
Jalil se reunió con empresarios y planteó un modelo económico integrado con privados
Catamarca busca aplicar todas las herramientas disponibles para “generar oportunidades de crecimiento”.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó en un nuevo encuentro del ciclo organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), donde los principales referentes del sector privado dialogan con mandatarios provinciales sobre el futuro económico del país.
En su presentación, Jalil planteó una visión de desarrollo basada en un modelo económico mixto, con integración estratégica entre el Estado y la actividad privada, orientado a potenciar tanto las regiones postergadas como los sectores productivos consolidados. “Argentina necesita un plan general de futuro que permita el crecimiento sostenido del sector privado con el acompañamiento de un Estado que opere como socio y facilitador”, sostuvo.
La reunión fue la segunda del ciclo de AEA, que en mayo también convocó al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien destacó el potencial de Vaca Muerta y el rol de las provincias en el impulso económico nacional.
Empresarios destacaron la necesidad de reducir la presión tributaria
El presidente de AEA, Jaime Campos, remarcó la “contribución decisiva del sector privado al desarrollo económico y social del país” y subrayó la necesidad de reducir la elevada presión tributaria para mejorar la competitividad empresarial. “Es clave mejorar las condiciones para la inversión privada en las provincias”, expresó.
Entre los empresarios presentes se destacaron figuras como Luis Pagani (Grupo Arcor), Paolo Rocca (Techint), Sebastián Bagó, Federico Braun (La Anónima), María Luisa Machiavello y Aldo Roggio, entre otros.
Jalil propone un Estado facilitador y apuesta a las regiones postergadas
Jalil explicó que desde Catamarca se busca aplicar todas las herramientas disponibles para “generar oportunidades de crecimiento”, mirando especialmente al potencial de las zonas menos desarrolladas. “El mundo exige no solo producción industrial, sino también generación de servicios. La Argentina puede y debe responder a esa demanda”, agregó.
Los empresarios calificaron el encuentro como “muy productivo” y valoraron la predisposición del mandatario catamarqueño para escuchar inquietudes y dialogar sobre proyectos comunes.
El antecedente: la reunión con Figueroa por Vaca Muerta
En mayo, la AEA había recibido al gobernador Rolando Figueroa, quien detalló los avances de Neuquén en ordenamiento del gasto público y planificación de inversiones en infraestructura.
Destacó que la provincia redujo en un año USD 20 millones de gasto público, lo que le permite invertir USD 1.000 millones anuales en obras, potenciando el desarrollo de Vaca Muerta.
Más noticias: