Logo del Banco Nación junto a billetes de dólares estadounidenses y pesos argentinos
NEGOCIOS & FINANZAS

Banco Nación pagará intereses en dólares: cuánto rinde y cómo acceder

Desde julio, Banco Nación empieza a pagar 2,1% anual por saldos en dólares. El servicio se activa automáticamente.

Desde julio, el  Banco Nación empieza a  pagar intereses por cajas de ahorro en dólares hasta un tope de u$s10.000. La medida busca competir con bancos privados y fintechs que ya ofrecen beneficios similares.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para atraer divisas al sistema financiero formal.

Fachada de una sucursal del Banco Nación con personas entrando y un gran cartel publicitario en el exterior.
El Banco Nación empieza a pagar intereses por cajas de ahorro en dólares | La Derecha Diario

¿Cuánto paga el Banco Nación por los depósitos en dólares?

Desde el 1° de julio, los clientes que tengan una caja de ahorro en dólares recibirán una tasa nominal anual (TNA) del 2,1%, hasta un tope de u$s10.000.

Esto implica que si el saldo supera esa cifra, los intereses se calculan sólo sobre los primeros u$s10.000. La acreditación es diaria y el servicio se activa en forma automática, sin necesidad de hacer trámites previos.

¿Cómo se puede usar el dinero?

Según informó el banco, los fondos y los intereses generados pueden usarse en cualquier momento para hacer compras, transferencias o extracciones en sucursales.

Persona contando billetes de cien dólares estadounidenses con ambas manos
¿Cómo se puede usar el dinero? | La Derecha Diario

Además, quienes todavía no tengan una caja de ahorro en dólares pueden abrirla gratis, de manera 100% digital desde la app BNA+.

Competencia entre bancos y fintechs por los dólares

La iniciativa del Banco Nación se suma a las de entidades como Galicia y Supervielle, que recientemente también anunciaron rendimientos por saldos en dólares. Así, crece la competencia por captar divisas en un mercado cada vez más activo.

Logos de Mercado Pago y Ualá junto a billetes de cien dólares.
Competencia entre bancos y fintechs por los dólares | La Derecha Diario

En paralelo, las ALyCs y fintechs venían liderando con productos como money markets en dólares y fondos comunes con rendimientos de hasta el 4% anual y liquidez inmediata.

¿Por qué se busca atraer dólares al sistema?

Con esta medida, el Gobierno busca fomentar que los dólares que están fuera del sistema—los conocidos como “colchón”—ingresen a los bancos. El objetivo es formalizar los ahorros y facilitar el financiamiento en moneda dura para distintos sectores productivos.

Además, esta política se alinea con el relanzamiento de los plazos fijos en dólares que ya ofrece el Banco Nación, con tasas competitivas.

➡️ Argentina ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: