
Condenaron a seis mapuches a prisión en suspenso por usurpar predios en Villa Mascardi
Entre los condenados se encuentra Matías Santana, conocido como el “mapuche de los binoculares” del caso de Maldonado.
El Tribunal Oral Federal de General Roca impuso condenas en suspenso a delincuentes mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu, quienes usurparon terrenos públicos y propiedades privadas en Villa Mascardi. Los declararon responsables de los delitos de usurpación con despojo.
La Fiscalía Federal y las querellas, tanto de Parques Nacionales como de particulares, habían solicitado que se impusieran penas de cumplimiento efectivo a los acusados.
Por su parte, el juez Alejandro Silva rechazó el pedido realizado por el organismo nacional para remover el “rewe”, una escultura de madera que los mapuches colocaron durante la ocupación. El Tribunal estableció condenas que van desde 1 año hasta 2 años y seis meses de prisión en suspenso.
Entre los condenados se encuentra Matías Santana, integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu y conocido como el “mapuche de los binoculares” por el testimonio falso que ofreció durante el caso de Santiago Maldonado, en el que afirmaba haber visto con sus binoculares cómo la Gendarmería Nacional supuestamente se lo llevaba.

El juez ordenó la liberación inmediata de Santana, quien cumplía prisión domiciliaria, y unificó sus penas por otros delitos previos, imponiéndole una condena de tres años de prisión en suspenso.
Los demás miembros del grupo son Luciana Jaramillo y Romina Rosas, ambas condenadas a 2 años y 4 meses de prisión en suspenso; la machi Betiana Colhuan, a 2 años y dos meses también en suspenso; y Celeste Ardaiz Güenumil, quien recibió una pena de un año de prisión en suspenso.
En la sentencia leída el lunes al mediodía, el juez estableció una serie de pautas de conducta que deberán respetar durante el mismo período que dure la condena.
La comunidad mapuche
En noviembre de 2017, la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu ingresó ilegalmente a dos terrenos propiedad de Parques Nacionales, desde donde extendieron su ocupación hacia otras tierras estatales y privadas, todas situadas a 35 kilómetros de Bariloche, en Villa Mascardi.
Aunque durante el juicio intentaron alegar su inocencia, existen numerosos documentos en los que reconocen haber avanzado sobre propiedades privadas, respaldándose en un débil argumento de "preexistencia ancestral" sobre esas tierras.
Durante su permanencia en el lugar, que se prolongó hasta octubre de 2022, protagonizaron diversos actos vandálicos contra las propiedades y también contra turistas y conductores.
Más noticias: