Dos personas posan para una selfie en un ambiente interior elegante, una de ellas lleva traje y corbata y la otra viste una blusa con estampado blanco y negro.
POLÍTICA

El Gobierno de Milei presentó una gran renovación curricular para las escuelas

La reforma busca modernizar los contenidos y abordar las principales deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves que el Gobierno de Javier Milei presentó una ambiciosa renovación curricular para el sistema educativo argentino, con el objetivo de modernizar los contenidos escolares y abordar las principales deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes.

La iniciativa fue elaborada por el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, a través de la Secretaría de Educación, y estará estructurada en cinco ejes programáticos.

Según explicó Adorni en su habitual conferencia de prensa, “el primer foco será el fortalecimiento de la enseñanza de matemática”. Esta decisión surge tras los resultados de las últimas pruebas Aprender, que revelaron que apenas uno de cada diez estudiantes alcanza el nivel esperado en esa área.

Hombre de traje y corbata roja hablando en una conferencia de prensa frente a un fondo con el dibujo de un edificio y las palabras Casa Rosada
El vocero Manuel Adorni. | La Derecha Diario

El segundo eje se centrará en la implementación de un programa nacional de alfabetización financiera. “De acuerdo con lo revelado por Capital Humano, más del 90% de los jóvenes utilizan instrumentos financieros y un 79% quiere aprender más de finanzas en las escuelas”, indicó Adorni. La propuesta busca ofrecer herramientas prácticas para que los alumnos comprendan mejor el funcionamiento del dinero, el ahorro y el crédito.

En tercer lugar, la reforma contempla el desarrollo de habilidades socioemocionales y, en cuarto término, la promoción de la convivencia escolar. Ambos ejes apuntan a mejorar el clima en las aulas y brindar a docentes y estudiantes herramientas para gestionar emociones, conflictos y vínculos de manera saludable. Se prevé la producción de materiales educativos específicos y una amplia capacitación docente en estas áreas.

Hombre de traje sentado en un escritorio con varios libros y documentos, al fondo una bandera de Argentina y una silla de respaldo dorado
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El quinto y último eje será el lanzamiento del Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial, una iniciativa inédita a nivel nacional que buscará integrar esta tecnología en distintos niveles del sistema educativo. El programa abordará cuatro aspectos clave: acompañamiento a los estudiantes, formación docente, producción de contenidos y la integración de IA en los sistemas de gestión educativa.

Con esta reforma, el Gobierno de Javier Milei busca sentar las bases de una transformación educativa profunda, orientada a mejorar los aprendizajes, modernizar los contenidos y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: