Estados Unidos
Los Demócratas se quedan sin su segundo mayor donante con la caída del exchange FTX
El hippie multimillonario Sam Bankman-Fried perdió su fortuna en pocas horas del martes luego de que se descubrieran sus fraudes financieros.

El mismo día que los estadounidenses iban a las urnas para votar en las elecciones de medio término, el Partido Demócrata veía cómo la empresa de su segundo mayor donante, solo superado en este ciclo por el financista George Soros, perdía miles de milllones de dólares en cuestión de minutos.
Se trata de Sam Bankman-Fried, el dueño del exchange de criptomonedas FTX, la principal competencia al famoso Binance. El multimillonario que le gustaba mostrarse como un hippie a pesar de su fortuna enfrentó una crisis de liquidez este martes cuando se filtró un balance privado de la empresa que mostraba que estaba utilizando el dinero de sus clientes para comprar criptomonedas de su autoría.
Esto demostró que FTX no tenía ningún respaldo a las billones de transacciones que realizaba todos los días, y que si el volumen aumentaba más de cierto nivel, no tendría los fondos para efectuar todos los pagos.
Como de costumbre, cuando las personas se dan cuenta que su dinero está en riesgo de un corralito, se avalanzan a quitarla para ponerla en un lugar más seguro e inmediatamente causan la corrida.
La fortuna de Bankman-Fried cayó de US$ 17.000 millones de dólares en la noche del lunes a menos de 1 dólar en la noche del martes. La inestabilidad causó una caída estrepitosa de las criptomonedas en general. Por ejemplo, el Bitcoin cayó de poco más de US$ 20.000 a un valor en torno a los US$15.000.
Pero todo esto no impactó solamente en el mundo del cripto, si no que tuvo severas repercusiones en Washington D.C., ya que Bankman-Fried es actualmente el segundo mayor donante del Partido Demócrata en Estados Unidos.
Tan solo en la elección de este martes, Bankman-Fried donó casi US$ 40 millones de dólares a distintos candidatos demócratas, ayudándolos directamente con sus campañas. Analistas aseguran que sus donaciones fueron clave para frenar la ola roja.
Según la página Open Secrets, un repositorio que muestra todas las donaciones públicas de los principales empresarios de Estados Unidos, revela un total de US$ 39,8 millones de dólares donados solamente en el ciclo 2021-2022 por Bankman-Fried.
Entre estas donaciones también se registraron casi US$ 250.000 dólares para candidatos republicanos anti-Trump, que intentaron competir contra los candidatos trumpistas en las primarias de mayo.
Esto lo ubica solo detrás de George Soros, quien donó más US$ 128 millones en este ciclo electoral, pero muy por delante de otros históricos financistas demócratas, incluido Fred Eychaner, el dueño de Newsweb, el mayor conglomerado de diarios impresos y emisoras de radio del país, quien donó US$ 36 millones, y de Michael Bloomberg, quien donó unos US$ 28,3 millones para esta elección.
Esto dolerá fuertemente a los demócratas, ya que Bankman-Fried estaba en camino de convertirse en el mayor donante de los demócratas, y ya había comprometido US$ 1.000 millones de dólares para las elecciones de 2024, en lo que hubiera sido la donación política más grande de la historia.

Además, Bankman-Fried fue uno de los principales donantes del presidente Joe Biden en las elecciones de 2020 y es el principal donante del PAC “Protect Our Future”, el comité de acción política que respaldó a candidatos demócratas como Peter Welch, quien esta semana ganó y será el próximo senador por Vermont, y Robert J. Menéndez, quien ganó un escaño para la Cámara de Diputados en Nueva Jersey.
Estas donaciones no son casualidad. La familia del joven ex multimillonario tiene una larga trayectoria en el Partido Demócrata. Su madre, Barbara Fried, es la fundadora del Super-PAC “Mind the Gap“, una organización sin fines de lucro dedicada a canalizar miles de millones de dólares para candidatos demócratas, y una de las principales vías de financiación que tuvo la campaña de Joe Biden en 2020.
Por su parte, su padre, Joseph Bankman, es un famoso lobista del Partido Demócrata en California. Ambos son profesores en la Universidad de Stanford, semillero de políticos demócratas.
Él también tenía su propia cosmovisión de extrema izquierda. Se presentaba como un “hippie” a pesar de ser una de las personas más adineradas de Estados Unidos. Destacaba que no usaba traje si no remera y zapatillas de correr, o que no se compraba autos de lujo.
Por el contrario, mostraba como una virtud que usaba todo su dinero para financiar partidos políticos en todo el mundo, además de grupos ecologistas, investigadores de la vacuna contra el COVID, y grupos de acción vegana.
Las denuncias contra este exchange vienen hace tiempo, pero el Departamento de Justicia de Biden se negó una y otra vez a investigar a la empresa. En su lugar, Biden y sus voceros promovían la necesidad de regular las criptomonedas, como si esto fuera un problema de libertad monetaria y no de fraude financiero, contra leyes que ya existen, pero deben ser aplicadas.
Ahora que la situación ha estallado, los reguladores federales anunciaron una investigación a FTX para determinar si perjudicó a los clientes intencionalmente y violó las regulaciones financieras ya existentes.
Además de no haber proveído balances generales que coincidieran con la verdadera situación financiera de la empresa, se lo acusa a Bankman-Fried de haber retirado US$ 5.000 millones de dólares el domingo por la noche, dos días antes que implosionara su empresa.
Esto ha dejado en una situación muy complicada a los demócratas, que han obtenido millonarias donaciones de una de las empresas cripto más grandes del mundo mientras mantienen un discurso radicalmente en contra las monedas digitales.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que “realmente se necesita una regulación prudente de las criptomonedas“, ya que “sus variaciones en el mercado afectan a los estadounidenses todos los días“.
Estados Unidos
Estados Unidos responde con ataques aéreos a milicias proiraníes en Siria que acabaron con la vida de un estadounidense
El ejército de los Estados Unidos llevó a cabo múltiples ataques aéreos en el este de Siria contra milicias respaldadas Irán a quienes culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco más.

El ejército estadounidense llevó a cabo múltiples ataques aéreos en Siria el jueves por la noche contra milicias alineadas con Irán a los que culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un contratista estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco soldados estadounidenses, aseguró el Pentágono.
Las incursiones estadounidenses del jueves por la noche fueron en represalia por un asalto con drones contra una base de la coalición liderada por Estados Unidos cerca de Hassakeh, en el noreste de Siria, a las 01:38 pm (10:38 GMT).
El ataque con aviones no tripulados contra personal estadounidense causó heridas que, para tres miembros del servicio y un contratista, requirieron evacuación médica a Irak, donde la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra los restos de ISIS tiene instalaciones médicas. Los otros dos soldados estadounidenses heridos fueron atendidos en la base en el noreste de Siria.
La comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluó que el avión no tripulado de ataque unidireccional era de origen iraní, confirmó el Ejército. Aunque las fuerzas estadounidenses estacionadas en Siria han sido atacadas por aviones no tripulados antes, las muertes son extremadamente raras.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los ataques de represalia se llevaron a cabo bajo la dirección del presidente Joe Biden y se dirigieron a instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI).

“Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la Coalición en Siria por parte de grupos afiliados al CGRI”, dijo Austin en un comunicado.
“Como el presidente Biden ha dejado claro, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos. Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”, agregó.
“Estos ataques de precisión están destinados a proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos tomó medidas proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas“, confirmó el Departamento de Defensa en un comunicado.
Se trata de uno de los intercambios más sangrientos entre Estados Unidos y milicias pro iraníes. Además de la baja estadounidense, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) aseguró que la represalia norteamericana habría acabo con la vida de 19 combatientes. Entre ellos, se encontraban tres militares del ejército sirio, 11 combatientes de milicias pro gubernamentales y cinco ciudadanos no sirios alineados con las fuerzas del gobierno.
La televisión estatal iraní Press TV aseguró que ningún iraní había muerto en el ataque, y remarcó que “una fuente militar en Siria dijo a Press TV que los grupos de resistencia se reservan el derecho de responder al ataque estadounidense y tomarán medidas recíprocas”.

El ataque contra la base estadounidense se produjo pocas semanas después de que el Jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, visitara el noreste de Siria para evaluar la misión contra el Estado Islámico y el riesgo para el personal estadounidense.
Cuando los periodistas que viajaban con él le preguntaron si creía que el despliegue de aproximadamente 900 soldados estadounidenses en Siria valía la pena el riesgo, Milley vinculó la misión a la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, diciendo: “Si crees que eso es importante, entonces la respuesta es ‘Sí'”.
Las tropas estadounidenses han sido atacadas por milicias respaldadas por Irán unas 78 veces desde principios de 2021, según el general del ejército Erik Kurilla, quien supervisa a las tropas estadounidenses en el Medio Oriente como jefe del Comando Central.
Kurilla advirtió que las fuerzas estadounidenses podrían llevar a cabo ataques adicionales si fuera necesario. “Estamos posicionados para opciones escalables frente a cualquier ataque iraní adicional”, señaló.
Kurilla, que testificó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes el jueves, advirtió sobre la flota de aviones no tripulados de Irán. “El régimen iraní ahora tiene la fuerza de vehículos aéreos no tripulados más grande y capaz de la región“, resaltó.
En enero, tres drones atacaron una base estadounidense en la región siria de Al-Tanf. El ejército estadounidense dijo que dos de los aviones no tripulados fueron derribados, mientras que el tercero golpeó el complejo, hiriendo a dos miembros de las fuerzas del Ejército Libre Sirio.

Desde el ataque con aviones no tripulados estadounidenses que mató al general de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, en 2020, Irán ha tratado de “dificultar la vida de las fuerzas estadounidenses estacionadas al este del Éufrates”, dijo Hamidreza Azizi, experto del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.
“Irán aumentó su apoyo a los representantes locales en Deir Az Zor mientras intentaba aliarse con las fuerzas tribales en el área“, escribió Azizi en un análisis reciente. “Debido a la proximidad geográfica, los grupos iraquíes también intensificaron sus actividades en la franja fronteriza con Siria y en la provincia de Deir Az Zor“.
Estados Unidos
Se cae el caso que busca encarcelar a Donald Trump: Nueva evidencia prueba que no estuvo involucrado en los pagos ilegales
Un documento recientemente descubierto, datado del año 2018, demuestra que el abogado Michael Cohen mintió en sus declaraciones y Trump no fue quien le pagó a la actriz porno Stormy Daniels para que no publicara su libro.

En las últimas horas, mientras todos los medios esperan atentamente la decisión del Tribunal Penal de Manhattan, dirigido por el ultra-demócrata Alvin Bragg, surgió una carta del año 2018 que exculparía a Donald Trump completamente de la causa que está impulsando el gobierno de Biden para encarcelar a su propio rival político.
Bragg, un fiscal demócrata que está hace años intentando arrestar a Trump, ya tuvo que suspender tres días consecutivos la acusación que iba a presentar ante la justicia de Nueva York, luego de que se filtrara que iba a pedir prisión preventiva para el ex presidente.
La causa investiga el pago de una suma de US$ 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, quien en 2016 había amenazado públicamente con que iba a lanzar un libro contando que tuvo una relación amorosa con Trump poco después de su casamiento con Melania Trump.
Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad con el abogado de Trump, Michael Cohen, y finalmente no publicó el libro. Dos años después, en 2018, el abogado Michael Avenatti convenció a Daniels que presentara cargos contra Trump dado que el pago se había hecho en plena campaña presidencial, y podría considerarse una extorsión política.
La causa solo pudo encontrar culpable a Michael Cohen, ex abogado de Trump, ya que no hubo evidencia de que Trump le había ordenado o reembolsado el dinero, y la justicia dictaminó que Cohen actuó de su propia voluntad sin el conocimiento del entonces candidato a presidente.
La situación quedó sellada cuando Avenatti cayó preso en 2019, luego de que se probara que había estafado a Daniels y que le había robado dinero. Pero la causa fue tomada dos años después por el fiscal Bragg, quien decidió continuar con la investigación.
Cuatro años pasaron y finalmente Bragg anunció que había conseguido toda la evidencia necesaria para presentar cargos contra Trump. Documentos judiciales fueron filtrados por Fox News el domingo pasado, donde se veía a Bragg diciendo que recomendaría el arresto inmediato de Trump.
El ex presidente publicó la noticia en Truth Social, y acusó a Bragg de estar trabajando con el FBI de manera ilegal para coordinar su arresto de alto perfil. Gracias a la viralización de esta noticia, rápidamente salió a la luz una carta del año 2018, donde Michael Cohen le asegura a la Comisión Federal de Elecciones (FEC) que la suma de dinero pagada a Stormy Daniels (nombre real Stephanie Clifford) provino completamente de fondos personales suyos.

En la misma carta, además se especifica que ni la Organización Trump ni el equipo de campaña de Donald Trump tuvo participación alguna en la transacción a Stormy Daniels, así como tampoco se realizó el reembolso directa o indirectamente a Cohen por el monto erogado.
Finalizando con el contenido del documento, en representación de Michael Cohen, su abogado, Stephen Ryan, expresó que Cohen no efectuó de ninguna manera contribuciones a la campaña presidencial de Donald Trump, o ninguna campaña política, resaltando que el papel de la Comisión de Elecciones (FEC) no tiene lugar en la investigación, ya que nada tiene que ver con asuntos electorales.
Esta carta estaba presentada ante la justicia y es parte de la evidencia en el caso, por lo cual resulta extraño que el fiscal Bragg continúe intentando procesar a Trump por un delito que claramente no cometió.
Cabe aclarar que seis meses después de presentar dicha carta ante la FEC y a la justicia, Cohen cambió su discurso y negoció un acuerdo con el FBI en el cual se declararía culpable y su sentencia sería reducida, a cambio de que involucre en su discurso también a Trump.
Como parte de su estrategia judicial, Cohen dijo que se usó una offshore para pagarle a Clifford y que luego buscó un reembolso por parte de la Organización Trump, cobrando además una suma respectiva a los costos de la transferencia realizada de $35 dólares, sumados a otros $50.000 dólares relacionados a trabajos tecnológicos competentes a la campaña del presidente Trump.
El total que buscaba Cohen en concepto de reembolsos fue doblado, con fines impositivos, a lo cual se suma un bonus recibido por de US$ 60.000 dólares, totalizando US$ 420.000 dólares en cuotas mensuales para las cuales erogó facturas comerciales. Nada de esto fue demostrado con documentación y quedó todo en palabras, por lo que la sentencia solo incluó a Cohen y no a Trump ni nadie más de la Organización Trump o su equipo de campaña.
Todo indicaba que el martes el fiscal Bragg pediría el arresto de Trump, que actualmente se encuentra residiendo en Mar-A-Lago, Miami. Para esto se levantaron vallas alrededor de la fiscalía en Manhattan y se envió a un equipo del FBI para que negocie la entrega del ex presidente con su equipo de abogados y el Servicio Secreto.
Sin embargo, llegó el martes y ninguna acusación fue presentada. Pasó el miércoles y nuevamente, nada. Este jueves, al menos al momento de la publicación, parece completar el tercer día sin novedades en la causa, que después de este descubrimiento debería ser cerrada inmediatamente ya que no tiene más sustento legal.
El martes, Bragg pidió más tiempo para analizar las pruebas. El miércoles, un miembro del jurado anónimo pidió suspender las actividades debido a “asuntos familiares”. Este jueves, nuevamente Bragg pidió una postergación.
Queda solamente el viernes para que Bragg presente pruebas, ya que si no el equipo de abogados de Trump anticipó que pedirá que se anule su imputación en la causa debido a la falta de evidencia que lo justifique.
El senador republicano del estado de Kentucky, Rand Paul, salió públicamente a defender al ex presidente y, junto a los diputados James Comer (Kentucky) y Jim Jordan (Ohio), pidieron desde el Congreso que el fiscal Alvin Bragg informe al Poder Legislativo por qué está investigando a un ex presidente.
Rand Paul fue contundente el martes: “Un encarcelamiento de Trump sin pruebas sería un asqueroso abuso de poder. El fiscal distrital de Manhattan debería ir preso por su abuso de poder y cacería de brujas“.
Economía
La Reserva Federal de Powell volvió a aumentar la tasa de interés y la lleva al nivel más alto desde 2007
La autoridad monetaria estableció el nuevo umbral de la tasa de corto plazo en un rango de 4,75% a 5% anual, un aumento de 25 puntos básicos con respecto al nivel precedente. El presidente Powell ratificó la meta inflacionaria en torno al 2% interanual.

El presidente Jerome Powell continuó con su programa de endurecimiento monetario y anunció un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria de la Reserva Federal. El aumento fue coincidente con la mayor parte de las expectativas de mercado.
El Comité Federal de Mercado Abierto votó por unanimidad el aumento de la tasa de referencia al rango de 4,75% a 5% anual, y la tasa efectiva de la FED escalará al 4,83%. No se veían niveles semejantes desde septiembre de 2007.
Aún así, y pese a que se decidió seguir adelante con el endurecimiento monetario, se observó el segundo aumento de 25 puntos básicos con respeto al ritmo de 50 puntos registrado en las reuniones anteriores. La FED atenuó la velocidad en la corrección de las tasas de interés frente a la incipiente corrida bancaria contra las instituciones regionales de depósitos.
Powell volvió a confirmar la meta de 2% de inflación interanual como el target máximo al que se atañe la FED. Sin embargo, y en línea como se esperaba, la tasa máxima proyectada para fin de año podría escalar hasta el 5,1% anual, y no más allá como se creía en 2022.
La lucha anti-inflacionaria seguirá siendo el objetivo primordial de la institución por sobre cualquier objetivo de crecimiento del PBI, o incluso por sobre los riesgos del sistema bancario ante eventuales crisis de liquidez para respaldar depósitos.
“La Reserva Federal anticipa que podría ser apropiado un endurecimiento adicional de la política monetaria para lograr una postura de la política monetaria lo suficientemente restrictiva como para que la inflación vuelva a situarse en el 2% con el tiempo”, explica el comunicado de la institución tras el aumento de tasas.
En efecto, las presiones inflacionarias continúan siendo las más elevadas de los últimos 30 años, aunque la tasa de inflación minorista cayó del 9,1% en junio de 2022 al 6% en febrero de este año. Asimismo, la tasa de inflación núcleo (sin contabilizar alimentos y energía) disminuyó del 6,6% en septiembre del año pasado al 5,5% en febrero de 2023.
Pero estos movimientos se explican mayormente por la caída de los aumentos en el sector bienes, ya que los servicios no experimentaron prácticamente ningún tipo de rebaja en la suba interanual. Los servicios subieron un 7,6% interanual en febrero de 2023, alcanzando la métrica más extrema desde 1982. Este hecho insta a la FED a mantener por más tiempo el endurecimiento monetario, hasta tanto registrarse un comportamiento compatible con la meta inflacionaria.
La autoridad monetaria confirmó, además, que volverá a ajustar su hoja de balance tal y como lo sostuvo paulatinamente desde abril de 2022. Se observó una importante interrupción en este proceso durante la segunda semana de marzo, ya que los activos de la FED aumentaron en 297,01 millones de dólares. Para el Comité de la institución, se trata de un movimiento “transitorio” en respuesta a una situación puntual de estrés bancario tras la caída del Silicon Valley Bank.
-
Boliviahace 3 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 2 días
Definición de locura: El Banco Nación de Batakis lanza préstamos a 40% de interés por los 40 años de democracia
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 5 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 5 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 6 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril