Un hombre con barba y camisa rosa escribe en un papel frente a un fondo amarillo con letras negras.
POLÍTICA

Escándalo en el PRO: un candidato condenado por falsificar firmas

Se trata del ahora ex integrante del PRO, Juan Pablo Chiesa; tras la condena el partido decidió reemplazarlo.

En plena reconfiguración del escenario político bonaerense, el viejo aparato del PRO  vuelve a ser protagonista de un nuevo  escándalo judicial. Esta vez, el involucrado es  Juan Pablo Chiesa, quien ocupaba el  puesto 30 en la lista de candidatos a legisladores  porteños por dicho espacio.

Chiesa fue removido de la lista tras conocerse  su condena a un año de prisión en suspenso dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 7, que lo halló partícipe necesario en el delito de falsedad ideológica reiterado en siete oportunidades. La maniobra implicó la falsificación de firmas de afiliados al partido "Aptitud Renovadora", del cual Chiesa era presidente.

Un hombre con barba y cabello corto, vestido con una camisa azul, está de pie al aire libre con los brazos cruzados y un fondo desenfocado de vegetación.
Fue removido de la lista después de ser condenado en una causa por falsificación de firmas. | La Derecha Diario

"Las afiliaciones las hacía un equipo de calle y yo desconocía que se habían falsificado siete firmas", declaró Chiesa en diálogo con los medios, en un intento de desligarse de los hechos, pese a haber aceptado su culpabilidad en un juicio abreviado, donde él mismo ejerció su defensa como abogado.

La sentencia también recayó sobre Juan Esteban Echeverría, otro dirigente del mismo partido, quien fue señalado como autor penalmente responsable de certificar falsamente las firmas. A diferencia de Chiesa, condenado como partícipe necesario,  Echeverría fue declarado autor material del delito.

El expediente fue instruido por el fiscal federal Guillermo Marijuán, quien calificó los hechos como falsedad ideológica reiterada, una figura que implica la manipulación deliberada de documentos públicos. Las personas afectadas —siete  en total—  declararon ante la fiscalía no reconocer las firmas atribuidas, aunque algunas sí confirmaron que las copias de sus DNI adjuntas eran auténticas.

Una persona está introduciendo un sobre en una urna de votación durante las elecciones en Argentina, mientras tres personas observan desde una mesa.
El próximo 18 de mayo se realizarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | La Derecha Diario

Ambos condenados deberán también fijar domicilio por dos años y someterse al control de la Justicia, como parte de las condiciones de su pena. Las firmas, cabe destacar, estaban avaladas por Echeverría  y refrendadas por Chiesa, cerrando así un circuito de validación fraudulento.

Desde el PRO informaron que, al enterarse del fallo, se le pidió la renuncia inmediata a Chiesa, aunque reconocieron que, en su momento, presentó un certificado de antecedentes penales limpio. Sin embargo, omitió mencionar que  estaba siendo investigado desde 2023 por esta causa.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: