Seguinos en redes

Estados Unidos

Un informe revela cómo Google manipula las búsquedas para favorecer a la izquierda durante elecciones

Publicado

en

Con una enorme muestra privada que ha conseguido a lo largo de los años, el doctor de Harvard, Robert Epstein, está monitoreando el sesgo de Google en sus resultados de búsqueda hace años y finalmente publicó resultados preliminares de su masivo estudio.

Si bien la atención se ha centrado en la censura y el sesgo hacia la izquierda de quienes manejan plataformas como Twitter y Facebook, el peor culpable de todos ha sido, desde el boom de internet hace casi dos décadas, sin lugar a dudas: Google.

Esto lo ha confirmado el investigador Dr. Robert Epstein, que lejos de ser un científico de extrema derecha conspiranoica es un demócrata californiano con un doctorado en Harvard, que descubrió la manipulación de Google y no pudo callarse.

Epstein eligió el prestigioso medio New York Post para publicar una parte de su investigación, donde se muestra que Google tiene el poder de cambiar laopinión de miles de usuarios, especialmente durante contiendas electorales.

Según el estudio, Google tiene tres puntos focales donde influencian las masas: los resultados de las búsquedas a través de Google.com, las sugerencias de YouTube, y las noticias que muestra en la selección de “lo más importante del día”, que incluso tiene una sección dedicada en los teléfonos Android.

El Dr. Epstein, asegura que por lo menos 6 millones de personas “indecisas” fueron convencidas de votar por Joe Biden en las elecciones del 2020 solamente por Google con esta metodología.

Los algoritmos sesgados impulsaron resultados de búsqueda hacia enlaces positivos para Biden y enlaces negativos para Trump“, argumenta en su análisis.

En 2019, Epstein fue citado ante el Congreso para exponer los primeros resultados de su investigación, que ya sugerían una masiva campaña de Google para manipular el voto de sus usuarios.

Captura de datos

El Dr. Epstein ha desarrollado una forma de capturar los datos de los usuarios reales sin necesidad de acceder a las bases de datos de Google. Consiguió 7.566 votantes registrados en los 50 estados, que le han dado permiso para monitorear y registrar cada una de sus interacciones con Google, una metodología altamente efectiva que ha sido usada por ejemplo por Nielsen para monitorear el rating en televisión.

La muestra de 7.566 personas tiene una enorme potencia para predecir resultados, y un error menor al 5%. Sin embargo, en su informe asegura que los resultados son preliminares y que está en búsqueda de hasta 25.000 votantes que accedan a ser parte del estudio, lo que bajaría el error a menos del 2%.

Los resultados preliminares del proyecto de Epstein, indican que la operación psicológica masiva de Google empieza con los jóvenes a través de YouTube, donde les muestran videos con mensajes para que vayan a votar, mientras que a las personas mayores les muestran videos con el mensaje opuesto. Históricamente, los jóvenes votan demócratas y los más grandes votan republicano.

A su vez, se comprobó en el estudio que a los jóvenes, Google llegó a directamente ponerles en la página principal de inicio un mensaje sobre la camáña Get Out To Vote, con un enlace directo al grupo político que intenta lograr que la gente vaya a votar en las elecciones. Mientras que a los más grandes, les ponían mensajes de tráfico pesado, mal clima, o demás artilugios para desincentivar el voto.

En otro ejemplo, el Dr. Epstein mostró que las sugerencias “A continuación de YouTube sobre el próximo video a mirar, que por default se reproducen solas, estaban sesgadas hacia fuentes de izquierda y a favor de Biden el 76% de las veces para usuarios de más de 30 años.

Pero en el mismo análisis para los menores de 30 años, los datos de los últimos tres meses antes de las elecciones muestran que el porcentaje de videos sugeridos en YouTube que provienen de fuentes de izquierda o a favor de Biden fueron del 96%.

Cabe aclarar que, según el mismo estudio, solo el 38% de los canales de YouTube de noticias con más de 100.000 suscriptores pertenecen a esta categoría de izquierda o a favor de Biden. El resto son centristas o conservadores.

Evidentemente, YouTube sesga salvajemente su contenido a favor del punto de vista minoritario pero que ellos quieren impulsar. “Así de agresivos son con nuestros hijos”, dijo esta semana. “Porque se creen dioses. Y nadie nunca los ha intentado frenar, nunca”.

Luego, la manipulación se extiende a las recomendaciones para leer noticias en la página de Google después de cualquier búsqueda, que también es accesible en todos los teléfonos Android desplazando hacia la izquierda en la pantalla de inicio. Allí, el estudio encontró que hasta el 89% de las noticias que se muestran pertenecen a medios de izquierda o que favorecen a Biden.

Este número sube hasta el 98% si se descarta a Fox News, un medio considerado de derecha pero que tuvo un giro en contra de Trump en las semanas previas a la elección del 2020.

Por último, el golpe de gracia llega de los resultados de la búsqueda. El Dr. Epstein pudo comprobar que efectivamente los medios más masivos y con más visitas aparecen consistentemente entre los principales resultados de cualquier búsqueda en Google.com, algo que contribuye a su masificación pero que es esperable porque la empresa de California busca priorizar los sitios con más visitas para poder ubicar más publicidades.

Sin embargo, notó que los medios centristas o de derecha tenían un 66% más de probabilidad de no aparecer entre las primeras páginas de resultados cuando se reduce este universo de sitios a los más masivos. Si no se hace dicho ajuste, el sesgo llega al 99%, pero es esperable ya que los medios de izquierda o a favor de Biden suelen ser muy masivos en Estados Unidos, como la CNN o CNBC.

Por último, Google parece quitarle prioridad a los medios centristas o de derecha incluso en la sección de publicidades pagas, reduciendo en un 38% la aparición de este tipo de sitios de noticias en la sección “Sponsored”, que aparece arriba de los resultados en cualquier búsqueda.

Estados Unidos

Se filtraron los correos privados de Epstein y se confirma su conexión a presidentes, actores, empresarios y la Realeza británica

Publicado

en

En lo que se publicita como los Jeffrey Epstein Files, se filtraron cientos de correos electrónicos y alertas de calendario nunca antes vistos que brindan una visión sin precedentes al poder del líder de la red de pedofilia más grande del mundo.

El Daily Mail reveló esta semana una masiva filtración de correos electrónicos privados del suicidado líder de la red de trata de menores más grande del mundo, Jeffrey Epstein. Las cientos de páginas de capturas de los correos brindan una visión sin precedentes de la extraordinaria red de poder e influencia del difunto pedófilo

Entre las revelaciones está que Epstein parecía tener estrechas relaciones con presidentes, primeros ministros, empresarios, la realeza y todo tipo de figuras de poder en el mundo. Uno de los más importantes financistas del Partido Demócrata, cortejó a la élite mundial por años ofreciéndoles sus servicios.

Estos archivos fueron entregados por el patrimonio de Epstein al gobierno de las Islas Vírgenes de EE.UU., que puso a disposición de la justicia de Estados Unidos. La “isla del terror” desde donde Epstein ofrecía sus servicios, estaba ubicado en este país.

Al igual que el notorio “Libro Negro” de contactos de Epstein, que muestra qué personajes viajaron con él a esta isla durante sus casi 30 años de operaciones, en estos correos y citas de calendario se muestra la estrecha relación que mantenía con personas extremadamente famosas.

Entre ellos aparece el el príncipe Andrew de Inglaterra, quien ha admitido ser amigo de Epstein durante más de una década. Voló en su avión privado en numerosas ocasiones, se quedó en sus propiedades e incluso visitó la isla de Epstein en el Caribe en reiteradas ocasiones, como se ve en sus conversaciones por correo electrónico. 

En los correos también aparece el mago David Blaine y el comediante Chris Rock; el empresario Bill Gates y su ex esposa, Melinda Gates; el director de cine Woody Allen; además del ex director ejecutivo del banco JPMorgan y del Barclays, Jes Staley. Epstein tenía su cuenta bancaria en el JP Morgan, entidad financiera que se niega a abrir los libros de transacciones del pedófilo.

La princesa heredera de Noruega, Mette-Marit, también aparece en los calendarios en una reunión que tuvieron en septiembre de 2013. En su calendario escribe: “La princesa Mette llegará hoy y se quedará hasta el jueves 26 de septiembre“.

El 20 de septiembre de 2013, el calendario de Epstein incluye un recordatorio para una cena con Bill Gates, Thorbjorn Jagland, ex primer ministro de Noruega, y el diplomático noruego Terje Rød Larsen.

De más está decir que tiene cientos de reuniones pactadas con el matrimonio Clinton, y en especial con Bill Clinton, el ex presidente de los Estados Unidos, con quien mantenía una estrecha relación y quien aparece de manera prominente entre sus listas de pasajeron a la isla.

Entre otros nombres que se reunieron a solas con Epstein en los últimos años figuran Ehud Barak, el ex primer ministro israelí; Leon Botstein, presidente del Bard College; Lawrence Summers, el abogado general de Goldman Sachs; William Burns, actual director de la CIA de Biden; el autor de izquierda Noam Chomsky, el empresario de FedEx, Joshua Cooper Ramo, la presidente del Rohschild Group, Ariane de Rothschild, y Kathryn Ruemmler, la exconsejera de la Casa Blanca bajo el presidente Barack Obama.

También aparecen actores y celebridades como Emmy Taylor, Sarah Kellen, Eva Dubin, Glen Dubin, Jean Luc Brunel, Nadia Marcinkova, Marvin Minsky, Henry Jarecki, Naomi Campbell, Ron Eppinger, Stephen Hawking, Kevin Spacey, y Chris Tucker.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo

Publicado

en

Un compilado de fotos de la computadora portátil del hijo del presidente se puso a disposición del público a través de un nuevo sitio web que se lanzó el jueves recopilando todas las imágenes y capturas de pantalla.

Un inmenso catálogo de más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop que Hunter Biden abandonó en un taller de reparación en 2020 y fue central en la campaña presidencial de ese año por contener e-mails y fotos que exponían una serie de delitos tanto de su parte como de su padre, el presidente Joe Biden.

Si bien en aquél momento, el aparato demócrata intentó instalar que no existía tal laptop y toda la información era una Fake News forjada en Rusia, días después de las elecciones, el FBI admitió que tenía la laptop en su posesión y que todo lo que se había filtrado efectivamente provenía de dicha computadora.

John Paul Mac Isaac, el dueño de un taller de reparación de computadoras en Delaware, recibió al hijo del entonces ex vicepresidente Joe Biden, Hunter Biden, una tarde del 14 de abril del 2019. Según describió el encuentro, Hunter estaba “drogado” y balbuceaba que su laptop no andaba porque se le había “caído agua encima” y que la necesitaba “urgentemente” reparada.

Isaac reparó la computadora portátil en menos de una semana, pero Hunter nunca más la pasó a buscar. Un año entero pasó, y en abril del 2020, expiró la garantía que había firmado el hijo del ya candidato a presidente, y la laptop pasó a ser propiedad del taller.

En ese momento, Isaac empezó a revisar sus contenidos ya que tenía intenciones de limpiarle el disco para re-venderla como una computadora usada. Sin embargo, mientras exploraba los archivos encontró fotos de Hunter tomando drogas duras, videos contratando prostitutas y una serie de correos electrónicos que comprometían legalmente a la familia Biden.

Después de pensar por algún tiempo qué haría con esa computadora, Isaac decidió enviarle una copia de sus contenidos al FBI, pero también vendió una copia del disco de 217 GigaBytes de datos al abogado de Trump, Rudy Giuliani, y a medios como New York PostDaily Mail y Breitbart.

Desde entonces, Hunter Biden y su tío, James Biden (hermano de Joe), quedaron implicados en una investigación federal sobre sus negocios en el extranjero, donde se los acusa de lavar dinero en Rusia, China y Ucrania, además de instalar un sistema de tráfico de influencias a la Oficina del Vicepresidente cuando Joe Biden ocupaba ese cargo entre 2008 y 2017.

Sin embargo, el resto del disco duro tenía miles de fotos comprometedoras, tomadas entre 2008 y 2019, que no habían sido publicadas, o habían sido publicadas directamente en redes sociales donde empresas como Twitter, Facebook o Google las eliminaban.

Ahora, Garrett Ziegler, un ex asesor de la Casa Blanca de Trump, después de meses escaneando el archivo digital, compiló todas las fotos en la página web BidenLaptopMedia.com, asegurándose de redactar información privada como números de seguro social, bancarios y de tarjetas de crédito para que no tenga excusas el equipo legal de los Biden para bajar el sitio, un error que cometieron otros que intentaron subir estas imágenes a internet en el pasado.

El compilado incluye una serie de fotos nunca antes vistas de Hunter Biden con prostitutas rusas que parecerían ser menores de edad, aunque no se tiene identificación de quienes son estas personas, pero que el FBI ha dicho que está analizando para determinar exactamente su edad.

En la conversación, se ve que le envía fotos de una variedad de drogas que había comprado y en otra foto, se ve el envoltorio abierto de un condón sobre su mesa, contándole que esa noche estaba esperando “jóvenes prostitutas“, en un desagradable mensaje después de una pelea que tuvieron.

Además, incluye capturas de pantalla de mensajes de texto con Hallie Biden, la ex esposa de su difunto hermano Beau Biden, a quien Hunter convirtió en su amante menos de un año luego de que muriera su hermano.

En otra, se lo ve ostentando un arma mientras tiene relaciones sexuales con prostitutas, un arma que habría comprado ilegalmente y por la cual está siendo actualmente investigado por el FBI por haber mentido en los chequeos de antecedentes, donde dijo que nunca fue atrapado consumiendo drogas.

También hay fotos de Hunter con otra novia, de nombre Zoe Kestan, una diseñadora de lencería a quien conoció en línea bajo el usuario “Puta de la Marihuana 420“, quien recientemente declaró en su contra ante un jurado federal revelando su abuso de las drogas, gastos con dinero que no podía justificar y otros potenciales delitos. Esta foto confirma su relación.

Ziegler confirmó que el sitio web utilizará una “aplicación de visualización de fotos que permitirá a los usuarios ver los metadatos en las fotos“, para que la gente pueda comprobar que las fotos son verídicas.

Podrán ver dónde se tomó la foto, a qué hora se tomó, si tiene coordenadas de latitud y longitud adjuntas“, dijo. “Podrán ver si tiene metadatos como apertura, iluminación, todo“.

Por último, aseguró que “hay miles de videos también provenientes de la computadora portátil“, pero que tardarán más en cargarse en el sitio, ya que su equipo tiene que usar herramientas de IA para ayudar a censurar partes de los videos porque “hay mucha pornografía”, y no se sabe si algunas de las mujeres que aparecen son menores de edad.

Los fiscales federales aún tienen que anunciar si presentarán cargos contra Hunter, de 53 años, por los delitos que se ven en las fotos y en los correos electrónicos, que incluyen lavado de dinero, fraude fiscal, mentir en un formulario de compra de armas sobre su uso de drogas, contratación de prostitución, compra de drogas ilegales y potencialmente, pederastia.

Hunter se enfrenta también a una investigación del Congreso sobre sus negocios en el extranjero por parte del Comité de Supervisión de la Cámara, que ha revisado los registros bancarios para corroborar las afirmaciones de tráfico de influencias donde Hunter y James vendían a oligarcas rusos, empresarios ucranianos y dirigentes comunistas de China el acceso a Joe Biden.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

El Senado de Estados Unidos derogó la cancelación de deudas estudiantiles de Joe Biden

Publicado

en

Un puñado de demócratas moderados se unió a los republicanos para derogar el deceto de condonación de préstamos de la administración Biden, que elevaba el gasto público en US$ 20.000 millones de dólares.

El Senado de los Estados Unidos votó este jueves para bloquear el decreto de Joe Biden que cancela las deudas estudiantiles, en una votación de 52-46 en la que tres demócratas se pusieron del lado de los republicanos y dieron su voto para que se apruebe la medida.

Los demócratas Joe Manchin de West Virginia, Jon Tester de Montana y Kyrsten Sinema de Arizona votaron con los republicanos y permitieron que se derogara tanto el programa de cancelación de deudas de Biden como la pausa que impuso tambióen por decreto en los pagos de préstamos estudiantiles federales.

La Cámara ya había aprobado la medida la semana pasada en una votación de 218-203, donde también dos demócratas, los diputados Jared Golden de Maine y Marie Gluesenkamp Pérez de Washington, se unieron a los republicanos para rechazar el explosivo aumento del gasto público que esto implicaría.

Biden firmó el decreto que cancela las deudas estudiantiles días antes de las elecciones de medio término en 2022, en un grosero intento clientelista por comprar votos. Para esto, alocó recursos del Estado para pagar en nombre de los estudiantes sus deudas con bancos o entidades financieras que estuvieran esperando recibir los pagos por los préstamos que dieron.

La medida implicó un masivo aumento del gasto público para el Gobierno Federal, con erogaciones de hasta US$ 20.000 millones de dólares para cancelar las deudas estudiantiles, y otros miles de millones para el congelamiento de pagos para quienes no entren en este programa hasta fin de año.

Durante la pandemia, el presidente Trump había congelado temporalmente el pago de deudas estudiantiles, pero Biden cuando llegó al poder, a pesar de que la pandemia ya había terminado, extendió en varias ocasiones el congelamiento de pagos. Los estudiantes no han hecho ningún pago desde abril del 2020 y no lo iban a tener que hacer hasta diciembre de este año si este decreto se mantenía.

El autoritario presidente Biden amenazó que si el Senado no aprobaba su decreto, vetaría la ley y aplicaría la medida “de igual manera”. Esto podría ser frenado por la Corte Suprema, aunque todo llevaría a que el Senado tuviera que aprobar el bloqueo con 2/3 de la cámara.

Esta resolución es un intento sin precedentes de socavar nuestra recuperación económica histórica y privaría a más de 40 millones de trabajadores estadounidenses del alivio de la deuda estudiantil que tanto necesitan”, dijo en un comunicado unas horas después de caerse de cabeza en un evento en Colorado, sin entender que el brutal aumento del gasto público es lo que está socavando la recuperación pos-pandemia.

Seguir Leyendo

Tendencias