Un hombre y una mujer están sentados en una mesa de madera en un salón decorado, sobre la mesa hay un pañuelo violeta con la frase Micaela somos todas.
POLÍTICA

Kicillof gasta $1,4 billones en género mientras no paga su deuda con el Garrahan

Con el 0,29% de lo que Kicillof gasta en género al año, podría pagar la deuda de PBA con el Garrahan

El gobierno bonaerense encabezado por  Axel Kicillof vuelve a quedar en el centro del debate público por la distribución de recursos fiscales. Mientras enfrenta reclamos crecientes por el financiamiento del sistema de salud, su administración destinará durante 2025 más de $1.425.944.000.000 a  estructuras y programas vinculados a las llamadas “políticas de género”.

El contraste entre esa cifra y las obligaciones impagas con hospitales de referencia como  el Garrahan expone una política presupuestaria fuertemente ideologizada, cuestionada desde distintos sectores.

El monto previsto para políticas de género supera ampliamente al de muchas otras áreas sensibles del Estado. Además, con el 0,29% de lo que Kicillof gasta en género al año, podría pagar la deuda de PBA con el Garrahan

Un hombre con cuernos rojos editados en la cabeza está hablando frente al Hospital Garrahan
Kicillof gasta[IMAGE],4 billones en género mientras no paga su deuda con el Garrahan. | La Derecha Diario

Con un presupuesto  consolidado que alcanza niveles récord  en ese rubro, el gobierno provincial sostiene estructuras administrativas, programas de capacitación, subsidios, campañas y organismos cuya eficacia en términos de impacto social ha sido escasamente evaluada. Sin embargo, estas partidas crecen año a año, incluso en contextos de ajuste generalizado.

La controversia se profundiza al conocerse que, en simultáneo, el Ejecutivo bonaerense mantiene deudas significativas con instituciones médicas clave. El Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos de mayor referencia en América Latina,arrastra una deuda de más de $4.135 millones por parte de IOMA, la obra social provincial, administrada por el propio gobierno de Kicillof.

A esto se suman pasivos por $149.000 millones con otros cinco hospitales de gestión compartida entre Nación y Provincia, localizados en zonas con alta demanda sanitaria como Cañuelas, La Matanza, Florencio Varela y Esteban Echeverría.

La situación fue detallada por el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, en declaraciones al medio Neura.  “El Instituto de Obra Médico Asistencial  (la obra social de la provincia de Buenos Aires, manejada por Kicillof)  le debe 4 mil millones de pesos al Garrahan”, señaló.

Y añadió: “Después levantan la bandera de la salud”, en alusión a lo que calificó como una contradicción entre el discurso oficial y los compromisos reales asumidos por la administración kirchnerista.

Un grupo de personas sostiene pancartas y una gran bandera frente a la entrada del Hospital Garrahan en una manifestación de residentes médicos.
Protestas en el Hospital Garrahan. | La Derecha Diario

El Garrahan atraviesa desde hace años una crisis estructural agravada por la falta de insumos, la pérdida de personal y las condiciones laborales deficitarias. Aunque se trata de una institución cogestionada con Nación,  la deuda que mantiene la provincia impacta de forma directa  en su funcionamiento.

El problema no es aislado: los otros hospitales afectados también operan en condiciones críticas, sin los recursos necesarios para mantener una atención de calidad.

El destino de más de un billón de pesos a las denominadas políticas de género pone nuevamente en evidencia la orientación ideológica del gasto estatal en la provincia. Bajo ese rótulo se incluyen desde campañas de concientización hasta estructuras burocráticas creadas en los últimos años, que consumen miles de millones sin mecanismos de auditoría claros ni rendición de resultados.

La justificación de estas partidas suele apoyarse en discursos identitarios, pero en la práctica, su financiación desplaza recursos que podrían ser dirigidos a áreas esenciales como salud, educación o seguridad.

En un contexto de ajuste nacional, la elección de prioridades por parte de la gestión de Axel Kicillof resulta particularmente llamativa. Mientras se amplían partidas  para agendas ideológicas, se recortan  o postergan pagos a servicios esenciales.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: