Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono con un fondo azul iluminado.
POLÍTICA

Del alarmismo a la rendición: cómo Milei desarmó a sus críticos internacionales

De las advertencias de colapso a los reconocimientos tardíos: la realidad empezó a desmentir el relato

En noviembre de 2023, un grupo de más de 100 economistas de renombre internacional —entre ellos Thomas Piketty, Jayati Ghosh, José Antonio Ocampo y Branko Milanovic— firmaron una carta abierta publicada en The Guardian, en la que advertían con severidad sobre los supuestos peligros que implicaría una eventual presidencia de Javier Milei.

La misiva pronosticaba “devastación económica y caos social” si el entonces candidato libertario accedía al poder, calificando su propuesta de dolarización como “económicamente inviable” y sus postulados ideológicos como una amenaza directa a la estabilidad democrática y social del país.

Una publicación en redes sociales de Ian Bremmer del 19 de noviembre de 2023 menciona que Milei, quien se autodenomina anarcocapitalista, ha ganado como presidente de Argentina y predice un colapso económico inminente; la imagen muestra a una persona levantando una motosierra.
Ian Bremmer sobre Milei | La Derecha Diario

El tiempo, sin embargo, ha hecho su trabajo. A tan solo pocos meses de iniciada su gestión, Javier Milei no solo ha evitado el temido colapso, sino que ha logrado avances concretos en materia de estabilización macroeconómica, consolidando superávits gemelos —fiscal y comercial— y conteniendo una inflación que parecía fuera de control. El establishment intelectual que pronosticaba el apocalipsis comienza ahora a retroceder, reconociendo, aunque sea de forma indirecta, el error de sus diagnósticos.

Ian Bremmer: del pronóstico de colapso al reconocimiento de logros

Uno de los casos más emblemáticos de esta rendición discursiva es el del analista geopolítico Ian Bremmer. En sus redes sociales, el fundador de Eurasia Group sostenía el 19 de noviembre de 2023, horas después de la victoria de Milei, que el país enfrentaría un colapso económico inminente y describía al presidente electo como un “anarcocapitalista con motosierra”. Hoy, en un giro inesperado, Bremmer reconoce en Time que “los escépticos (yo incluido) están en retirada” y destaca la efectividad con la que Milei ha enfrentado la disfuncionalidad crónica de la economía argentina.

En la imagen se muestra un tuit de Ian Bremmer que menciona a un candidato presidencial que prometió abordar la inflación y disfunción en Argentina, y que veinte meses después, los escépticos están en retirada; también se incluye un enlace a un artículo de Time sobre Javier Milei, considerado una de las 100 personas más influyentes de 2025, junto a una foto de un hombre saludando.
Ian Bremmer sobre Milei | La Derecha Diario

Este cambio de tono no es menor. Refleja un fenómeno creciente: la incapacidad de los analistas tradicionales para entender fenómenos políticos disruptivos cuando estos no encajan en los moldes ideológicos heredados del consenso keynesiano. La figura de Milei desafía esa lógica: ha demostrado que es posible aplicar reformas de shock con legitimidad democrática, en un contexto hostil, y sin concesiones al populismo de siempre.

La carta de The Guardian hoy queda como un testimonio del error colectivo de una elite académica internacional que habló más desde el prejuicio que desde el análisis riguroso. Lejos de la devastación pronosticada, el Gobierno de Milei ha ganado oxígeno político, apoyo ciudadano y respeto internacional, incluso de parte de antiguos detractores.

Queda claro que el verdadero “caos” fue el de una intelectualidad incapaz de anticipar el éxito de un modelo que prioriza la libertad, la responsabilidad fiscal y la honestidad institucional. 

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: