Mujer de cabello rubio y corto con collar de perlas y expresión seria
POLÍTICA

De fundar JxC a ser invitada: la CC-ARI se suma al cordobesismo para no quedar afuera

Sin chances por cuenta propia, el partido de Carrió busca subirse a la enésima lista para poder particiar en la elección

La Coalición Cívica-ARI se prepara para cerrar un nuevo capítulo en su historial de alianzas, esta vez con el cordobesismo que conduce Martín Llaryora. La fecha elegida para sellar el acuerdo es el 7 de agosto, cuando se inscriben las coaliciones de cara a las legislativas. Con pocas figuras, sin estructura fuerte y menos votos aún, el partido apuesta a no desaparecer del radar.

Antes, los asambleístas provinciales mantendrán una reunión virtual para “debatir” la decisión, aunque ya todos saben cómo terminará. En la previa, los protagonistas la presentan como una discusión interna, pero por lo bajo admiten que el pacto ya está firmado. “Sólo una formalidad”, dijeron fuentes partidarias, como si el zoom del sábado fuese algo más que un trámite.

La estrategia no sorprende: después de “Somos Buenos Aires”, donde cerraron con Schiaretti en la provincia, ahora buscan repetir la jugada en Córdoba. Con la excusa de construir una opción de centro, el partido de Carrió se acomoda donde le abran una puerta. La reinvención permanente parece ser lo único que sigue vivo en ese espacio político.

Mujer rubia con expresión seria saludando con la mano en la frente y usando collares y pulseras coloridas
La CC-ARI de Carrió a punto de formar su enésima alianza electoral | La Derecha Diario

Del “sí, juro” con Cambiemos al “¿nos invitan?” con el PJ cordobés

La Coalición Cívica fue una de las fundadoras de Cambiemos, pero hoy se recuesta en el peronismo provincial para no extinguirse del todo. En Corrientes, por ejemplo, también probaron suerte como parte de un frente encabezado por el radicalismo local. El pragmatismo del partido parece ilimitado, sobre todo cuando el margen para competir es nulo.

En Córdoba, las conversaciones las encabezaron Facundo Torres y Juan Teruel, quien además trabaja para el gobierno de Esteban Avilés. Que el presidente provincial del partido ya integre estructuras oficialistas parece haber facilitado el camino hacia el acuerdo. Ahora parece que sólo queda ponerle un moño a algo que ya se usaba.

Mientras tanto, el partido ya sufrió deserciones, como la del legislador Gregorio Hernández Maqueda, hoy alineado con el mileísmo. Su postura no fue compatible con el nuevo rumbo del partido de Carrió, ahora más enfocado en sobrevivir que en sostener principios.

Mujer de cabello rubio y gafas hablando en un programa de televisión con fondo azul y gesticulando con las manos
La CC-ARI hoy se recuesta en el cordobesismo para no extinguirse del todo | La Derecha Diario

Turno en la lista, si es que todavía quedan

Aunque la alianza con Hacemos Unidos parece cerrada, todavía no hay certezas sobre los lugares que le cederán en la boleta oficialista. Schiaretti encabezaría la lista, mientras que la vicegobernadora Prunotto podría ocupar el segundo lugar. Recién a partir del tercer puesto se abriría la discusión para el resto de los socios.

El PRO y el Partido Socialista también quieren meter candidatos, lo que complica aún más las aspiraciones del “lilismo” cordobés. En el PJ no descartan incluir a alguna figura de la CC-ARI, como Laura Sesma, pero no garantizan nada. Primero se inscribirá la alianza, después se verá quién se sienta dónde y cuál lugar le corresponderá a cada uno.

Así, el partido que alguna vez se jactó de marcar la agenda ahora espera que le den lugar en una lista que no arma. La expectativa no es ganar, sino al menos figurar en la boleta. En tiempos donde no hay espacio para la nostalgia, la Coalición Cívica se conforma sólo con no quedarse afuera del todo.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: