
El Banco Mundial prometió un 'paquete de apoyo significativo' para el Gobierno
Estos fondos nuevos estarán destinados a fortalecer las reservas del Banco Central.
El Banco Mundial aseguró en una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que la entidad brindará un "paquete de apoyo significativo" destinado a fortalecer las reservas del Banco Central, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo informó Ajay Banga, titular del Banco Mundial, organismo vinculado al FMI, al Gobierno de Milei durante un encuentro realizado este mediodía en la Casa Rosada, antes de que el Presidente y el titular de Economía emprendan su viaje a Estados Unidos.
Según un comunicado de Presidencia, la institución financiera internacional está "trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas".

"Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo", añadió el comunicado.
En esta línea, Banga señaló, según el documento oficial, que se está avanzando en coordinación con el equipo económico argentino, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar que "el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina".
En la reunión estuvieron presentes Milei, Ajay Banga, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
"Banga destacó los importantes progresos logrados en tan poco tiempo. En este sentido, felicitó al presidente Milei por la audaz transformación que está liderando en Argentina y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país", concluyó el comunicado oficial.

Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Banco Mundial han sido mencionados en recientes análisis del mercado al evaluar qué aporte adicional podrían hacer, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para reforzar las reservas del Banco Central.
Un informe de una entidad bancaria suiza destacó que "los nuevos fondos del FMI son cruciales para pagar la considerable deuda de Argentina en los próximos años y fortalecer las reservas del banco central, lo que podría facilitar una flexibilización gradual de los controles de capital a finales de este año".
"Un acuerdo también podría generar el apoyo de otras instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial) y ayudar a Argentina a recuperar plenamente el acceso al mercado", añadió el informe.
Por su parte, el banco Citi intentó cuantificar esa hipótesis. "En nuestra opinión, el total[del acuerdo]probablemente se ubique entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos (USD 5.000 millones) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año", señaló la entidad en su reporte.
Más noticias: