Dos personas posan para una selfie en un ambiente interior, una de ellas lleva traje y corbata mientras que la otra viste una chaqueta casual.
POLÍTICA

Un chiste con guiño histórico del Gordo Dan que alarmó al periodismo ensobrado

Los medios entran en crisis por una ironía que recordó uno de los episodios oscuros de la ''democracia alfonsinista''.

En medio de una profunda reconfiguración del poder mediático argentino, el oficialismo libertario volvió a dejar al desnudo la doble vara del periodismo tradicional. Esta vez, el detonante fue una publicación irónica del influencer Daniel Parisini —popularmente conocido como el Gordo Dan— quien en tono humorístico preguntó en redes sociales: “¿Javo, podés meter en cana a algún periodista por decreto como hizo Alfonsín, por favor?”

Portada de un periódico con titulares que informan sobre la declaración de inconstitucionalidad de las detenciones por parte de un juez y la posibilidad de más arrestos según Troccoli.
Las detenciones inconstitucionales de Alfonsín. | La Derecha Diario

La frase, lanzada sin mayor pretensión que generar debate, desató una reacción furiosa de los sectores más conservadores del progresismo periodístico. Lo que omitieron quienes hoy se escandalizan es el contexto histórico aludido:  el 22 de octubre de 1985,  el entonces presidente Raúl Alfonsín firmó el Decreto 2049/85 ordenando la detención sin juicio previo de 12 personas, entre ellas dos periodistas: Jorge Vago (de Prensa Confidencial) y Daniel Horacio Rodríguez (del diario La Prensa). También fue arrestado el analista político Rosendo Fraga. Completaron la lista el general retirado Guillermo Suárez Mason, cinco militares más y otros tres civiles.

Aunque se lo ha querido justificar como una medida preventiva en medio de amenazas y clima tenso, lo cierto es que la orden de detención precedió incluso al decreto de Estado de Sitio, el cual fue formalizado recién tres días después, el 25 de octubre. La legalidad de la medida —y su respeto por las libertades individuales— ha sido cuestionada durante décadas por constitucionalistas y defensores de derechos humanos.

En este marco, el Gordo Dan no hizo más que  invitar a la reflexión con una ironía que molestó por su precisión histórica. Sin embargo, los mismos medios que callaron en 1985 hoy montan una operación moralizante contra un simple tuitero que no ocupa cargo público ni redacta decretos.

Una captura de pantalla de un tuit de un usuario llamado DAN, con el nombre de usuario @GordoDan_, en respuesta a @JMilei, preguntando si es posible encarcelar a un periodista por decreto como lo hizo Alfonsín.
El irónico posteo de Dan en X. | La Derecha Diario

La controversia surge, además, en un contexto donde el presidente Javier Milei intensificó su crítica frontal al periodismo militante. Durante la última semana, el mandatario apuntó contra figuras como Diego Brancatelli, Carlos Pagni, Ignacio “Nacho” Girón y Paulino Rodríguez, denunciando una campaña sistemática de desinformación y manipulación. En sus redes sociales, Milei sostuvo sin rodeos: “No odiamos lo suficiente a los periodistas”.

Desde sectores opositores y organismos como Reporteros Sin Fronteras (RSF) se intenta construir el relato de un “giro autoritario” en la Argentina. RSF denunció un “alarmante deterioro” de la libertad de prensa en la región y señaló que el país ocupa el puesto 87 en el ranking global. También acusó al Gobierno de haber “estigmatizado a los periodistas” y de utilizar la pauta oficial como herramienta política.

No obstante, lo que no se dice es que este supuesto “deterioro” parte de una premisa falsa: la idea de que los medios representan al pueblo y no a intereses corporativos. El gobierno de Milei ha recortado privilegios, eliminado la propaganda ideológica disfrazada de información, y enfrentado a un sistema de medios que se acostumbró a vivir del Estado.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: