
EXCLUSIVO: Adorni y Caputo: 'Hay que pintar de violeta toda la Argentina'
En exclusiva para L a Derecha Diario, se entrevistó al candidato, Manuel Adorni, y al Ministro de economía, Luis Caputo,
En Exclusivo Para La Derecha Diario entrevistamos al candidato del presidente Javier Milei en la Ciudad, Manuel Adorni, y al Ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, en un encuentro donde ambos líderes del nuevo orden libertario trazaron con claridad lo que está en juego en las elecciones porteñas del próximo domingo.
"Que el modelo de Milei se siga expandiendo a cada rincón de la Argentina para sacar el país adelante. No solo alcanza con el Gobierno Nacional, hay que pintar de violeta toda la Argentina", afirmó Adorni, en un llamado directo a consolidar el cambio iniciado el 10 de diciembre del 2023.

Con la determinación de quienes saben que están haciendo historia, Adorni remarcó que “vamos a demostrar que lo que se hizo en el Gobierno Nacional, en gran parte de la mano de este hombre[Caputo], se puede replicar en cada rincón del país”. El modelo libertario ya dio señales contundentes: inflación a la baja, superávit financiero sostenido y una fuerte recuperación de la confianza del mercado.
Por su parte, el ministro de Economía no dudó en señalar lo que se juega este año en cada comicio: “Es la consolidación del cambio de modelo. Si se pudo hacer a nivel nación, con la poca representación que hemos tenido incluso en el Congreso, quiere decir que se puede replicar en cualquier provincia”. Y añadió: “Nosotros hemos venido a bajar impuestos y a desregular, es decir, a devolverle los recursos al sector privado. Esos recursos que en realidad se los sacaron durante estos últimos 16 años de kirchnerismo”.
El ajuste real, según Caputo, fue el de las gestiones anteriores: “Un Estado grande que para financiarse tenía que sacarle recursos al sector privado, ya sea a través de impuestos específicos o del impuesto inflacionario”. El nuevo gobierno, en cambio, los está devolviendo. La inflación ha comenzado un descenso firme que promete consolidarse en el segundo semestre.

En relación al impacto sobre el sector productivo, Adorni fue contundente: “El empresario de bien ha sobrevivido en la Argentina en los últimos 20 años. Y ahora se tiene que dedicar a invertir, a crecer, a competir y a expandirse”. Según datos oficiales, la apertura de nuevas empresas ha mostrado un repunte en sectores clave como el tecnológico y el energético.
Ambos coincidieron en que no hay margen para retrocesos. “Nos jugamos kirchnerismo o libertad. Y esa es la decisión. Todo lo demás no es parte de la discusión”, sentenció Caputo, dejando claro el carácter histórico del momento que vive la Argentina. Este domingo, Buenos Aires tendrá en sus manos una decisión crucial: profundizar la libertad con Manuel Adorni o abrir la puerta a un retorno al fracaso.
Más noticias: