Estados Unidos
Los más altos generales de Estados Unidos visitan un área de entrenamiento para soldados ucranianos en Alemania
Mark Milley se reunió durante un par de horas con el jefe militar de Ucrania, el general Valerii Zaluzhnyi, y visitó el área de entrenamiento de Grafenwoehr, en Alemania, donde tropas ucranianas están siendo entrenadas por el 7º Comando de Entrenamiento del Ejército.

El general del ejército estadounidense y jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, el más alto oficial militar norteamericano, viajó a un sitio cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia el martes y habló con su homólogo ucraniano, Valerii Zaluzhnyi, cara a cara por primera vez, en una reunión que subraya los crecientes lazos entre los dos ejércitos y llega en un momento crítico cuando la guerra de Rusia con Ucrania se acerca a la marca de un año.
Muchas son las voces que acusan a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de estar demasiado involucradas en la guerra, no solo por los miles de millones de dólares enviados en asistencia económica, si no por el apoyo que le han dado en estrategia militar en los últimos meses.
Hay cada vez más evidencia que permite catalogar el conflicto en Ucrania como una guerra proxy, un tipo de guerra que se produce cuando dos o más potencias utilizan a terceros como sustitutos, en vez de enfrentarse directamente. En este caso, entre la OTAN y Rusia.
El coronel del ejército Dave Butler, portavoz de Milley, dijo a los reporteros que los dos generales sentían que era importante reunirse en persona, pero no explicó por qué. Los reporteros no acompañaron a Milley a la reunión y, bajo las condiciones establecidas por los militares, acordaron no identificar la base militar en el sureste de Polonia donde se encontraban.
“Han hablado en detalle sobre la defensa que Ucrania está tratando de hacer contra la agresión de Rusia. Y es importante: cuando tienes dos profesionales militares mirándose a los ojos y hablando de temas muy, muy importantes, hay una diferencia“, señaló Butler.
Milley, dijo Butler, podrá “describir las condiciones tácticas y operativas en el campo de batalla y cuáles son las necesidades militares para eso, y la forma en que lo hace es entendiéndolo él mismo, pero también hablando con Zaluzhnyi regularmente“.
Actualmente, la comunidad internacional está aumentando su asistencia militar a Ucrania, incluido el entrenamiento ampliado de las tropas ucranianas por parte de Estados Unidos y la provisión de una batería de misiles Patriot, tanques y una mayor defensa aérea y otros sistemas de armas por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos.

Milley y otros jefes de defensa se reunirán en Bruselas el miércoles y el jueves, y luego el Grupo de Contacto de Ucrania se reunirá en la Base Aérea Ramstein en Alemania el jueves y viernes. Este grupo está formado por unos 50 altos funcionarios de defensa, incluido el secretario de Defensa Lloyd Austin, y trabajan para coordinar las contribuciones militares a Ucrania.
Cuando quedó claro el lunes que Zaluzhnyi no podría viajar a Bruselas para una reunión de la OTAN y otros jefes de defensa, rápidamente los estadounidenses decidieron reunirse con los ucranianos en Polonia.
Milley también está presenciando el nuevo entrenamiento de las fuerzas ucranianas que Estados Unidos está proporcionando en el área de entrenamiento de Grafenwoehr en Alemania. El jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense dijo que preparará mejor a las tropas ucranianas para lanzar una ofensiva o contrarrestar cualquier aumento en los ataques rusos. El entrenamiento en Grafenwoehr está siendo realizado por el 7º Comando de Entrenamiento del Ejército.
El general norteamericano pasó un poco menos de dos horas en “Camp Kherson”, una sección de la base que lleva el nombre de una ciudad en Ucrania donde las tropas ucranianas obtuvieron una victoria clave contra Rusia el año pasado.
Más de 600 soldados ucranianos comenzaron el programa de entrenamiento ampliado en el campamento justo un día antes de que Milley llegara. Aunque el lunes fue solo el segundo día para los soldados ucranianos en el nuevo programa, el mensaje estaba llegando alto y claro.
Desde Estados Unidos se ha asegurado que estos son tiempos urgentes, y las lecciones que recibirán en las próximas cinco semanas sobre armas, vehículos blindados y técnicas de combate más sofisticadas son críticas mientras se preparan para defender a su país contra la invasión rusa.
“Esta no es una rotación corriente“, aseguró Milley el lunes por la tarde mientras se reunía con los comandantes. “Este es uno de esos momentos en el tiempo en los que si quieres marcar la diferencia, es ahora“. “La urgencia era clara“, agregó el coronel Butler. “Estos soldados van a defender a su país en combate“.

Por primera vez desde que comenzó la guerra, los reporteros tuvieron amplio acceso para ver varias partes del entrenamiento. Se les permitió seguir a Milley y ver sus interacciones con las tropas y comandantes ucranianos y estadounidenses, pero no se les permitió informar conversaciones específicas con las fuerzas ucranianas ni tomar fotos o videos.
Las restricciones reflejan las preocupaciones de Estados Unidos sobre la escalada de la ira rusa por la participación de Occidente en la guerra. Cabe resaltar que, el mes pasado, el Pentágono había anunciado que Estados Unidos ampliaría el entrenamiento en un esfuerzo por perfeccionar las habilidades de las fuerzas ucranianas.
El curso de cinco semanas les enseñará a mover y coordinar eficazmente sus unidades en la batalla, utilizando artillería combinada, blindados y fuerzas terrestres. El entrenamiento incluirá instrucción en el aula y trabajo de campo, que si bien comenzará con escuadrones pequeños, crecerá gradualmente para involucrar a unidades más grandes. Culminará con un ejercicio de combate más complejo que reunirá a todo un batallón y una unidad del cuartel general.
Milley dijo el domingo que el objetivo es que las armas y equipos entrantes sean entregados a Ucrania para que las fuerzas recién entrenadas puedan usarlos “en algún momento antes de que aparezcan las lluvias de primavera“. “Eso sería ideal”, agregó.
La nueva instrucción se produce cuando analistas occidentales predicen que el Kremlin se está atrincherando para una guerra prolongada, y dicen que el comando militar ruso se está preparando para un esfuerzo de movilización ampliado.
En uno de sus últimos movimiento, Rusia lanzó un aluvión de ataques con misiles durante el fin de semana, incluso en Kiev, la ciudad nororiental de Kharkiv y la ciudad suroriental de Dnipro, donde el número de muertos en un edificio de apartamentos aumentó a 44.
Estados Unidos
El Departamento de Justicia de Biden ordenó recolectar datos privados de cuentas que hayan interactuado con Trump en Twitter
Abogados han revelado documentos conectados a una recolección masiva de datos de redes sociales del ex presidente y de todas las cuentas que hayan sido retuiteadas o comentadas por Donald Trump.

Fuentes judiciales han revelado que el Departamento de Justicia de Joe Biden ha emitido una orden de registro contra la cuenta de Twitter del ex presidente Donald Trump para que se provean datos personales de cuentas de terceros con las cuales el mandatario haya interactuado en redes sociales.
Quien pidió esta persecución judicial ha sido el fiscal especial Jack Smith, designado personalmente por Joe Biden para que investigue a su principal opositor. Entre otras cosas, ha pedido la información privada de miles de tuiteros que han recibido respuestas, retuit o like de la cuenta @realDonaldTrump durante la presidencia republicana.
Además, el fiscal ultra-demócrata pretende que se analicen los datos de historial, borradores, y bloqueos de @realDonald Trump, e incluso información acerca de aquellas listas de Twitter que hayan tenido cualquier tipo de interacción con el perfil de Trump.
El Departamento de Justicia, encabezado por Merrick Garland, el jefe del fiscal Smith, no conforme con esos datos, también solicitó que se le provea información relacionados a la geo-localización de todos los mensajes privados que salieron o llegaron a la cuenta de @realDonaldTrump.
La orden de registro que fue presentada en el mes de enero del presente año, y forma parte de una investigación en la cual el Departamento de Justicia se ha comprometido a revelar distintos documentos relacionados al proceso judicial de la investigación acerca de los hechos del 6 de enero de 2021.
La investigación presentada contra las empresas informáticas (más precisamente Twitter), se dio luego de que la misma se haya negado a colaborar con la orden de registro de los demócratas contra el ex presidente Trump, así como también una orden de silencio, argumentando que violaba los derechos corporativos y aquellos relacionados a la libre expresión del acusado. Luego de negarse a dichas ordenes, la justicia mediante el juez Beryl Howell le impuso una pena a la compañía de $350.000 dólares.
Conjuntamente con esta orden que violaba los derechos de privacidad de Trump, el fiscal también le pidió a la Justicia que emita una orden que no permitía a la red social informar al ex presidente que se efectuaría una maniobra de espionaje en sus cuentas.
Ante esto, la red social anunció que la mencionada orden violaba explícitamente los derechos otorgados por la Primera Enmienda y la ley de comunicaciones archivadas, y decidió informar al ex mandatario a pesar del pedido judicial.
Las otras denuncias contra el ex presidente Trump
En las últimas horas, una corte federal de apelaciones de Washington D.C. resolvió que el ex presidente puede ser imputado en demandas civiles. Dicho fallo fue dictado de forma unánime por los jueces Greg Katsas, Judith Rogers y quien escribiera el veredicto, Sri Srinivasan.
Dicha resolución fue tomada luego de que la jueza de Washington D.C., Tanya Chutkan, negara al ex presidente una moción para desestimar la acusación del Comité del 6 de Enero que responde a las ordenes de Smith, el cual en varios casos no respetó los derechos constitucionales del acusado.
En simultáneo, tanto el Comité del 6 de Enero como la jueza Chutkan han encubierto sistemáticamente la destrucción de cientos de archivos videográficos que constan del testimonio de más de mil personas que desmienten cualquier tipo de accionar ilegal del ex presidente. Chutkan negó un pedido efectuado por Trump para revelar qué archivos fueron destruidos debido a que no había especificado la relevancia que estos tienen en la causa.
Por su parte, desde sectores pertenecientes al Partido Republicano han expresado su mas fuerte rechazo y preocupación frente a las acciones tomadas por el Departamento de Justicia y por el fiscal Smith en el manejo de la investigación.
De tal modo, los representantes Anna Paulina Luna (Florida), James Comer (Kentucky), quien comanda el Comité de Supervisión y Jim Jordan (Ohio), han demandado mediante un comunicado que se brinde información acerca de si Jack Smith siguió al pie de la letra los precedentes establecidos por la Corte Suprema al momento de imputar a Donald Trump bajo los cargos de conspiración.
El Comité de Supervisión mostró su ardua preocupación frente a un uso del aparato judicial con el fin de degradar la reputación de un candidato presidencial de Trump, frente a las elecciones que se llevarán a cabo en el próximo año.
Estados Unidos
Entrevista Exclusiva a Roger Stone: El mítico asesor de campaña republicano expresa su apoyo a Javier Milei
Roger Stone habla sobre todo en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.
La Derecha Diario entrevistó a uno de los más importantes armadores políticos y asesores de campaña de los Estados Unidos. Desde la década de los 70, Roger Stone ha trabajado en las campañas de políticos republicanos clave como Richard Nixon, Ronald Reagan, Jack Kemp, Bob Dole y Donald Trump.
Perseguido políticamente por el gobierno de Biden, actualmente tiene su propio programa “Stone Zone” donde habla de las noticias y da su experimentada perspectiva. En la entrevista, se conversó acerca del histórico triunfo de Javier Milei en Argentina, y de su trabajo en las exitosas campañas de Nixon, Reagan y Trump.
Economía
Entra en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal de los republicanos para que EEUU baje el déficit por primera vez en 20 años
Finalmente el Presupuesto aprobado en conjunto por el presidente Biden y la oposición republicana entró en vigencia a partir de octubre, y establece fuertes limitaciones para el crecimiento del gasto público discrecional. Se espera una profunda caída del déficit fiscal en los próximos meses.

Tras las tensas negociaciones entre la administración del presidente Joe Biden y la oposición del Partido Republicano, hacia el mes de septiembre se llegó a un acuerdo fiscal que impone una serie de restricciones a la expansión del gasto público sin la necesidad de subir los impuestos, la totalidad del ajuste recae sobre el Estado federal.
En Estados Unidos el año fiscal comienza el 1 de octubre de cada año y finaliza el 30 de septiembre. En el primer mes de aplicación del Presupuesto 2024, el déficit financiero del Gobierno federal cayó por debajo del 6% del PBI al cierre de octubre, el resultado más equilibrado de los últimos 10 meses.
Por su parte, el déficit primario federal (excluyendo la creciente carga por intereses de deuda pública) retrocedió al 3,7% del PBI y registró el nivel más bajo desde diciembre de 2022.
El proyecto aprobado en conjunto por republicanos y demócratas moderados dispuso de los siguientes puntos:
- Suspensión del límite de deuda hasta el 1 de enero de 2025
- Topes para el gasto discrecional en los ejercicios fiscales 2024 y 2025
- Eliminación de todos los fondos remanentes asignados durante la pandemia de Covid-19
- Reducción de US$ 1.400 millones de dólares para la financiación del Servicio de Impuestos Internos
- La determinación de que cualquier resolución ejecutiva que cueste más dinero del que genera sólo pueda realizarse si una cantidad igual o mayor de dinero se recorta de otros programas federales
- Eliminación definitiva de la cancelación de préstamos estudiantiles, algo también anulado por la Corte Suprema a partir de agosto de este año
- Ampliación de los requisitos para percibir beneficios por el Programa de asistencia nutricional suplementaria
- Flexibilización de los permisos para la aprobación federal de proyectos energéticos
Con una fuerte moderación de los gastos en términos nominales (y más aún en términos reales), se espera que el déficit del año fiscal 2024 pueda reducirse significativamente a niveles aún más bajos de los que había antes del estallido de la pandemia, sin la necesidad de subir los impuestos.
La administración del presidente Biden pretendía cargar el ajuste fiscal a cuenta de los contribuyentes, y su plataforma electoral para el año próximo propone relanzar estas propuestas.
Entre otras cosas, Biden propone un aumento del impuesto de Sociedades del 21% al 28%, un incremento sustancial de la tasa por Medicare, el alza de la tasa máxima del impuesto a las Ganancias de personas físicas del 37% al 39,6%, y el tratamiento de las Ganancias de capital de largo plazo con una tasa que se elevaría del 20% a más del 40%.
Por su parte, el expresidente Donald Trump propone profundizar los recortes de la “Ley de Empleos y Reducción de Impuestos” del año 2017, y en particular la reducción del impuesto de Sociedades del 21% al 15% a partir de 2026.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 1 semana
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 2 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 1 semana
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 2 semanas
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Economíahace 1 semana
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 2 semanas
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública