eficiente y trazable.
Con esta herramienta, la empresa refuerza su posición en el mercado mayorista digital de América Latina.

Transformación digital del comercio mayorista
En la última década, muchas compañías migraron a plataformas digitales para reducir costos, mejorar inventarios y automatizar procesos. Con Mercado Libre Negocios, la compañía ofrece un ecosistema que integra compras, pagos y envíos en un mismo espacio.
Beneficios principales
Los usuarios registrados acceden a:
- Precios mayoristas y ofertas exclusivas.
- Gestión de permisos para colaboradores.
- Facturación homologada y fiscalmente válida.
- Acceso a proveedores calificados con logística rápida.
- Pagos seguros y financiamiento vía Mercado Pago.

Cómo registrarse en Mercado Libre Negocios
El registro está disponible para emprendedores, empresas y organismos públicos con CUIT válido. El proceso incluye:
- Ingresar al sitio oficial de la plataforma.
- Crear una cuenta empresarial o migrar desde una personal.
- Completar los datos de la empresa y validar la identidad.
- Aceptar los términos y condiciones.
Una vez validada, la cuenta permite operar con precios mayoristas, proveedores verificados y opciones de pago flexibles.
Más noticias: