
Álvarez Rivero generó polémica en el Senado con sus dichos sobre el Hospital Garrahan
La senadora cordobesa aclaró luego sus declaraciones y también se expresó sobre la situación de la UNC.
Durante el debate por la emergencia pediátrica en comisión, la senadora Carmen Álvarez Rivero del PRO por Córdoba emitió declaraciones que causaron controversia. En medio de su intervención, planteó la necesidad de reorganizar el sistema de salud y pidió fortalecer la atención en las provincias. En ese marco, expresó una frase que fue interpretada como un cuestionamiento al rol del Hospital Garrahan.
La senadora sostuvo que “la salud es de gestión provincial” y que el sistema sanitario se encuentra en una situación crítica. Tras detallar las dificultades provinciales pidió que la Academia de Medicina de Córdoba tenga rango nacional para agilizar vínculos externos. Luego agregó: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”.
Sus palabras desataron una inmediata reacción en la comisión, donde varios legisladores salieron a responder. Minutos después, Álvarez Rivero aseguró que fue “malinterpretada” y que su intención no había sido excluir a ningún paciente. “Porque los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto”, aclaró.

Postura sobre la Universidad Nacional de Córdoba
En la misma reunión, la senadora también se refirió al debate sobre el presupuesto universitario y se manifestó en contra del proyecto en discusión. Recordó que la Universidad Nacional de Córdoba es la más antigua del país, pero advirtió que no acompaña la iniciativa para aumentar su financiamiento. “La Universidad de Córdoba, así como está, es una estafa para los cordobeses”, expresó.
Álvarez Rivero indicó que la UNC tiene pocos egresados en relación a sus ingresos y cuestionó lo que consideró una gestión ineficaz. Señaló que el problema es estructural y que el financiamiento adicional no resolvería la situación. En ese sentido, destacó la necesidad de revisar a fondo el funcionamiento interno de la universidad antes de asignar más recursos.
Finalmente, insistió en que no acompañará la propuesta que busca actualizar el presupuesto y recomponer salarios en el sistema universitario. Para la senadora, el desafío principal es que la UNC cumpla de manera efectiva con los objetivos académicos que justifican su historia y relevancia. Al mismo tiempo, consideró que el Congreso debe evaluar alternativas que aseguren mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos.
Más noticias: