Estados Unidos
El cheque de la muerte: Salió a la luz evidencia concreta que demuestra el esquema de corrupción de la laptop de Biden
Joe Biden recibió un cheque de US$ 200.000 dólares de su hermano James Biden, que demuestra que era parte del esquema de tráfico de influencias que fue expuesto en la filtración de la laptop de su hijo, Hunter Biden.

El diputado republicano de Kentucky, James Comer, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, publicó este viernes pruebas concretas que demuestran que Joe Biden recibió dinero como parte del masivo esquema de tráfico de influencia de su hijo, Hunter Biden, y su hermano, James Biden.
A partir de los correos y mensajes de texto que se filtraron del disco duro de la laptop de Hunter Biden en 2020, se logró reconstruir el esquema de una organización delictiva que encabezaba el hijo del actual presidente pero que tenía al propio Joe Biden como un jugador central.
Según la evidencia, Hunter y James Biden vendían el ingreso a la Casa Blanca a funcionarios y empresarios chinos, árabes, rusos y ucranianos mientras Joe Biden era vicepresidente entre 2008 y 2016. Se habían logrado rastrear millones de dólares que fueron movidos a empresas creadas por los familiares de Biden, pero hasta el momento, no había evidencia de que el propio Joe había cobrado por esto.
Pero este cheque, remitido por parte de James Biden a Joe Biden, demuestra que el actual presidente también era parte del esquema y cobraba por ayudar a su hermano a vender el acceso preferencial a la Oficina Oval, mientras Barack Obama era presidente.
Comer publicó un video en Twitter/X que muestra un cheque que registra un pago de US$ 200.000 dólares que Joe Biden recibió de su hermano en 2018, dejando evidencia concreta que el líder demócrata cobró por su función en la organización.
Este pago en específico sería por uno de los tantos favores de Joe Biden que fueron vendidos por James Biden, en particular, a la empresa Americore Health LLC, vinculada a inversores árabes y chinos.
Americore estaba cerca de la quiebra y le pagó US$ 600.000 dólares a James Biden para que convenza a su hermano de usar sus conexiones políticas para destrabar un préstamo de Medio Oriente, que estaba trabado por el gobierno de Trump por sospechas de influencia extranjera.
Se desconoce exactamente qué hizo Biden, que ya no era más vicepresidente pero tenía fuertes conexiones todavía en el gobierno, pero el préstamo fue destrabado y James Biden le envió US$ 200.000 dólares por lo que hizo. Ambos habrían incurrido en el delito de tráfico de influencias.
De los US$ 400.000 restantes, James Biden pagó US$ 350.000 dólares a la justicia para resolver una demanda que alegaba que jugó un papel ilegal en la quiebra de Americore, informó The Wall Street Journal.
“Todavía estamos investigando las pruebas citadas de cuentas bancarias pertenecientes a Hunter Biden, el hijo del presidente Joe Biden, y a James y Sara Biden, el hermano y la cuñada del presidente“, dijo Comer al comienzo de el video.
“Los registros bancarios obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes han revelado un pago directo de US$ 200.000 dólares de James y Sara Biden a Joe Biden en forma de un cheque personal”, continuó.
“En 2018, James Biden recibió US$ 600.000 dólares en pagos de Americore, un operador de hospitales rurales en dificultades financieras y en quiebra. Según documentos del tribunal de quiebras, James Biden recibió este dinero ‘basándose en que por su apellido “Biden” podría “abrir puertas” y que podría obtener una gran inversión de Medio Oriente basándose en sus conexiones políticas’”, Comer agregó.
“El 1ro de marzo de 2018, Americore transfirió US$ 200.000 de dólares a la cuenta bancaria personal de James y Sara Biden, no a su cuenta bancaria comercial. Y luego, ese mismo día, James Biden emitió un cheque de US$ 200.000 dólares desde esta misma cuenta bancaria personal a Joe Biden”, concluyó.
El Comité de Supervisión pidió a la Justicia que entregara los registros bancarios personales y comerciales de Hunter y James Biden el pasado 28 de septiembre después de la primera audiencia de investigación del juicio político contra el presidente Biden.
Comer dijo en la audiencia que la información financiera existente sobre los negocios extranjeros de la familia Biden provino de informes de actividades sospechosas enviados por los bancos al Departamento del Tesoro.
La familia Biden y sus asociados trajeron más de 24 millones de dólares de Ucrania, Rusia, China, Rumania y Kazajstán, según se infromó en un memorando de la Cámara que circuló antes de la audiencia. Según reveló Comer, miles de registros están todavía siendo analizados por el Comité, por lo que se espera que haya nuevos hallazgos pronto.
Entre otros negociados en lo que se cree que James Biden trabajó con Joe Biden y podría haberle enviado dinero de negocios extranjeros, se destaca un acercamiento a la empresa estatal CEFC China Energy. La energética china firmó un acuerdo con Hudson West III, una empresa comercial formada por Hunter Biden y James Biden, reveló el Comité de Supervisión en un memorando en mayo.
El acuerdo con Hudson West generó US$ 3,7 millones de dólares para todas las partes involucradas, y se está investigando si Joe Biden recibió algo de este dinero, según testificó en julio el denunciante del IRS, Joseph Ziegler.
Hunter Biden admitió ante el tribunal haberse asociado con el presidente del CEFC, Ye Jianming, en Hudson West, y su fallida declaración de culpabilidad ante el Departamento de Justicia (DOJ) afirma que ganó poco casi 1 millón de dólares con la empresa en 2017.
James Biden también recibió telegramas del ex testaferro de Hunter Biden, Rob Walker, quien recibió 3 millones de dólares de la empresa china State Energy HK y transfirió aproximadamente 1 millón de dólares a cada miembro de la familia Biden, según registros bancarios publicados por Comer.
Walker le dijo al FBI en una entrevista en diciembre de 2020 que Joe Biden se reunió con funcionarios del CEFC después de su vicepresidencia cuando Hunter Biden intentaba cerrar un acuerdo comercial, según una transcripción recientemente publicada.
El documento se publicó como parte de un conjunto de documentos que respaldan el testimonio de los denunciantes del IRS Gary Shapley y Joseph Ziegler, quienes acusaron al Departamento de Justicia de darle un trato especial a Hunter Biden.
Tony Bobulinski, otro ex testaferro de los Biden que se les dio vuelta, le dijo al FBI que habló de negocios con Joe Biden en un hotel de Beverly Hills, California, en 2017, según el formulario FD-302 del FBI que resume su entrevista publicado por el Comité de Medios y Arbitrios.
Bobulinski también indicó al FBI que las discusiones de Hunter y James Biden con el CEFC comenzaron cuando Joe Biden todavía era vicepresidente, según muestra el documento. En total, se enviaron dos pagos desde China por valor de más de US$ 250.000 dólares a una cuenta compartida entre Hunter y Joe Biden en un banco en Delaware, reveló el Comité de Supervisión antes de la audiencia.
Jonathan Li, otro de los socios comerciales chinos, transfirió a Hunter Biden US$ 250.000 dólares en agosto de 2019 y la casa de Joe Biden figuraba como dirección del beneficiario. El entonces ex vicepresidente ya había anunciado su campaña presidencial para 2020 en el momento del pago de Li y se cree que ese dinero habría sido usado para la campaña.
A pesar de que compartían la cuenta bancaria, Hunter Biden vivía en California en el momento que recibió los pagos, por lo que es realmente condenatorio que la dirección que figuraba en los pagos haya sido la casa de Joe Biden en Delaware.
Por último, el otro testaferro de los Biden, Devon Archer, que a su vez también les soltó la mano, testificó que tomó café con Jonathan Li y con el propio Joe Biden en Washington D.C. en 2020, donde se cerró el acuerdo. La Casa Blanca anteriormente minimizó los dos pagos de China y dijo que Joe Biden “no tenía negocios” con su hijo, pero ahora el cheque de otro negociado, derrumbó su coartada.
Estados Unidos
Biden empieza a hablar de la posibilidad de no presentarse a la reelección: “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump”
En medio de la incertidumbre política en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sugirió que podría no buscar otro mandato en la Casa Blanca, y se abre la puerta al delfín político de China: Gavin Newsom.

En un giro sorprendente en el panorama político estadounidense, el presidente Joe Biden ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo los bochornosos pasos de Alberto Fernández en Argentina.
Biden, de 80 años, expresó su opinión sobre la posibilidad de no buscar un segundo mandato, señalando que su principal objetivo es garantizar la estabilidad y el progreso del país, independientemente de quién sea el líder del partido. “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump“, declaró Biden, sugiriendo que podría estar cerca de dar un paso al costado.
El presidente octagenario también hizo hincapié en la importancia de la renovación generacional y en la necesidad de dar paso a nuevas caras demócratas. “Hay una generación talentosa y capacitada que puede asumir la responsabilidad y llevar adelante la visión demócrata“, afirmó Biden.
Esta frase llega en un contexto donde el gobernador de California, Gavin Newsom, empieza a tomar partido por una posición de liderazgo dentro del Partido Demócrata. Recientemente recibió al dictador chino Xi Jinping en San Francisco, quien se vio con el californiano incluso antes de viajar a la Casa Blanca.
Además, la semana pasada, Newsom debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quién está desafiando a Donald Trump por la candidatura a presidente republicana, en un enfrentamiento que se vendió como “choque de modelos de gobierno”, entre Florida, de derecha, y California, de izquierda, pero que Newsom uso para mostrarse como un candidato a presidente verdadero.
Trump lidera todas las encuestas de las elecciones primarias por más de 40 puntos, por lo que no hay dudas que se quedará con la nominación del Partido Republicano y será, por tercera vez consecutiva, el candidato a presidente de los republicanos. Sin embargo, del lado demócrata, todavía no está claro quién será.

La posibilidad de que Biden no busque la reelección ha generado diversas reacciones dentro y fuera del Partido Demócrata. Mientras algunos ven esto como una muestra de humildad y un enfoque centrado en el bienestar del país, otros expresan preocupación sobre la estabilidad política y levantan dudas de la capacidad mental del actual mandatario.
Además, sería la primera vez en la historia moderna que un presidente en funciones no se presenta a la reelección después de un mandato. Hubo varios mandatarios que perdieron la elección de reelección a lo largo de la historia, pero nunca ocurrió que el propio presidente en funciones ni siquiera busque la reelección.
A medida que se acercan las elecciones primarias de los demócratas, la atención se centrará en quiénes podrían ser los posibles candidatos dispuestos a asumir el desafío de combatir a un Trump que por primera vez desde 2019, tiene una imagen positiva mayor a la negativa, está al frente en todas las encuestas y está encima en todas las casas de apuestas del país.
Argentina
Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse
En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.
El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.
En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.
Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.
El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).
La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.
El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.
La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.
Estados Unidos
Cambio de paradigma: Un líder de Black Lives Matter llamó a votar por Trump y acusó a Biden de “racista”
En los últimos días, un dirigente de la polémica organización ha apoyado la candidatura del republicano tras asegurar que el Partido Demócrata es racista.

En una entrevista que dio para la cadena FOX News, Mark Fisher, el líder de la organización política Black Lives Matter en el estado de Rhode Island, le mencionó al periodista Lawrence Jones que ha decidido apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump para las elecciones presidenciales de 2024.
El co-fundador de la asociación terrorista Black Lives Matter en el estado de la costa este, aseguró que muchos votantes pertenecientes a la comunidad afroamericana, e incluso muchos que militan en la organización supremacista negra, están considerando fuertemente abandonar el Partido Demócrata y votar por Donald Trump.
Fisher acusó a los miembros y las autoridades del Partido Demócrata de poseer una “doble cara” y de ser “muy racistas“, apuntando principalmente a las políticas aplicadas por el actual gobierno, que atentan contra el prototipo de familia afro americana.
El lider de la organización señaló el destrato que sufren los miembros de la comunidad negra por parte de la dirigencia demócrata y la falta de valor que le otorgan a su voto, asegurando que es “racista” que piensen que los van a votar siempre aunque no hagan nada por ellos.
A su vez, Fisher señaló que, por el contrario, Donald Trump representa un candidato sincero y promoviendo políticas que representan el progreso dentro de la comunidad. “Si a la economía le va bien, le va bien también a los afroamericanos“, aseguró.
El líder de BLM recalcó la importancia de que las políticas de Trump calen más hondo en la comunidad afroamericana, y aseguró que buscará permanecer en la dirección de la organización para promover la agenda de Trump.

En el sector republicano celebraron los comentarios del líder de Black Lives Matter, señalándolo como un “momento bisagra” en la historia moderna del país. Cabe resaltar que, si bien fue el Partido Republicano el cual abolió la esclavitud y defendió por años la agenda de integración racial, desde la década del 60 hasta la actualidad, el voto negro a ido monolíticamente por el Partido Demócrata.
Esto se debe a que el entonces presidente Lyndon B. Johnson se apropió de la Ley de Derechos Civiles de 1963, que abolió la segregación, a pesar de que el proyecto fue bipartidario e incluyó tanto a demócratas como a republicanos.
Quien no estuvo muy contento por la noticia fue el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, el mayor opositor dentro del Partido Republicano a Donald Trump, ya que criticó ferozmente al ex presidente por el apoyo recibido.
De Santis acusó a Trump que durante los saqueos de las protestas por la muerte de George Floyd en junio del año 2020, el entonces mandatario no había tomado las decisiones correctas para llevar orden y que se dedicó a “twittear desde la Casa Blanca”.
Pero a pesar de la crítica de DeSantis, los comentarios de Fisher son parte de un mayor traslado del voto de la comunidad afroamericana al Partido Republicano. En los últimos años, antes de Trump, el voto negro republicano llegó a ser tan bajo como el 5%, mientras que el empresario consiguió más del 13% del apoyo afroamericano en 2020.
Pero esto implica que un 87% de los votantes negros todavía optaron por Joe Biden, lo cual es un voto en bloque que destruye cualquier capacidad de los republicanos de ganar algunos de los estados donde, si bien el grueso de la población es conservadora, tienen un alto porcentaje de afroamericanos, como ocurre en Georgia.
Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada por el New York Times y la encuestadora Siena Polls, la comunidad afroamericana ha tomado un gran desencanto con la situación actual de los Estados Unidos y está cada vez más cerca del Partido Republicano.
En el último sondeo, la intención de voto de la comunidad afroamericana por Trump ha subido a un 22%, bajando el apoyo a Biden a un 71%, dejando a un 7% que no apoya a ninguno de los dos. Esto representa una subida de casi 10 puntos porcentuales.
-
Argentinahace 2 semanas
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 5 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 5 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 2 semanas
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Economíahace 5 días
Efecto Milei: Se desploma el dólar, la Bolsa cierra el mes con una suba del 40% y el Riesgo País quedó debajo de los 2.000 puntos básicos