Seguinos en redes

Estados Unidos

Buenas noticias: La jefa de la censura Susan Wojcicki renunció como CEO de YouTube

Publicado

en

La directora ejecutiva de YouTube anunció que dejará el cargo y será reemplazada por Neal Mohan, actual director de Producto.

Finalmente, la activista de extrema izquierda y cabecilla de la censura de Google en su plataforma de videos, Susan Wojcicki, renunció como directora general de YouTube.

La CEO dejará su cargo tras nueve años al frente de la mayor plataforma de vídeo en línea del mundo, habiendo liderado su explosivo crecimiento desde 2014 hasta la fecha, aunque también había estado envuelta en la polémica por la censura de voces opositoras al Partido Demócrata y de la izquierda en general.

Durante su mandato, YouTube se volvió una pata fundamental del negocio de Google, que compró la plataforma en 2006. En 2022, YouTube generó US$ 29.200 millones de dólares en ventas de publicidad, lo cual representa más del 10% de los ingresos totales de Alphabet, el holding que alberga a todas las subsidiarias de Google.

Sin embargo, muchos creen que el crecimiento de YouTube fue a pesar de las decisiones que tomó Wojcicki, y no por ellas. La licencia en Historia y Literatura, entró a la empresa luego de alquilarle su garaje en Silicon Valley en 1998 a quienes cofundarían Google, Larry Page y Sergey Brin.

Tras perder su trabajo en Intel ese mismo año, decidió sumarse al emprendimiento de Page y Brin, como su decimosexto empleado de la compañía. Allí, fue fundamental en el desarrollo de Google AdSense, el servicio de monetización de videos y contenido, que después implementó exitosamente en YouTube.

Wojcicki fue designada en 2003 para dirigir el servicio de video de la empresa que intentaba competir con YouTube, pero terminó argumentando que Google debería comprar el sitio en su lugar.

Entre 2006 y 2014, la empresa estuvo a cargo primero de Chad Hurley hatsa 2010 y luego de Salar Kamangar, éste último quien muchos identifican como el responsable de crear el modelo de la plataforma de videos que se ha vuelto tan famosa hoy en día.

Desde su llegada a la dirección de la empresa en 2014, Wojcicki prácticamente no modificó el modelo de negocios de YouTube, pero sí impulsó un nuevo código de ética y moderación del contenido, que se volvió sumamente polémico alrededor de las elecciones del 2016, cuando declaró públicamente su apoyo por Hillary Clinton y dijo que el entonces candidato Donald Trump era una “amenaza para la democracia”.

En medio de estos dichos, YouTube empezó a censurar activamente a cualquier cuenta que hablara de temas relacionados con la inmigración, con la portación de armas de fuego o que hiciera referencia a los problemas de salud que mostraba la entonces candidata del Partido Demócrata.

El 11 de septiembre del 2016, un video surgió mostrando a Hillary Clinton teniendo una convulsión mientras era retirada del acto de conmemoración por el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York. Cientos de miles de cuentas que mostraron este video que filmó un transeúnte fueron eliminados de YouTube, y desde entonces, la decisión de Wojcicki de darle un perfil político a la empresa marcaría el destino para siempre.

Desde entonces, varios sitios alternativos surgieron para competir con YouTube, que ofrecen una plataforma libre de censura con el mismo exitoso modelo de negocios que ideó el antecesor de Wojcicki. El más conocido de estos es Rumble, que tiene un mejor algoritmo para recomendar videos y está creciendo a un ritmo incluso más rápido que el de YouTube durante su lanzamiento.

Wojcicki, de 54 años, explicó que se tomó la decisión de centrarse en “la familia, la salud y los proyectos personales que me apasionan“, por lo que parecería que se retira de la vida empresarial. Una decisión extraña para la directora que hace poco había estado hablando de cómo la moderación de contenido en YouTube “literalmente salva vidas”.

Neal Mohan, jefe de Producto de YouTube (CPO), reemplazará a Wojcicki como el máximo responsable de la empresa. Mohan tiene un perfil más técnico y nunca ha hablado públicamente sobre su ideología política, algo extraño entre los ejecutivos de Google.

Tendrá que enfrentar el difícil desafío no solo de despolitizar la plataforma si no quiere seguir perdiendo participación de mercado contra otros competidores, si no que entre sus primeros objetivos estará impulsar la plataforma de YouTube Shorts, con lo que la empresa de blogging de videos intenta competir con Tik Tok en videos cortos. 

Este emprendimiento, el único que tuvo que diseñar Wojcicki de principio a fin en su mandato, ha resultado mortífero para YouTube y una verdadera fuga de dinero. En el cuarto trimestre de 2022, gracias a la baja recaudación de los Shorts, YouTube reportó solo US$ 7.960 millones de dólares en ingresos publicitariosincumpliendo con las expectativas del mercado y registrando una caída del 8% respecto al año anterior.

Estados Unidos

Entrevista Exclusiva a Roger Stone: El mítico asesor de campaña republicano expresa su apoyo a Javier Milei

Publicado

en

Roger Stone habla sobre todo en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.

La Derecha Diario entrevistó a uno de los más importantes armadores políticos y asesores de campaña de los Estados Unidos. Desde la década de los 70, Roger Stone ha trabajado en las campañas de políticos republicanos clave como Richard Nixon, Ronald Reagan, Jack Kemp, Bob Dole y Donald Trump.

Perseguido políticamente por el gobierno de Biden, actualmente tiene su propio programa “Stone Zone” donde habla de las noticias y da su experimentada perspectiva. En la entrevista, se conversó acerca del histórico triunfo de Javier Milei en Argentina, y de su trabajo en las exitosas campañas de Nixon, Reagan y Trump.

Seguir Leyendo

Economía

Entra en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal de los republicanos para que EEUU baje el déficit por primera vez en 20 años

Publicado

en

Finalmente el Presupuesto aprobado en conjunto por el presidente Biden y la oposición republicana entró en vigencia a partir de octubre, y establece fuertes limitaciones para el crecimiento del gasto público discrecional. Se espera una profunda caída del déficit fiscal en los próximos meses.

Tras las tensas negociaciones entre la administración del presidente Joe Biden y la oposición del Partido Republicano, hacia el mes de septiembre se llegó a un acuerdo fiscal que impone una serie de restricciones a la expansión del gasto público sin la necesidad de subir los impuestos, la totalidad del ajuste recae sobre el Estado federal.

En Estados Unidos el año fiscal comienza el 1 de octubre de cada año y finaliza el 30 de septiembre. En el primer mes de aplicación del Presupuesto 2024, el déficit financiero del Gobierno federal cayó por debajo del 6% del PBI al cierre de octubre, el resultado más equilibrado de los últimos 10 meses. 

Por su parte, el déficit primario federal (excluyendo la creciente carga por intereses de deuda pública) retrocedió al 3,7% del PBI y registró el nivel más bajo desde diciembre de 2022.

El proyecto aprobado en conjunto por republicanos y demócratas moderados dispuso de los siguientes puntos:

  • Suspensión del límite de deuda hasta el 1 de enero de 2025
  • Topes para el gasto discrecional en los ejercicios fiscales 2024 y 2025
  • Eliminación de todos los fondos remanentes asignados durante la pandemia de Covid-19
  • Reducción de US$ 1.400 millones de dólares para la financiación del Servicio de Impuestos Internos
  • La determinación de que cualquier resolución ejecutiva que cueste más dinero del que genera sólo pueda realizarse si una cantidad igual o mayor de dinero se recorta de otros programas federales
  • Eliminación definitiva de la cancelación de préstamos estudiantiles, algo también anulado por la Corte Suprema a partir de agosto de este año
  • Ampliación de los requisitos para percibir beneficios por el Programa de asistencia nutricional suplementaria
  • Flexibilización de los permisos para la aprobación federal de proyectos energéticos

Con una fuerte moderación de los gastos en términos nominales (y más aún en términos reales), se espera que el déficit del año fiscal 2024 pueda reducirse significativamente a niveles aún más bajos de los que había antes del estallido de la pandemia, sin la necesidad de subir los impuestos.

La administración del presidente Biden pretendía cargar el ajuste fiscal a cuenta de los contribuyentes, y su plataforma electoral para el año próximo propone relanzar estas propuestas.

Entre otras cosas, Biden propone un aumento del impuesto de Sociedades del 21% al 28%, un incremento sustancial de la tasa por Medicare, el alza de la tasa máxima del impuesto a las Ganancias de personas físicas del 37% al 39,6%, y el tratamiento de las Ganancias de capital de largo plazo con una tasa que se elevaría del 20% a más del 40%.

Por su parte, el expresidente Donald Trump propone profundizar los recortes de la “Ley de Empleos y Reducción de Impuestos” del año 2017, y en particular la reducción del impuesto de Sociedades del 21% al 15% a partir de 2026.

Seguir Leyendo

Argentina

Donald Trump llamó a Javier Milei para felicitarlo por la victoria y le aseguró que viajará a la Argentina para visitarlo

Publicado

en

El ex presidente de los Estados Unidos y líder del nuevo movimiento de derecha a nivel mundial se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por su triunfo.

El presidente electo Javier Milei recibió este miércoles a la noche una de las llamadas más importantes de todas: el expresidente de los Estados Unidos, líder del Partido Republicano y fundador del nuevo movimiento de derecha que está creciendo en el mundo, Donald Trump.

La charla sucedió en inglés, donde Trump lo felicitó por la “enorme diferencia” que le sacó en la victoria al “candidato del gobierno socialista”, en referencia a Sergio Massa, y le expresó que su victoria “está teniendo impacto mundial”.

Según fuentes consultadas y después confirmadas por el propio presidente electo en redes sociales, Trump le aseguró que visitará la Argentina “pronto” para reunirse con el líder libertario, aunque no precisó si será durante la asunción, agendada para el 10 de diciembre, o si será luego.

El contacto entre Trump y Milei fue facilitado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, quien mantiene una estrecha relación con el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr., y desde ya con su padre también.

El mensaje de Donald Trump para Javier Milei

El llamado vino después de que el candidato a presidente en Estados Unidos le enviara un video de felicitaciones a Javier Milei, a quien le expresó su “orgullo” y deseos de una buena presidencia.

Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de vos“, dijo en la grabación que publicó en sus redes sociales. “Vas a dar un giro a tu país. Y vas a hacer que Argentina vuelva a ser grande otra vez”.

¡Muchas gracias Presidente Donald Trump! Su presidencia fue un ejemplo para todos los que defendemos las ideas de la libertad y espero conocerlo pronto“, respondió Milei en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

Y señaló: “No tenga dudas de que vamos a Hacer Argentina Grande Otra Vez“, en referencia a la típica frase del exmandatario Trump en su campaña electoral “Make America Great Again“.

La llamada de Joe Biden

Quien también llamó a Milei el miércoles, aunque más temprano, fue el presidente de los Estados Unidos, el demócrata de izquierda Joe Biden. Ambos mantuvieron una conversación de unos 10 minutos en la que el mandatario estadounidense felicitó al libertario por su triunfo del balotaje.

La conversación entre ambos fue muy amable y se habló fundamentalmente de la liberación de rehenes en Israel“, contó Diana Mondino, a la salida del Hotel Libertador donde reside momentáneamente Milei.

Y agregó: “Milei le habló de la energía y los alimentos con que Argentina cuenta y puede contribuir con el mundo. Fue un diálogo muy fluido”.

La futura canciller informó que durante la comunicación, Biden le pidió disculpas por “no poder estar presente en la asunción presidencial”, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha.

En el diálogo, Biden se mostró confiado en que la Argentina “encontrará la manera de salir de la crisis” y también le ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograrlo, especialmente en las negociaciones con el FMI.

Seguir Leyendo

Tendencias