Opinión
Comienza una nueva era con la Inteligencia Artificial: ¿Oportunidad de progreso o amenaza a la humanidad?
El mundo entra en una nueva revolución tecnológica con la irrupción de la inteligencia artifical, que abre la puerta a cambios sin precedentes, pero la sociedad muestra una fuerte resistencia a los cambios que se vienen.

La tecnología ha aparecido en la historia del ser humano para aportar soluciones, brindar bienestar, lograr mejores resultados mayores en menores tiempos, producir mayores volúmenes de un producto en particular, mayor productividad, entre otros aportes.
Con la automatización de procesos comenzaron los cuestionamientos, en especial, a la posibilidad del reemplazo del humano por parte de la máquina y las consecuencias sobre la posible reducción de los puestos laborales.
Esto abre el histórico debate sobre si las máquinas suplantan puestos de trabajo o si en realidad cierran una puerta para abrir otra. El clásico ejemplo es el de Thomas Edison, quien en 1883 comenzó a vender bombitas de luz, destruyendo la industria de las velas. Sin embargo, hoy, la fabricación de las lámparas eléctricas emplea mundialmente a decenas de miles de personas directa e indirectamente, y es una industria de miles de millones de dólares internacionalmente, significativamente mayor a la de las velas en el siglo XIX.
De todos modos, los desarrollos tecnológicos avanzan en el siglo XXI con una aceleración sin precedentes, y ameritan un análisis más riguroso; en particular uno que despertó gran interés pero también grandes controversias durante este último año: la inteligencia artificial.
Uno de los productos que causó mayor debate fue el chatbot, un programa que realiza interacciones automáticas con el usuario con modelos de lenguaje, ajustados con técnicas de aprendizaje y basados en sistemas expertos, comercialmente conocidos como “inteligencias artificiales”.
El más conocido dentro del público y que mayor publicidad tiene es ChatGPT, el chatbot lanzado en 2022 de la compañía OpenAI, pero existe un sin fin de estos programas informáticos, como Bing AI Chat de Microsoft, Bard AI de Google, y YouChat de You.com.
Este software procesa las preguntas o los pedidos de los usuarios y responden simulando una conversación humana. Además, pueden crear historias, realizar traducciones y resúmenes de textos como así también crear imágenes y videos en base a los inputs recibidos.
Si bien estas herramientas pueden ser útiles y ahorrarnos grandes cantidades de tiempo, cabe la pregunta, ¿no podrían también afectar negativamente la capacidad de razonamiento del ser humano provocando dificultades cognitivas a causa del uso excesivo? Sería un retroceso en el ingenio e imaginación, que es lo que hizo evolucionar a los seres humanos con el correr de los siglos y que lo llevó a crear estas grandes herramientas.
Por ejemplo, actualmente, se ha vuelto un gran desafío para los profesores de distintos niveles educativos reconocer si un ejercicio fue realizado con ayuda de algún programa de inteligencia artificial o íntegramente por el alumno. Pareciera que a medida que esta tecnología prospera, la inteligencia humana retrocede. Muchos usuarios buscan atajos para evitar hacer razonamientos o esfuerzos propios, y conforme esto se vuelve un hábito la pereza mental cada vez empeora.
Por otro lado, la herramienta informática que permite crear imágenes digitales o historias mediante inteligencia artificial también ha hundido en enorme preocupación otro sector, el cinematográfico.
Desde el 2 de mayo pasado, los guionistas de Hollywood están en huelga y, desde el 14 de julio, se han sumado al reclamo la categoría de los actores. No se realizaba una medida de fuerza conjunta de este tipo desde 1960.
Uno de los principales reclamos de los guionistas es que se otorguen garantías de protección ante el uso de la inteligencia artificial en las producciones. La IA ya se encuentra en condiciones de poder crear guiones para las películas y series por una fracción del costo actual. Aunque todavía no tiene la capacidad de lograr una calidad sublime, la tecnología actual permite inventar historias que podrían ser producidas sin mayores inconvenientes.
Por su parte, el representante de los actores, Duncan Crabtree-Ireland, aseguró que los intérpretes se sumaron a la huelga ya que enfrentan a una “amenaza existencial de su forma de vida” por la irrupción de la inteligencia artificial. Los extras corren un mayor peligro de perder sus trabajos, puesto que las apariciones reducidas y en segundo plano podrían ser fácilmente reemplazadas por imágenes insertadas por la IA en las escenas.
Pero también está el riesgo para los actores principales, a quienes Hollywood les está empezando a ofrecer dinero a cambio de que escaneen sus caras y luego usar esos datos para reproducir la situación que se desee, o directamente crear actores o actrices virtuales, como se ha visto ya en The Mandalorian con Mark Hamill, el actor del mítico Luke Skywalker.
También existe el preocupante riesgo de que los gobiernos de todo el mundo incorporen esta tecnología para refinar sus sistemas de control que limitan las libertades civiles de las personas. En China, por ejemplo, sistemas de reconocimiento facial basados en inteligencia artificial ya se están usando para modernizar el espionaje masivo a su población. Como vimos en la pandemia, cualquier excusa le sirve a los actuales gobiernos occidentales para replicar estos sistemas de control masivo.
El avance de la tecnología es imparable. Pero, ¿podrán los países aprovechar esta herramienta de la mejor manera posible? ¿Están preparados? Muchas de las grandes corporaciones, como Amazon, ya están en pleno desarrollo de tecnologías que reduzcan al mínimo la presencia humana.
La cuestión no es si estos programas deben ser prohibidos, sino qué estudios y qué seguimiento se le debe dar para controlar el impacto sobre las sociedades, el cual inevitablemente tendrán estas innovaciones.
En un mundo tan globalizado, ningún país con algún nivel de desarrollo puede escapar de las posibles amenazas que el adelanto de la informática podría tener contra los puestos laborales. Los sectores industriales más fuertes de la Argentina son el agrícola, ganadero, pesquero, alimentos y bebidas. Si bien la mayoría de estos sectores todavía se encuentran lejos de la “automatización total”, ¿cuánto tiempo demorará la inteligencia artificial a poner en jaque los puestos de trabajo de miles de personas?
Siguiendo el ejemplo de las bombitas de luz, la inteligencia artifical podría abrir una nueva puerta con miles de millones de trabajos especializados en el futuro, pero qué pasará con la mano de obra menos calificada, especialmente en los países en vías de desarrollo. No es un tema menor.
Es necesario comenzar a debatir qué medidas pueden permitir obtener los mayores beneficios de esta herramienta tecnológica poderosa, reduciendo al mínimo los impactos negativos. Una primera iniciativa podría ser estimular en aquellos jóvenes que busquen una inserción laboral rápida y con perspectivas de crecimiento a futuro, el estudio de programación e informática junto con becas de estudio especializadas. Argentina cuenta con una gran calidad de escuelas técnicas, y se deberían estudiar las utilidades de introducir este tipo de conocimientos en los planes de estudio lo antes posible.
El ser humano, por más que el progresismo lo intente subestimar en la actualidad haciéndolo ver inferior a la tecnología e igualándolo con los animales irracionales, tiene la capacidad innovadora que nos llevó a esta realidad en la que vivimos. Existe la posibilidad de educar personas creativas que usen estas grandes herramientas informáticas para poder resolver los desafíos que existen en cada sector de la sociedad y la ciencia, personas que sepan usar programas de diseño y edición para mejorar la calidad de los contenidos artísticos, que sean capaces de brindar servicios que ayuden a otros a progresar en sus negocios haciéndolos más productivos.
Hay muchas oportunidades para el futuro y la creación de nuevos empleos debería ser la prioridad de cualquier gobierno, aunque las izquierdas prefieran crear planes sociales para tener votos cautivos, lo que consta una nueva forma de esclavitud. Los nuevos desarrollos tendrán que enforcarse hacia el aumento de certezas y no de incertidumbres.
Por Candela Sol Silva, para La Derecha Diario.
Opinión
No, no son lo mismo: Argentina tiene la oportunidad de elegir a los mismos de siempre o apostar por algo distinto
Fernando Cerimedo, consultor político, asesor de Javier Milei y responsable tecnológico de La Libertad Avanza: “Tenemos que mirar hacia adelante, y darnos cuenta que no son todos lo mismo”.

En unas semanas, Argentina tendrá una oportunidad que no ocurre desde hace décadas: elegir a los mismos de siempre o ir por algo distinto. Suena simple, pero no lo es.
Lamentablemente vivimos en una cultura donde lo distinto, lo nuevo, asusta (por el miedo infundado que promueven los mismos de siempre), y nos hace tomar decisiones que parecen ser confortables, sin riesgos, pero que sin darnos cuenta nos hunden cada vez un poco más en el barro de la pobreza, el hambre, la inseguridad.
Pero esta vez, tenemos que mirar hacia adelante, y darnos cuenta que no son todos lo mismo. Que no todos son capaces de mentirnos en la cara con promesas y “modos” correctos para después volver a hacer lo mismo una y otra vez, de una forma más impune o linda, pero al fin y al cabo, lo mismo.
No son todo lo mismo, no ésta vez. No es igual que siempre, no ésta vez. Quiero contarles, desde mi punto de vista, por qué ésta vez no es lo mismo.
Tal vez no coincidas, pero te lo voy a decir de ciudadano a ciudadano, de laburante a laburante, de padre de familia, a padre de familia. De argentino, a argentino.
Conocí a Javier hace algunos años por medio de mi esposa, Natalia Basil, fiel seguidora de Javier y de Benegas Lynch, y quien, desde que me conoció, me insistió en darle una mano, de sumarnos al movimiento libertario, por supuesto desde mi experiencia y poniendo nuestros recursos a disposición. Por diferentes motivos, siempre tuve una conversación muy amena con Javier hasta que finalmente nos dimos la oportunidad de conocernos mejor, y es ahí donde decidimos ser parte.
Tuve la oportunidad de subirme a un barco que venía navegando desde antes de 2021, capitaneado por Karina Milei, con firmeza y con mucha convicción. Me subí para aportar mi experiencia y lo que sea necesario para darle a los Argentinos, desde mi humilde lugar, una verdadera oportunidad de cambio.
Cuando uno comienza a interactuar con un grupo de personas y empieza a ver la calidad humana, las convicciones y el compromiso que tienen, uno se da cuenta el valor de los verdaderos liderazgos, como el de Javier y Karina.
No son todos lo mismo, y esa es la primera premisa que debemos entender antes de tomar una decisión. Incluso antes de informarnos. Abrirnos a esa oportunidad.
No todos formaron parte o apoyaron organizaciones terroristas que mataron miles de inocentes y se vanagloriaban de eso. No todos fueron parte del 2001 y se les pidió que se vayan, y no se fueron.
No todos son parte del peor gobierno de la historia y responsables de una de las peores crisis económicas y sociales de los últimos 20 años. No todos pasaron por 13 partidos políticos y llevan 40 años viviendo del Estado en diferentes puestos o candidaturas. No todos prometieron terminar con el kirchnerismo y los ñoquis de La Cámpora, y hoy son socios en el poder y en las listas.
No todos quieren mantener el status quo para cuidar sus cajas, sus contratos o los contratos de sus obsecuentes. No a todos les conviene que sigamos así, no todos quieren que sigamos así.
¿No te hace pensar, o al menos dudar, que siempre, pero siempre son los mismos? ¿Qué nos hicieron para borrar cinta cada vez que viene una elección y creer que quien se postula, está exculpado de todo lo que pasa? No se trata de perdonar, perdoná a quien quieras, pero ¿volver a elegir a los mismos una y otra vez? ¿Que tan dañado estamos como sociedad que no podemos mirar un poco más allá de los fanatismos partidarios y darnos cuenta que estamos votando a nuestros propios verdugos?
Son siempre los mismos, excepto esta vez. Tenemos una nueva oportunidad, pero esta vez, hay alguien que no es igual a todos. Que no es más de lo mismo. Alguien, que de por sí pasó inadvertido, que viene soportando todo tipo de ataques, difamaciones, operaciones, y sin embargo, se mantiene firme. Dando la batalla.
Y que para hablar de orden, carácter, coraje, cualidades que se usan como eslogans de campaña, te cuento que hay personas que sí las tienen de verdad, y se tuvieron que bancar todo tipo de difamaciones y de las peores calañas, como fue el caso de Javier y Karina Milei, y todo su equipo.
¿Las recordás? Que se acuesta con la hermana, que habla con los perros, que los padres, que no sabe nada de política, que no van a llegar a meter un diputado, que no van a poder armar ni una provincia, que no van a poder presentarse, que es nazi, y cuanta posible operación pudieron inventar. Sin embargo, ahí están, más firmes que nunca.
A pesar de todas esas bajezas externas e internas, se mantuvieron firmes, trabajando, sin decaer y con la verdad en la mano, por el único objetivo que los motiva: hacer a la Argentina grande de nuevo.
A pesar de todo, Javier y Karina Milei lograron armar una alianza y tener presencia en 21 provincias, y en 117 municipios de la provincia de Buenos Aires. A pesar de los embates que recibieron Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja, que guste o no, con las formas de cada uno, cumplieron la misión, bajo el liderazgo de Karina, que a pesar de todo tipo de dificultades, mantuvo el norte.
Y ese liderazgo estaría logrando llevar al Congreso 45 diputados nacionales, 8 senadores y decenas de concejales, si se mantiene el resultado de las PASO. Si es mayor, serían incluso más.
Cuesta mensurar todo el daño que quisieron causarles, pero cuando hay convicción y amor por lo que se hace, los resultados salen a la luz. Y me detuve en esto, porque también es parte de demostrar que no son lo mismo. Los partidos tradicionales tranzaron por años solo con fines electorales y no se aguantan ni el 1% de lo que le hicieron a La Libertad Avanza.
¿Y sabes que significa eso? Que esa convicción, esa firmeza, ese coraje, es el que va a tener un eventual gobierno de Javier Milei y su equipo. No habrá apriete, extorsión u opereta que corra del eje a su gobierno. No es poco, porque esta es la verdadera gobernabilidad.
En toda la campaña vimos solo a un candidato que te dijo qué y cómo será su gobierno. Podes no estar de acuerdo, pero nunca vimos ese nivel de detalle, nunca se enfocó en eslogans o aspiracionales. Es un plan, un plan verdadero. No hubo otro, y eso también lo hace diferente.
Hemos sido rehenes de periodistas y medios que ven con miedo a políticos como Bolsonaro, Bukele, Trump o Milei, y tratan como héroes y estadistas a personajes como los del Foro de Sao Pablo, Lula da Silva (aplaudido en primera línea por la mano derecha de Bullrich, Federico Pinedo), o Maduro, los Castro, Boric, Petro. Quienes promueven y practican socialismo, y que son fabricantes crónicos de pobres y corrupción.
Lo hacen por dinero, porque los medios, les guste o no, viven de la pauta pública, por eso en Brasil cuando Bolsonaro comenzó a reducirla los medios lo comenzaron a demonizar.
Como dijo el gran Alfredo Casero, “comienzan a ver Mandelas por todos lados”,como hicieron con el inutil e incapaz de Alberto Fernadez, a sabiendas de que era un personaje nefasto.
Criticaron a Melconian por las barbaridades que hizo en materia económica durante sus gestiones, pero ahora es el salvador de la campaña de Bullrich. Aplauden a Massa por las propuestas económicas, siendo el ministro de economía de la peor crisis económica en décadas.
No son inocentes, por dinero o ideología, son cómplices de que estemos así. Son los verdaderos responsables de que creas que son todos iguales y de que creas que tenes que elegir el menos peor.
Bueno, esta vez no. Esta vez tenemos la oportunidad de votar al mejor, al mejor liderazgo, al mejor Plan, y de una vez y por todas, desechar por completo a los mismos de siempre.

No te gustan las formas, ya lo sé. Pero las formas que te gustan son las que te engatusaron durante décadas y luego te traicionaron de la peor manera, para luego cada dos años pedirte perdón y decirte que esta vez vienen mejores.
Esta vez no, esta vez se van a ir todos, porque Argentina necesita ese gran reseteo de políticos nefastos, traidores, corruptos y déspotas… y te garantizo que aunque veas a alguna candidata como corajuda, no son buenas personas y están rodeadas de progres con sed de venganza.
El 22 de octubre, nosotros, los argentinos de bien, los laburantes, los que quieren salir adelante, vamos a poder elegir una opción que nos represente. Que nos traiga paz. Una paz para poder reconstruir un país en ruinas, y que los mismos que los destruyeron no te digan más que lo van a poder arreglar.
No importa a quién vota tu vecino o tu amigo, acompañalo, explicale, y vote por quien vote el 22 de octubre, ese día abrazalo, porque va a triunfar la libertad, se van a terminar las divisiones ideológicas, (porque la verdadera grieta es moral), y vamos a comenzar a sanar, confiar y salir adelante.
No son todos lo mismo, Javier Milei es distinto, por primera vez, ese loco lindo, va a devolvernos la libertad que los Argentinos anhelamos.
Por Fernando Cerimedo, para La Derecha Diario.
Opinión
Argentina y un giro transcendental en su historia: El voto a Milei es la búsqueda de la cura para la enfermedad
El diputado nacional fue el candidato más votado en las primarias y agradeció “a todos los que vienen apostando desde el 2021 en crear un proyecto liberal, con proyección nacional y que llegue a ser gobierno”.

Los comicios del pasado domingo 13 de agosto en Argentina no pasarán desapercibidos en su historia. Sucede que el candidato libertario Javier Milei dio el batacazo imponiéndose en las urnas por encima de las dos fuerzas políticas hegemónicas, Juntos por el Cambio, respaldado por la UCR, y Unión por la Patria, respaldado por el PJ.
Si bien es cierto que esto no es algo definitivo dado que se trata de elecciones primarias y la distancia entre los tres primeros candidatos no es significativa, no deja de representar un hito histórico en una sociedad víctima de una serie de mitos y construcciones sociales que afectaron severamente su moral.
Argentina es un país que ha naufragado por terribles vaivenes políticos, institucionales y económicos a lo largo de su historia reciente: golpes de estado, dictaduras, dos hiperinflaciones, una guerra, crisis económicas recurrentes, etc. Estos antecedentes no son menores porque son los encargados de enmarcar los valores morales de una sociedad.
Históricamente los argentinos fueron víctima del saqueo institucionalizado donde los gobernantes los han engañado de forma sistemática y permanente. Entre los tantos ejemplos que vienen a mi mente lo constituye el Banco Central y varios impuestos que fueron creados de “forma transitoria” con la promesa de ser “eliminados” en el “corto plazo” para convertirse en definitivos conviviendo con la gente incluso hasta nuestra actualidad. Se les confiscaron a las personas sus ahorros sin piedad alguna, la pobreza y la inseguridad se volvieron moneda corriente y la libertad se convirtió en una expresión vacía de contenido.
Argentina es un país donde una gran cantidad de gente no cree en la propiedad privada, pilar fundamental de la civilización. Esta última es solo una “cuestión relativa”, algo que puede prostituirse en función a las “necesidades políticas” del momento, para muchas personas.
Es por ello que el argentino promedio está enfermo, ya que está infectado de mentiras y discursos que le hicieron creer que todos los males son culpa de los “inescrupulosos y codiciosos empresarios” que solo quieren “cagar a la gente”. Mientras que en realidad el Estado (ellos, los burócratas estatales) son el mesías al cual deben confiarle todo: la salud, la educación, la seguridad, la vivienda, etc.
A lo largo de generaciones se habló de esto, de la “justicia social”, caracterizada por un fuerte y marcado paternalismo estatal. La justicia social, por más “bonito” que pueda sonar en términos semánticos, no es justicia ni es social.
Esto es porque consiste en un trato desigual ante la ley, castigando la propiedad privada de quienes mejor se desempeñan en el proceso productivo para financiar la maquinaria de “derechos” convirtiendo en rehenes a quienes son esquilmados a impuestos y a quienes son “beneficiarios de los derechos” generándose así un círculo vicioso de dependencia estatal permanente.
Si hacemos un análisis profundo y racional del mensaje que se oculta detrás de la justicia social podremos concluir que es el siguiente: “como vos nunca serás capaz de pagarte la salud, la educación, la seguridad y la vivienda por vos mismo, nosotros, representantes iluminados del Estado, ente supremo y superior a vos, haremos que puedas acceder. Me encargare de dirigir tu vida por siempre porque tu incapacidad no te permitirá progresar, necesitaras siempre de nosotros”.
Desde nuestros abuelos este adoctrinamiento en la religión del estado se hizo institucional “encarnandose” en el ideario popular. Hace casi un siglo que las personas no confían en sí mismas. El individuo fue degradado a la mínima expresión.
La sociedad decidió delegar sus propias responsabilidades individuales en el colectivo con la creencia falaz de que los gobernantes se encargarían de trabajar en pos del “bienestar general”. Es por lo que, con toda lógica, hablar hoy de “vouchers educativos” o “seguro de salud universal” o de “libre mercado” suena como una broma de mal gusto o “mala palabra”. Es a partir de esta lógica que la clase política lucró, lucra y seguirá lucrando hasta tanto sepamos reaccionar.
Estamos ante verdadero despertar de la sociedad, donde Milei será solo un mero protagonista pasajero. Por ello, será importante que comprendamos que los verdaderos cambios no vendrán a través de Milei (ni de ningún político) en democracia, sino más bien a través de nosotros mismos, los verdaderos protagonistas, los individuos.
Existe hoy en la sociedad un fenómeno disruptivo de individuos que comienzan a creer en ellos mismos, en su libertad, en su razón, en sus capacidades y que, con el tiempo, nada ni nadie les podrá arrebatar su libertad bajo ningún tipo de engaño colectivista.
¡Despertad, aún no hemos roto nuestras cadenas!
Por Hernán Vionnet, para La Derecha Diario.
Opinión
Por qué Milei: El candidato de la Argentina postergada se abrió camino en las urnas
En un batacazo histórico, el candidato de La Libertad Avanza, sin estructura, sin el apoyo del peronismo o del radicalismo, se convirtió en la persona más votada de las elecciones de este domingo.

A unos días de terminadas las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), hay una pregunta que sigue retumbando en la cabeza de todo el mundo, ¿Por qué ganó Javier Milei? ¿Cómo puede ser que un candidato que hace 6 meses no tenía partido, ganó en 16 provincias y quedó segundo en Buenos Aires?
Muy lejos de considerarme un profesional de la palabra y de la política argentina, dada mi experiencia en el espacio de Milei, creo tener la respuesta a dicha pregunta que se hacen tanto los vencedores como los vencidos de este último domingo.
El liberalismo es una corriente filosófica y política que en la República Argentina existe desde sus cimientos, al estar intrínsicamente atado a la Constitución de 1853. Pero si bien nuestro país se fundó junto a estas ideas, nuestra historia reciente no fue respetuosa de ellas. Y Javier Milei promueve cambiar eso.
Las primeras apariciones públicas de Milei que lo convirtieron en quién es hoy datan del 2018. Dando conferencias sobre el capitalismo para 50 personas, en donde él insistía en pagar su propia entrada o yendo a canales de televisión con su libreta en mano y un discurso completamente nuevo para los oyentes.
Un discurso donde predominaban las palabras libertad, capitalismo y socialismo. Un discurso que para la mayoría de quienes escuchaban era completamente irrealizable, pero para otros pocos era la salida que necesitaba este país. Y así, entre apariciones en la televisión, conferencias cada vez más concurridas y el cansancio de la gente con la famosa casta política, Javier Milei fue convirtiéndose de manera involuntaria en una figura cuyas ideas hoy representan al 30% de los argentinos.
Entonces, ¿por qué le fue tan bien a Milei? Porque mientras los mismos políticos de siempre y los periodistas trataban a la gente de tonta, de inútil e irracional, La Libertad Avanza les decía a los trabajadores que iban a ser la parte más importante de un plan cuyo fin era sacar a la Argentina de su miseria. Las ideas de Javier Milei hicieron sentir valiosa a la gente que venía siendo bastardeada por una clase política que los trataba de miserables e improductivos.
En 5 años Milei logró que la gente crea en lo que propone, en ese modelo de país liberal que él plantea. Con un Estado que deje de asfixiarlos mediante impuestos y regulaciones para pasar a ser meramente un ente administrador.
Y ese proyecto no es ni más ni menos que cada uno viva y haga con su vida lo que quiera, respetando los proyectos de quienes los rodean. ¿Cómo no aceptar esa propuesta? ¿Cómo no votar a aquél que en vez de pedirte que creas en él, te pide que creas en vos mismo? No debería sorprender a nadie que 1 de cada 3 argentinos hayan tomado ese camino este domingo.
En una Argentina cuya libertad está cada vez más restringida y cuya casta política se asemeja cada vez más a una oligarquía, las ideas de La Libertad Avanza les hizo volver a creer a la gente que ninguno de ellos era menos que los demás, que todos valen lo mismo y que son capaces de hacer lo que se propongan.
Es por esto que el discurso caló más hondo en las zonas más carenciadas del país, y es exactamente por esto que muchos habituales votantes del kirchnerismo esta vez votaron a Milei.
No es un voto bronca o un voto castigo como los medios tradicionales pretenden difundir. Es un voto representativo, un voto con firmeza y esperanza. Y así es que a la casta política ya no les sirve infundir miedo sobre las propuestas de Milei. Porque este proyecto representa a la gente de a pie. Las ideas de La Libertad Avanza los representa.
No, Milei no va a privatizar todo. Tampoco viene a robar derechos ni a eliminar el acceso a la educación o a la salud. Las ideas de La Libertad Avanza son que el individuo, aquella minoría olvidada por los políticos de este país, vuelva a tener la importancia que se merece. Y así, ante todo, que cada uno sienta y genuinamente crea que puede planear libremente su proyecto de vida.
Por Francisco Pirovano, para La Derecha Diario.
-
Argentinahace 2 semanas
Tres fondos de alto riesgo ofrecieron inversiones por US$ 60.000 millones para dolarizar la Argentina
-
Economíahace 1 semana
Massa prepara un Plan Bonex: El ministro kirchnerista propuso un “instrumento apalancado” para canjear las Leliq
-
Economíahace 2 semanas
“Perdón Popular de Mercado”: El equipo de Milei propone indultar a todos los que tengan dólares para que puedan disponer de sus ahorros
-
Argentinahace 7 días
El periodista favorito de Bullrich, Alfredo Leuco, es un ex guerrillero que se levantó en armas y tomó La Tablada en 1989
-
Argentinahace 4 días
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Economíahace 2 semanas
Sturzenegger preparó una ley para desregular la economía, pero no tiene esperanzas de ser aceptada por los radicales
-
Argentinahace 2 semanas
A pesar de criticar con dureza la dolarización y defender el peso, Melconian tiene el 85% de su fortuna en dólares en el exterior
-
Argentinahace 2 semanas
Milei prepara una masiva Reforma Laboral para presentar en el Congreso en los primeros meses de gobierno