
Los plazos fijos en dólares ahora rinden más: cuánto ofrecen los bancos
Los plazos fijos en dólares subieron su rendimiento. Conocé las nuevas tasas y qué bancos pagan más.
La tasa de interés de los plazos fijos en dólares subió, impulsada por el aumento de depósitos en el sistema bancario.
Conocé cuánto paga cada banco y qué opciones hay para invertir.

¿Por qué los bancos subieron la tasa de los plazos fijos en dólares?
El ingreso de US$20.000 millones al sistema financiero, gracias al blanqueo de capitales, fortaleció la liquidez de los bancos. Parte de esos fondos se usaron para inversiones, mientras que otra porción quedó en depósitos bancarios.
La mayor estabilidad del dólar y las medidas del Gobierno para fomentar la circulación de divisas también influyeron. Según el Banco Central (BCRA), los plazos fijos en dólares crecieron 49% interanual hasta febrero.
¿Cuánto subieron las tasas?
En línea con el aumento de las tasas en pesos, los bancos mejoraron la remuneración de los plazos fijos en dólares. Según datos del BCRA, la tasa promedio pasó de 0,5% en febrero a 0,87% en marzo. Para depósitos mayores a un millón de dólares, la tasa subió de 0,77% a 1,26%.

Algunas entidades también elevaron los intereses que pagan por las cajas de ahorro en dólares. En este caso, los clientes pueden acceder a una renta sin inmovilizar su dinero. Un ejemplo es Banco del Sol, que ofrece una tasa de 1,25% mensual.
¿Para qué usan los bancos los dólares de sus clientes?
Por normativa, los bancos solo pueden prestar dólares a exportadores o empresas vinculadas al comercio exterior. Sin embargo, el BCRA flexibilizó las reglas y ahora permite otorgar créditos en dólares a cualquier persona o empresa.

En el último año, los préstamos en dólares al sector privado crecieron 238,6%. La demanda aumentó principalmente en líneas comerciales, que ofrecen mejores tasas que los créditos en pesos.
Plazo fijo en dólares: ¿cuánto paga cada banco?
Los plazos fijos en dólares son una opción conservadora para quienes buscan resguardar sus ahorros. Las tasas varían según la entidad:
- BBVA: 0,50%.
- Banco Ciudad: 0,10%.
- Banco Comafi: 1,10%.
- Banco Credicoop: 0,40%.
- Banco Galicia: entre 0,50% y 3%, según el plazo y el segmento del cliente.
- Banco Hipotecario: 0,25%.
- ICBC: 0,12%.
- Banco Macro: 1,50%.
- Banco Nación: 1,50% para personas y 2% para empresas que lo constituyan de manera electrónica.
- Banco Provincia: 0,30%.
- Banco Santander: 0,05%.
- Banco Supervielle: 1,50%.

¿Conviene hacer un plazo fijo en dólares?
Si bien las tasas mejoraron, los rendimientos siguen siendo bajos en comparación con otras alternativas. Algunos bancos ofrecen fondos comunes de inversión en dólares con liquidez en 24 horas, lo que permite evitar la inmovilización del dinero por 30 días.
Más noticias: