Un hombre en traje sonríe mientras saluda a un grupo de personas en un evento concurrido.
POLÍTICA

El Gobierno de Milei llegaría a las urnas con la inflación más baja en casi 10 años

El promedio de inflación estimado para julio y octubre de 2025 es casi igual a los registrados en 2015 y 2017.

Las elecciones legislativas en octubre se desarrollarán en un contexto inusual para los últimos años, ya que, gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei, será la primera vez en casi 10 años que los argentinos acudirán a las urnas con una inflación mensual más baja.

Según estimaciones del mercado, el índice de precios al consumidor podría comenzar con “1” en ese momento, un escenario comparable al de los comicios de 2015 (presidenciales) y 2017 (legislativos). Este registro contrasta claramente con lo ocurrido en 2019, 2021 y, especialmente, en 2023.

Este miércoles se conocerá el dato de inflación de abril, y se anticipa que podría ubicarse por debajo del 3%. El economista Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, proyecta que el índice del mes cerró en torno al 2,7%, muy por debajo de la del mes pasado.

Para mayo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estima una inflación de 2,6%, aunque algunos analistas prevén una cifra aún más baja. "La primera semana de mayo fue tranquila, todavía falta, pero podría dar cerca de 2%", sostuvo Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos.

Un hombre con traje y banda presidencial gesticula con entusiasmo en un evento al aire libre.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Las mediciones de distintas consultoras respaldan esta tendencia. Fernando Marull, por ejemplo, indicó que en los primeros días de mayo los alimentos aumentaron apenas un 0,1% semanal, con pocas subas concentradas en productos como pescados, café, yerba y frutas. Esto implica una desaceleración respecto al 0,7% semanal de la semana anterior y proyecta una inflación mensual del rubro alimentos del 1,7%, inferior al 1,9% de abril.

Por su parte, Miguel Kiguel consideró “alentadores” los primeros indicadores de mayo, mientras que Equilibra detectó “una marcada desaceleración en el arranque del mes” y proyectó un índice general del 2,5%

Por otra parte, el REM del Banco Central publicado el jueves pasado también anticipa que la inflación podría perforar el 2% en los meses previos a las elecciones, especialmente en julio.

Gráfico de barras que muestra la inflación mensual en Argentina durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre para diferentes ministros de economía y sus respectivos gobiernos: Kicillof (CFK 2015), Dujovne (Macri 2017), Lacunza (Macri 2019), Guzmán (AF 2021), Massa (AF 2023) y Caputo (Milei 2025). Los colores representan cada mes y el promedio de los cuatro meses está indicado en negro.
Promedios de inflación por año electoral. | La Derecha Diario

Un relevamiento realizado por el medio Clarín comparó los promedios de inflación entre julio y octubre de este año con los de igual período de los ciclos electorales entre 2015 y 2023. El promedio estimado para 2025 se asemejaría a los registrados en 2015 y 2017.

Además, las elecciones de 2019, 2021 y 2023 no solo se desarrollaron con tasas de inflación más elevadas, sino también en contextos de aceleración inflacionaria. Este año, por el contrario, podría marcar la primera vez en una década en que los datos de agosto y septiembre (últimos previos al voto de octubre) muestren una inflación en descenso.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: