Vista de una ciudad con varios edificios altos y modernos bajo un cielo azul con algunas nubes.
ECONOMÍA

JP Morgan firmó en Argentina el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas

Esto forma parte de un ambicioso plan de crecimiento en el país, tras el éxito del plan económico del Gobierno de Milei.

JP Morgan Chase, el banco más grande del mundo, firmó el mayor contrato de alquiler corporativo en Buenos Aires en los últimos 20 años, como parte de un ambicioso plan de crecimiento que apunta a fortalecer su presencia en Argentina y duplicar su capacidad operativa en el país, tras el éxito del plan económico del Gobierno de Javier Milei.

La entidad financiera estadounidense anunció una significativa inversión en su infraestructura local, que incluye la firma de un contrato de largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo complejo de oficinas en construcción. Este desarrollo se ubica en la intersección de Manuela Pedraza y Arribeños, en el barrio porteño de Núñez.

El proyecto comprende la construcción del Centro Empresarial Núñez (CEN) y del Centro Empresarial Libertador (CEL), propiedad de Raghsa, con fechas de entrega previstas para 2026 y 2027.

Como parte de una estrategia integral, la compañía también renovará sus oficinas actuales en la Avenida Belgrano, en cercanías del microcentro, con el objetivo de ofrecer espacios modernos, eficientes y adaptados a las nuevas formas de trabajo, tanto para sus empleados como para sus clientes.

Edificio con el logotipo de J.P. Morgan en la parte superior.
El banco JP Morgan Chase. | La Derecha Diario

En un comunicado oficial, la firma destacó que el nuevo campus en Núñez contará con tecnología de vanguardia, estaciones de trabajo individuales, áreas flexibles, salas de reuniones tanto formales como informales, y un Sky Garden de más de 750 metros cuadrados con jardines, espacios comunes y vistas panorámicas desde el piso 11.

Todo el complejo está diseñado para obtener certificaciones internacionales en sostenibilidad y bienestar, como LEED y WELL, alineadas con los objetivos globales de sustentabilidad del banco.

El fortalecimiento de nuestra presencia en el país marca un nuevo hito en la historia de JPMorgan en Argentina. No se trata solo de una inversión en infraestructura, sino también en el futuro de nuestra fuerza laboral. Refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la economía local”, afirmó Facundo Gómez Minujín, Senior Country Officer para J.P. Morgan en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Clara Mendiberri, Chief Administrative Officer para América Latina y Canadá y presidente del Buenos Aires Corporate Center, también destacó la relevancia de esta expansión, señalando: “Este espacio simboliza la gran expansión del Buenos Aires Corporate Center en estos 10 años y refleja nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el talento argentino y brindar servicios de alto valor a nivel global”.

Un hombre con gafas y traje habla en un podio durante el World Economic Forum.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El impacto para Argentina

JPMorgan tiene presencia en Argentina desde hace más de 125 años, ofreciendo una amplia gama de servicios a través de sus divisiones de Banca de Inversión, Mercados Globales, Pagos Mayoristas, Custodia y Banca Privada. En 2014, la compañía estableció en el país su único Centro Corporativo regional, el Buenos Aires Corporate Center (BACC), desde donde se exportan funciones esenciales hacia Estados Unidos, Europa y América Latina, abarcando áreas como finanzas, tecnología, ciberseguridad, crédito, legales y operaciones.

En sus inicios, el BACC contaba con 180 empleados; hoy en día, el número supera los 3.800. Las perspectivas de crecimiento son aún más prometedoras: JPMorgan planea incorporar a 1.500 nuevos colaboradores en los próximos cinco años, con el objetivo de alcanzar los 5.000 empleados en Argentina. Esta expansión posicionará al BACC como uno de los centros de servicios más relevantes del banco a nivel global.

El anuncio no solo representa un hito para la compañía y su equipo, sino que también tiene repercusiones significativas en el mercado de oficinas corporativas local. Se trata del acuerdo de alquiler más importante firmado en Argentina en los últimos 20 años, lo que marca un punto de inflexión para un sector que venía afectado por la caída en la demanda durante los últimos años.

La construcción de este nuevo centro corporativo busca transformar el concepto tradicional de espacio laboral en la ciudad, alineándose con las nuevas tendencias globales impulsadas por el escenario postpandemia. Para Buenos Aires, este movimiento se traduce en una muestra de confianza por parte de un actor de peso en el sistema financiero global, en un momento donde las inversiones a largo plazo cobran un valor estratégico.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: