
Gracias al Gobierno de Milei, la pobreza infantil en Argentina cayó casi 15 puntos
El kirchnerismo dejó al país con un porcentaje de menores de 14 años en situación de pobreza que alcanzaba el 66,1%.
El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló cifras que reflejan una enorme caída de la pobreza infantil en Argentina gracias al Gobierno de Javier Milei.
No obstante, por culpa de las fallidas administraciones anteriores, según el estudio, "más de la mitad de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza".
En comparación con el semestre anterior, la pobreza infantil mostró una drástica reducción de 14,2 puntos porcentuales. En aquel período, impactado plenamente por la crisis económica heredada del kirchnerismo, el porcentaje de menores de 14 años en situación de pobreza alcanzaba el 66,1%.

El relevamiento de datos identificó que la franja etaria más afectada es la de 12 a 17 años, donde la pobreza impacta al 55,1% de los jóvenes. Le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 52,7%, y los niños de hasta 5 años, con un 49,2%.
Por otro lado, el 33,6% de las personas de entre 30 y 64 años viven en hogares por debajo de la línea de pobreza, mientras que entre los mayores de 65 años, el porcentaje se ubica en torno al 16%.
El informe del INDEC analiza los niveles de pobreza e indigencia en 31 conglomerados urbanos. En este contexto, el organismo explicó que la pobreza se determina en función de la capacidad de los hogares para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) con sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula según la posibilidad de acceder a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

En relación con el semestre previo, el informe destacó que, en promedio, el ingreso total de los hogares se incrementó un 64,5%, mientras que los costos de las canastas regionales subieron un 22,2% en el caso de la CBA y un 26,7% en el de la CBT.
Durante el período analizado, los ingresos familiares crecieron en mayor proporción que el valor de ambas canastas, lo que resultó en una reducción de las tasas de pobreza e indigencia en comparación con el semestre anterior.
En los hogares pobres, el ingreso total promedio fue de $599.837, mientras que el costo promedio de la CBT para ese mismo grupo alcanzó los $952.313.
La brecha entre los ingresos de los hogares en situación de pobreza y el valor de la CBT se redujo en comparación con el primer semestre de 2024.
Más noticias: