Una persona sostiene una motosierra amarilla en el aire mientras una multitud con banderas lo rodea en un evento al aire libre.
POLÍTICA

El gobierno de Milei echó a mas de 12 funcionarios y 140 secretarios y directores

La motosierra de Milei consolida el recorte dentro de Cancillería, Economía, Trabajo, ARCA, Anses y Capital Humano.

En una muestra de convicción inédita en la historia reciente, el Gobierno libertario liderado por Javier Milei continúa con la purga de funcionarios que no se alinean al rumbo del cambio profundo. Con más de una docena de ellos y 139 secretarios inoperantes, el Presidente refuerza su autoridad y consolida un Gabinete afilado y sin privilegios.

En menos de un año y medio de gestión, el gobierno nacional ha efectuado una profunda reestructuración en el Estado: ya son más de una docena los funcionarios de primera línea desplazados, y el número asciende a 139 si se consideran los secretarios y directores que no lograron adaptarse al nuevo paradigma de eficiencia, transparencia y austeridad.

Un hombre con traje y corbata sonríe frente a un fondo con logotipos de una fundación.
Ignacio Yacobucci. | La Derecha Diario

El último en dejar su cargo fue Franco Mogetta, quien hasta este jueves se desempeñaba como secretario de Transporte. Su eyección no es un hecho aislado: se trata de un nuevo capítulo en una dinámica saludable de rotación basada en la meritocracia, el cumplimiento de objetivos y la lealtad a un proyecto de transformación que no tolera privilegios ni mediocridades.

Entre las bajas más resonantes figuran la de Nicolás Posse, exjefe de Gabinete, removido en mayo de 2024, y la de la excanciller Diana Mondino, apartada tras meses de tensiones internas. También se suma Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, desplazado en los inicios de la gestión. Estos casos marcaron un punto de inflexión: en el Gobierno de Milei, no hay intocables. Posse fue eyectado cuando dejó de ser útil, lo que demostró con claridad que el proyecto está por encima de las personas.

Lo mismo ocurrió con Osvaldo Giordano, desplazado de la Anses  en febrero de 2024, luego de que su pareja, la diputada Alejandra Torres, votara contra la Ley Ómnibus. Su salida fue ejemplificadora y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la unidad doctrinaria.

La Secretaría de Medios fue una de las áreas que más bajas registró: Eduardo Roust renunció a los seis días de asumir, seguido por Belén Stettler y luego el periodista Eduardo Serenellini. En la Secretaría de Trabajo también hubo un marcado proceso de depuración: Horacio Pitrau  fue desplazado en enero tras intentar un acercamiento con sectores sindicales históricos, mientras que su sucesor,  Omar Yasín, cayó por su vinculación con un aumento salarial inapropiado.

Tres personas posan juntas frente a una bandera azul y blanca en un entorno elegante.
La ministra Sandra Pettovello, junto a Armando Cavalieri y Omar Yasín | La Derecha Diario

En el área social, la ministra  Sandra Pettovello —uno de los pilares éticos del gobierno— avanzó con determinación sobre múltiples estructuras heredadas. Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez,  fue separado tras detectarse más de 5000 toneladas de alimentos sin distribuir y presuntas irregularidades con organismos internacionales. Su sucesora, Yanina Nano Lembo, también fue apartada por motivos éticos. Pettovello luego firmó una serie de relevos que incluyeron a María Lucila Raskovsky, Héctor Calvente, Esteban Bosch, Fernando de la Cruz Molina Pico, Mariana Hortal Sueldo y Liliana Acosta de Archimbal.

La salida de  Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes marcó otro gesto de determinación. Garro había sugerido que Lionel Messi debía disculparse por un canto del jugador Enzo Fernández, lo que generó un rechazo transversal. Su salida fue anticipada en redes por el reconocido comunicador libertario Daniel Parisini, “el Gordo Dan”.

En tanto, la renuncia de Ignacio Yacobucci  a la UIF respondió a una serie de presiones internas por su activa intervención en causas judiciales. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había sido claro desde el inicio: la UIF no debe tener un rol querellante. La coherencia institucional se mantuvo.

También dejaron su lugar Fernando Vilella (Secretaría de Bioeconomía),  Alejandro Consentino (Innovación, Ciencia y Tecnología) y  Florencia Misrahi (ARCA, ex-AFIP). Según el relevamiento del sociólogo  Pablo Salinas, el Ministerio de Economía concentra el mayor número de recambios (43), seguido por Capital Humano (27), la Jefatura de Gabinete (17) y la propia Presidencia (11).

Incluso fue apartada Sonia Cavallo,  hija del histórico ministro Domingo Cavallo, pese a su cercanía ideológica con el Presidente. El cambio de criterio de su padre respecto al gobierno selló su salida, en una nueva muestra de independencia y coherencia en la gestión de Javier Milei.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: