
El candidato kirchnerista más votado en las elecciones confesó que no asumirá su banca
Otro dirigente peronista reconoció que su candidatura fue meramente testimonial.
Un día después del triunfo del frente kirchnerista Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses, otro jefe comunal peronista reconoció que su candidatura fue meramente testimonial.
Leonardo Nardini, intendente kirchnerista de Malvinas Argentinas y primer concejal electo en su distrito, confirmó que no asumirá la banca que obtuvo en los comicios provinciales. Aclaró que su inclusión en la lista tuvo como único propósito “respaldar la gestión”.
En una entrevista con TN, el dirigente fue consultado acerca de si asumiría el cargo. “No, obviamente que no”, respondió sin titubear. Luego justificó su decisión al señalar que su candidatura respondió a una estrategia política: “Nosotros trabajamos todos los días. En la elección de 2023 obtuvimos el 60% de los votos. Terminó la elección y no es que me guardo o no estoy. Estoy en contacto permanente, resolviendo problemas, recibiendo a los vecinos. Le explicamos a la gente que nuestra candidatura defendía la gestión en Malvinas Argentinas, que, como otros distritos, está siendo vulnerada por el Gobierno”.

Nardini fue el intendente con mayor caudal electoral en toda la provincia. Lideró la lista de concejales de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas, correspondiente a la primera sección electoral. Obtuvo más del 68% de los sufragios y le sacó casi 46 puntos de diferencia a su contrincante.
Al ser consultado sobre el sentido de las candidaturas testimoniales, el dirigente kirchnerista negó que exista una doctrina detrás de esa práctica. Evitó dar una respuesta concreta a la crítica por no ocupar el cargo para el que fue votado y, en cambio, lo justificó.
“Tenés un montón de legisladores nacionales que la gente ha votado y no saben ni quiénes son. Hay una diputada que opina sobre cómo solucionar el país, pero vive en Malvinas y nadie la conoce”, afirmó. Cuando le remarcaron que esos políticos, a diferencia de él, sí ejercen sus bancas, el intendente prefirió no ahondar en el tema.

Las candidaturas testimoniales kirchneristas
En los últimos días trascendió que Verónica Magario, actual vicegobernadora bonaerense y electa diputada provincial por la tercera sección electoral, tampoco tomará asumirá su banca. Lo mismo ocurrirá con Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y elegido senador provincial por la primera sección.
El caso de Nardini reproduce la estrategia implementada por al menos otros 23 intendentes, quienes se sumaron a las listas K con el objetivo de darle un perfil territorial a la elección y resguardar sus municipios. Entre ellos se encuentran Mario Seco en Ensenada, Juan José Mussi en Berazategui y Fabián Cagliardi en Berisso.
Si bien las candidaturas testimoniales no violan la normativa vigente, la Justicia señaló que esta modalidad representa una manipulación inaceptable de las instituciones republicanas. En sus fallos advierte que incluir dirigentes de peso en las boletas sin intención real de asumir debilita la confianza ciudadana y desvirtúa el verdadero sentido de la representación política.
Más noticias: