Hombre afroamericano con uniforme militar hablando frente a un micrófono junto a una bandera azul y blanca
POLÍTICA

El jefe del Comando Sur de EEUU advirtió sobre el peligro del Partido Comunista Chino

Alvin Holsey alertó sobre los peligros de la expansión del régimen chino en la región.

El ministro de Defensa, Luis Petri, junto al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, dieron inicio este miércoles a la Southdec 2025, una cumbre regional que reúne a especialistas en defensa, a las principales autoridades militares de diversos países del continente americano y a representantes de organismos europeos.

El evento, que se celebra por segunda vez en la capital argentina, busca consolidar la cooperación internacional en materia de seguridad, crimen organizado y defensa estratégica.

En la apertura, las autoridades argentinas advirtieron sobre el accionar de organizaciones criminales en las zonas fronterizas, mientras que los representantes norteamericanos lanzaron fuertes críticas a la influencia del régimen chino en la región, a la que describieron como “una amenaza para los pueblos”, ya que la dictadura comunista “busca exportar su modelo autoritario”.

Tras la entonación de los himnos de ambas naciones, Petri afirmó que "esta conferencia no habría sido posible sin la realización y colaboración conjunta entre la Argentina y los Estados Unidos”. El ministro remarcó que la reunión tiene gran relevancia para el país, ya que confirma la decisión y el mandato del presidente Javier Milei de alinearse con la administración de Donald Trump.

Un oficial militar de alto rango sonríe mientras conversa con otro hombre en una sala de reuniones elegante
Luis Petri y Alvin Holsey | La Derecha Diario

Durante su exposición, el titular de Defensa sostuvo que el gobierno actual parte de “un diagnóstico sobrio y realista”, que reconoce la existencia de una “etapa internacional más compleja y volátil” como consecuencia de “la aceleración tecnológica”. En ese marco, señaló que esta situación también impacta en América Latina, donde operan redes criminales transnacionales que requieren la acción de Estados con fuerzas preparadas.

En la misma línea, Petri subrayó que, por decisión del Presidente, Argentina adoptó una postura activa y global, en pleno alineamiento con las democracias de la región. Recordó además que en los últimos meses las Fuerzas Armadas incorporaron nuevos aviones y vehículos blindados para potenciar sus capacidades, y criticó con dureza la problemática de la pesca ilegal, antes de cerrar su discurso reiterando el histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Asimismo, Petri sostuvo que “es imprescindible el apoyo de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil” en la lucha contra el crimen organizado transnacional, una tarea que debe realizarse “respetando los derechos humanos”. El ministro remarcó: “Sudamérica ha sido y debe seguir siendo una zona de paz. Sostener esa condición requiere de valores firmes y cooperación amplia”.

Dos hombres posan frente a un escudo del Ministerio de Defensa de Argentina con las banderas de Argentina y Estados Unidos a los lados uno de ellos lleva uniforme militar y el otro viste traje oscuro
Luis Petri y Alvin Holsey | La Derecha Diario

La amenaza del Partido Comunista Chino

Por su parte, Alvin Holsey inició su intervención agradeciendo a la Argentina por liderar la cumbre y destacó la importancia de la asociación regional para enfrentar los desafíos de seguridad más urgentes. En línea con lo señalado por Petri, el jefe del Comando Sur advirtió que las organizaciones criminales “perpetúan un ciclo de violencia y corrupción que amenaza la seguridad ciudadana y la integridad de la democracia”.

Holsey precisó que actualmente Estados Unidos sanciona a 33 grupos criminales, de los cuales 10 fueron catalogados recientemente como organizaciones terroristas extranjeras. Según detalló, estas redes actúan en el hemisferio occidental dedicándose al tráfico ilegal de drogas, armas, mercancías, fauna silvestre y personas, generando ganancias que ascienden a 358 mil millones de dólares anuales.

El alto mando militar también alertó sobre la expansión del Partido Comunista Chino en la región, que "busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual, desde puertos hasta el espacio”.

Subrayó que esta influencia tiene “consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el PCCh para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida”.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: