Vista aérea de dos barcazas navegando por un río ancho rodeado de vegetación y tierras verdes
NEGOCIOS & FINANZAS

Hidrovía Paraná-Paraguay: entidades lograron consenso en el sistema de tarifas

Entidades industriales y portuarias consensuaron un sistema de tarifas para la futura concesión, con foco en competitividad y desarrollo logístico.

Diversas entidades empresarias y portuarias lograron un acuerdo en torno al sistema tarifario que regirá en la próxima concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El entendimiento surgió en el marco de las Mesas de Diálogo Intersectorial impulsadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, con participación de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA-CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

Este paso permitirá avanzar hacia un esquema integral que contemple las distintas necesidades logísticas, fruto de un proceso de debate abierto entre los principales usuarios del sistema fluvial.

Una propuesta para modernizar la vía navegable

En la última mesa técnica realizada en Zárate,  las entidades presentaron una propuesta consensuada a las autoridades. El planteo incluye mantener el actual esquema de secciones, pero con un límite de calado y capacidad de carga para los buques de transporte de pasajeros y mercaderías.

Grupo de personas vestidas de manera formal posando al aire libre frente a un río y un puente en un día soleado
Hidrovía Paraná-Paraguay: entidades lograron consenso en el sistema de tarifas | La Derecha Diario

Este formato busca equilibrar las distintas posiciones de los sectores privados,  al tiempo que garantiza previsibilidad en el uso de la hidrovía.

Objetivos estratégicos: exportaciones y eficiencia

Uno de los puntos centrales del acuerdo es la necesidad de potenciar la capacidad exportadora de la Argentina.  Para ello, se solicitó acortar al máximo los plazos de obra que permitan alcanzar una profundidad inicial de 40 pies en el próximo pliego licitatorio.

La medida apunta a mejorar la competitividad internacional, siempre considerando los estudios de impacto ambiental correspondientes.

Barcaza transportando carga sobre un río ancho rodeado de vegetación
Hidrovía Paraná-Paraguay: entidades lograron consenso en el sistema de tarifas | La Derecha Diario

Además, las entidades pidieron que los costos del peaje sean públicos, lo que permitiría transparentar la operatoria de la carga conteinerizada y facilitar la evaluación de beneficios para el comercio exterior.

Valor del diálogo intersectorial

Las organizaciones remarcaron el papel de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación como articuladora de las mesas técnicas. El ámbito institucional permitió canalizar inquietudes en torno a cuestiones económicas, de control y ambientales.

Los firmantes coincidieron en que el diálogo constante es un elemento esencial para alcanzar una concesión más eficiente, moderna y sustentable, en beneficio de la producción y la competitividad del país.

➡️ Argentina ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: